Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

ProHass avanza en Senasa con el registro de 17 productos agroquímicos y 4 más en proceso

La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) comenzó en 2020 el proceso de registro de 21 ingredientes activos de agroquímicos ante el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), logrando el registro de 17 productos, como acaricidas, fungicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento necesarios para el cultivo de palta Hass. Se prevé que a mediados de enero de 2024 se obtengan los cuatro registros restantes.

En palabras de los representantes de ProHass: "Nos enorgullece como asociación poder seguir brindando productos de alta calidad y a precios accesibles a todos nuestros asociados". Los ensayos técnicos realizados muestran resultados satisfactorios, que se presentarán en la convocatoria planificada para febrero de 2024.

Los productos ya registrados incluyen fungicidas, acaricidas, insecticidas y reguladores de crecimiento, mientras que los cuatro pendientes son: “los fungicidas Pyrimethanil 400 SC y Boscalid + Pyraclostrobin, el insecticida Bacillus thuringiensis var. Kurstaki 6.4% WP y el regulador de crecimiento Paclobutrazol 250 SC”. Además, se planea iniciar el registro de 10 productos adicionales en 2024, ampliando así la oferta de agroquímicos para los asociados.

El proceso de registro enfrentó retrasos debido a la pandemia, demandando esfuerzos laboriosos y costosos para la elaboración y envío de los dossieres a entidades como la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) y el Senasa, entidad encargada de otorgar el registro, tras obtener los dictámenes aprobatorios de las otras dos entidades.

ProHass solía importar directamente plaguicidas y otros productos químicos para sus asociados, pero cambios normativos a partir de julio de 2021 restringieron esta práctica, obligando a la asociación a limitarse a importar solo los agroquímicos previamente registrados por Senasa.

 

Fuente: agraria.pe

Avances de Prohass en la reducción del cadmio en las exportaciones de palta hass

La inocuidad alimentaria se ve comprometida por dos causas principales: los residuos de plaguicidas y los metales pesados, ambos provenientes del uso necesario de pesticidas en la agricultura para controlar plagas y de la contaminación en el agroecosistema, incluyendo suelos y aguas.

Según Arturo Medina, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), expresó su preocupación por "el mal uso de plaguicidas que puede afectar la salud y el ambiente" y destacó la importancia de un uso responsable y regulado de estos productos.

En cuanto a los metales pesados, Medina afirmó que "el Cadmio es una impureza que podemos encontrar en los fertilizantes fosfatados y otros, quedando restos de Cadmio en el suelo. Las cantidades pueden ser muy pequeñas, pero poco a poco se van acumulando”.

ProHass ha emprendido acciones para abordar estas problemáticas, como la formación de un grupo de trabajo con expertos para mapear zonas contaminadas, proponer nuevas metodologías de detección y mitigación del Cadmio, y plantear al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la importancia de un plan nacional de investigación.

Medina también brindó recomendaciones a los agricultores, enfocándose en un manejo integrado de plagas y el uso de pesticidas registrados. Además, sugirió realizar análisis de suelo y agua por campaña, optar por insumos con mínima presencia de metales pesados y monitorear los productos a cosechar.

 

Fuente: agraria.pe

Trops apuesta por Portugal: Invierte 6 millones de euros en un nuevo centro de producción

La empresa española Trops ha iniciado un proceso de ampliación en su almacén en Tavira, Portugal, a partir del 2 de enero, con el propósito de establecer un nuevo centro de producción en su sede lusa. Con una inversión que supera los seis millones de euros, se espera que esta ampliación concluya aproximadamente "a mediados de 2025", según indicó Duarte Pereira, responsable de Trops en Portugal, en una declaración al Jornal de Negocios.

Reconocida por su especialización en aguacates y mangos, la empresa cuenta entre sus principales clientes en Portugal con reconocidas compañías como Mercadona y Lidl.

Además de la expansión en Portugal, Trops se enfrenta al reto de inaugurar nuevas instalaciones en el Campo de Gibraltar, en Cádiz, luego de haber adquirido terrenos el pasado 12 de septiembre, según explicó Colilles a Fruit Today.

La estrategia de expansión de Trops se intensifica, centrándose en áreas donde la disponibilidad de agua no represente un obstáculo, marcando así un avance decidido hacia nuevos horizontes.

 

Fuente: https://fruittoday.com/trops-invierte-6-millones-de-euros-en-portugal/

Accionista local de Danper toma control total de la empresa al adquirir el 100% de las acciones

El grupo accionarial local de Danper, encabezado por la familia Bazán, ha finalizado la compra completa de las acciones de la empresa, consolidando su control absoluto para fortalecer su posición, expansión global y crecimiento sostenible en el ámbito agroalimentario a nivel mundial. Anteriormente, la empresa funcionaba como una asociación entre capitales daneses y peruanos.

El banco Santander, actuando como asesor financiero exclusivo del accionista local, destacó su apoyo con "recursos a nivel global y local, incluyendo soluciones de financiamiento y asesoramiento estratégico". El banco elogió a Rosario Bazán, fundadora de Danper, y a todos los involucrados por completar la transacción.

Santander resaltó que "Danper se ha convertido en un referente en competitividad y sostenibilidad en el ámbito agroalimentario mundial". La empresa se especializa en la producción, exportación y comercialización de superalimentos, vegetales, frutas de alta calidad y alimentos listos para consumir, diversificándose estratégicamente en diversas fuentes de suministro y mercados en los cinco continentes.

 

Fuente: RedAgrícola

La industria del aguacate en Sudamérica y sus desafíos

El investigador y especialista en postcosecha, Bruno Defilippi, quien ocupa el cargo de director en INIA La Platina, ofreció un análisis exhaustivo sobre la producción actual de aguacate en Chile, Perú y Colombia durante su participación en el evento denominado Territorio Aguacate.

En una entrevista, Defilippi señaló los desafíos fundamentales que enfrentan los países del hemisferio sur en la producción de aguacate Hass. Destacó la importancia de un manejo agronómico adecuado desde el cultivo, abordando aspectos como la nutrición, riego y control de plagas para obtener una calidad óptima en la fruta. En sus palabras, "lo primero es partir con un manejo agronómico adecuado desde el campo".

Subrayó la relevancia de determinar el momento preciso de cosecha para garantizar la calidad organoléptica y la resistencia al transporte, además de la necesidad de implementar tecnologías de postcosecha para prolongar la vida útil del producto. Según sus palabras, es crucial "evitar vender una fruta 'vieja' en términos de días entre cosecha y consumo".

Defilippi destacó que el contenido de aceite es el atributo principal de calidad en la palta Hass, seguido por atributos visuales como tamaño, color y ausencia de daños. También enfatizó que los mercados demandan una calidad global que equilibre todos estos aspectos para asegurar la repetición de compras por parte de los consumidores: "La calidad es llegar con una palta que posea un balance entre todos los atributos".

Respecto a la importación de palta peruana por parte de Chile, indicó que seguirá siendo una práctica común, ya que Chile necesita de otros proveedores durante sus temporadas de baja producción.

En cuanto a los desafíos climáticos, mencionó la sequía prolongada en Chile y otros eventos extremos, como altas precipitaciones en Colombia, que impactan significativamente la calidad y vida útil del aguacate.

Sobre las tecnologías en la industria, resaltó la necesidad de optimizar las existentes, como el control de temperatura, y mencionó que hay espacio para mejoras en la sanitización y el uso de fungicidas.

Al referirse a Territorio Aguacate, Defilippi elogió la amplitud de temas tratados en el evento y su relevancia para todos los países productores, abordando aspectos como cambio climático, responsabilidad social y economía circular. Según sus palabras, "Territorio Aguacate convocó a más de 130 empresas y 3000 asistentes, siendo sin dudas uno de los mayores eventos técnicos comerciales en Latinoamérica para esta fruta".

 

Fuente: Portal Frutícola

El árbol de aguacate: cuidados y beneficios para tenerlo en tu hogar

El aguacate está en boga, protagonizando las redes sociales y diversas dietas. A pesar de ser conocido científicamente como Persea americana, su cultivo es un reto para los amantes de la jardinería, pero no imposible. Plantar un aguacate ofrece un suministro generoso de frutas a precios asequibles. ¿Quieres cultivar tu árbol de aguacate? ¡Aquí te explicamos cómo!

El fruto, en ascenso en las ventas en España, es rico en grasas saludables, vitaminas, potasio, minerales y fibra. Estudios recientes apuntan que consumir más de un aguacate al día previene enfermedades cardiovasculares y problemas intestinales gracias a sus nutrientes y ácidos grasos omega-3.

¿Cuándo plantar un aguacate?

 Si se hace al aire libre, es más conveniente entre finales de primavera y principios de verano, ya que el invierno puede ser perjudicial para el árbol joven. Si es en interiores, la temporada no es relevante.

¿Cómo plantar en maceta?

Optar por un árbol pequeño acelera el proceso. Se debe elegir una variedad resistente al frío, preparar una maceta grande con sustrato ácido, plantar el árbol, abonarlo, regarlo y podarlo a los 60 cm de altura para facilitar su ramificación.

¿Cómo plantar desde la semilla?

El proceso es más largo y detallado, comenzando por extraer y limpiar la semilla, colocarla en un recipiente con agua y transplantarla a una maceta cuando la raíz alcance los 10 cm.

Cultivar aguacate lleva su tiempo, entre 3 o 4 años si es injerto y entre 6 a 10 años si es puro.

 

Fuente: https://www.ecoticias.com/vida-saludable/aguacate-propio-arbol 

“Nunca se habían visto tantos apoyos para la gente de la sierra de Badiraguato”

En el Triángulo de la Bondad, antes conocido como Triángulo Dorado, ubicado en la intersección de Sinaloa, Chihuahua y Durango, se ha brindado apoyo a más de 280 familias utilizando el presupuesto asignado el año pasado. La diputada Verónica Avilés Rochín, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, ha liderado este proyecto que beneficia a la población de la región montañosa, caracterizada por su condición desfavorecida.

El respaldo ha llegado a través del suministro de recursos para establecer granjas de gallinas ponedoras. Este es un paso crucial para las familias, ya que les proporcionará huevos tanto para su consumo como potencialmente para la venta, mejorando así su situación económica.

Avilés Rochín enfatizó la relevancia de estas iniciativas, indicando que este nivel de apoyo nunca antes se había destinado a la población más necesitada de esta área. Asimismo, resaltó la importancia de proporcionar herramientas de sustento en una región donde las oportunidades de empleo son limitadas.

La legisladora destacó la necesidad de impulsar la producción de aguacate, dado que Sinaloa es uno de los mayores consumidores de este fruto. El objetivo es brindar apoyo a las familias para cultivar y vender aguacates en la zona, ya que esto puede generar ingresos significativos para sus hogares.

Este año, el Congreso ha asignado 5 millones de pesos adicionales al Triángulo de la Bondad, con la intención de fortalecer la producción de aguacate y estimular la economía de cientos de familias en la región montañosa de Badiraguato.

 

Fuente: https://losnoticieristas.com/post/527620/nunca-se-habian-visto-tantos-apoyos-para-la-gente-de-la-sierra-de-badiraguato-veronica-aviles/ 

Cómo emplear el hueso de aguacate para enfrentar diferentes plagas en tu huerto

Ingresar al mundo de los huertos urbanos resulta ser más sencillo de lo que parece. En los últimos años, esta actividad se ha convertido en una de las más populares, especialmente tras la pandemia. Muchos descubrieron que cultivar sus alimentos en casa era factible y, desde entonces, han adoptado esta práctica. Sin embargo, las plagas representan un auténtico desafío en este contexto.

Aunque los árboles frutales son generalmente fáciles de cuidar y añaden un toque hermoso al huerto, no todos escapan de las plagas. Para combatirlas, existe un insecticida natural muy efectivo: el hueso del aguacate.

¿Por qué recurrir al hueso del aguacate? Este componente es conocido por su capacidad para combatir una amplia gama de plagas gracias a los taninos presentes en él. Estas sustancias resultan tóxicas para los insectos, generándoles un sabor amargo que los aleja. Este método es efectivo contra hormigas, pulgones, minadores y otros insectos.

¿Cómo preparar un insecticida con hueso de aguacate? Los materiales necesarios son dos huesos de aguacate, un litro de agua, un embudo, un rallador, un colador y un pulverizador.

Primero, ralla los huesos y hiérvelos en agua durante unos minutos. Deja reposar la mezcla durante dos o tres horas y luego cuela el líquido. Puedes guardar la cáscara para aplicarla directamente a las plantas. Trasladar el líquido al pulverizador y aplicarlo en las plantas, rociándolas por completo y en todas las áreas donde las plagas puedan encontrarse.

 

Fuente: https://www.gastrolabweb.com/tips/2023/12/31/como-combatir-distintas-plagas-de-mi-huerto-asi-puedes-usar-el-hueso-de-aguacate-para-lograrlo-43928.html 

Mission reporta una serie de resultados diversos al finalizar el 2023

Mission Produce presentó los resultados correspondientes al cuarto trimestre (Q4) y al año completo en diciembre, mientras que su CEO, Steve Barnard, ofreció una visión hacia el próximo año.

En el último trimestre de 2023, que finalizó el 31 de octubre, la empresa confirmó que sus ingresos totales aumentaron un 8 por ciento a US$257.9 millones en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debió a un aumento del 8 por ciento en los precios de venta promedio por unidad de aguacate, aunque se vio parcialmente contrarrestado por una disminución del 4 por ciento en el volumen de aguacates vendidos.

La utilidad neta para este trimestre fue de US$4 millones en comparación con una pérdida neta de US$42 millones el año previo, que incluía un cargo no monetario de US$49.5 millones por deterioro del fondo de comercio.

La utilidad neta ajustada se situó en US$7.5 millones, frente a los US$9.2 millones del cuarto trimestre de 2023, mientras que el EBITDA ajustado se mantuvo relativamente estable en US$17.3 millones.

Steve Barnard, CEO de Mission, destacó: "Nuestros resultados del último trimestre mostraron una mejora tanto en ingresos como en beneficios, impulsados por el desempeño en nuestro segmento de marketing y distribución, y por el importante crecimiento en el incipiente segmento de los arándanos".

Sin embargo, señaló que "continuaron los desafíos climáticos en Perú que ocasionaron problemas de calidad hacia el final de la temporada y volúmenes inferiores a lo esperado, impactando el desempeño del segmento agrícola internacional".

En cuanto al año completo, a pesar del aumento del volumen de aguacates vendidos, los precios de venta más bajos llevaron a un ingreso total de US$953.9 millones, frente a los US$1.05 mil millones del año anterior. La empresa informó una pérdida neta de US$2.8 millones en 2023, comparada con una pérdida de US$34.6 millones en 2022.

 

Fuente: https://www.fruitnet.com/main-navigation/mission-reports-on-mixed-set-of-results-as-2023-comes-to-a-close/257728.article 

Efectiva campaña promocional del aguacate en el mercado europeo durante el año 2023

La World Avocado Organization (WAO) ha visto un aumento considerable en sus campañas de promoción de la palta en Europa, pasando de 9 en 2021 a 31 en 2023. Este incremento se ha reflejado en un crecimiento significativo que requiere un mayor apoyo.

El CEO de la WAO, Tom Van Hees, explicó que las campañas promocionales se centran en tres aspectos clave. La primera estrategia se enfoca en las redes sociales y los medios digitales para informar a los compradores existentes y atraer a nuevos.

En segundo lugar, el trabajo de relaciones públicas y comunicación busca contrarrestar información incorrecta sobre la palta, proporcionando datos precisos a consumidores y líderes de opinión.

La tercera línea de acción involucra las campañas en supermercados, ya que la mayoría de las paltas en Europa se venden en cadenas de supermercados. Estas actividades incluyen degustaciones, exhibiciones y la distribución de recetas.

Van Hees resaltó el crecimiento en la colaboración con 31 cadenas de supermercados europeas en 2023, en comparación con 19 en 2022 y 9 en 2021. Destacó la importancia de estas campañas personalizadas adaptadas a cada país y minorista.

En cuanto a las exportaciones de palta Hass peruana a Europa en 2023, indicó un aumento del 10% en comparación con 2022, mientras que los precios se mantendrán estables o ligeramente más altos. Aunque subrayó que será ProHass quien evalúe si las actividades de la WAO son rentables.

Para el 2024, la WAO tiene como objetivo aumentar la promoción durante todo el año, fortalecer la información sobre la palta y expandir su presencia en momentos estratégicos.

Respecto a la inversión en 2023, Van Hees destacó que, a pesar de mantener el mismo presupuesto que el año anterior, organizaron muchas más promociones debido a su eficiencia y habilidades de negociación.

El CEO enfatizó el potencial de crecimiento del consumo de palta en países como Italia y Europa del Este, donde han invertido significativamente. Además, subrayó la necesidad de más miembros en la WAO para aumentar su presupuesto y resultados.

También señaló el apoyo recibido de ProHass, destacando su colaboración estructurada y la planificación de una evaluación anual entre ProHass y la WAO.

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/fructifera-campana-de-promocion-de-la-palta-en-europa-en-202-34300