Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Países Productores

Se anticipa un crecimiento en el consumo en China con la introducción de paltas provenientes de Sudáfrica 

La industria de aguacates sudafricanos está a punto de ingresar al mercado chino, y las ventajas logísticas podrían proporcionar una ventaja significativa. Clive Garrett, gerente de marketing de ZZ2, destaca que el tiempo de transporte marítimo desde Sudáfrica a China es 20 días más corto que el envío desde Perú, lo que podría generar una ventaja competitiva crucial para los aguacates sudafricanos en el mercado chino.

La Asociación Internacional de Productos Frescos organizó un seminario web que reunió a representantes de la industria de aguacates de Sudáfrica y China. Las discusiones abordaron diversos temas, desde la dinámica del comercio mundial de aguacates hasta una descripción general de la industria sudafricana y una exploración del mercado de aguacates importados en China.

Según Garrett, el comercio mundial de aguacates ha experimentado un rápido crecimiento en la última década, con exportaciones globales alcanzando los 2,5 millones de toneladas métricas y $6,900 millones en la temporada 2021/22. Sudáfrica, con aproximadamente 19,091 hectáreas de cultivo de aguacates, se prepara para expandir sus exportaciones, aprovechando la nueva apertura en el mercado chino.

En cuanto a China, las importaciones de aguacates aumentaron significativamente, con datos de IFPA indicando un aumento de 32,627 toneladas métricas en 2019 a 57,219 toneladas métricas en los primeros nueve meses de 2023. La entrada de aguacates sudafricanos podría cambiar el panorama, ya que Kenia ha demostrado ser un actor relevante con una participación del 6% en el mercado chino.

Empresas sudafricanas como Fruit Farm Group y Halls están preparadas para aprovechar la oportunidad de exportar aguacates a China. Trevor Dukes, director ejecutivo de Fruit Farm Group, espera que la empresa gane gradualmente una reputación positiva en China mediante la mejora de la cadena de suministro y el cumplimiento de los requisitos de calidad chinos.

Desde una perspectiva minorista, la entrada de aguacates sudafricanos en el mercado chino se percibe positivamente. Lynn Yang, gerente de productos sudafricanos en Yonghui Superstores, anticipa un aumento en las ventas debido a la creciente conciencia de los consumidores y la demanda de aguacates listos para el consumo.

En Memoria de Marcos Mada

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Marcos Mada, ocurrido el domingo 14 de enero.

Marcos desempeñó un papel fundamental en la industria del aguacate, contribuyendo significativamente al éxito de diversas empresas a lo largo de los años. Su dedicación y liderazgo en Del Monte fueron ejemplares, marcando un hito al posicionar la empresa como una de las más destacadas en el mercado de los Estados Unidos.

Durante muchos años, Marcos ocupó el cargo de Vicepresidente del Programa Global de Aguacate en Del Monte, consolidando su legado como un pionero en el sector. Posteriormente, llevó su experiencia y pasión a otras organizaciones, incluyendo Walmart y Coast Produce Company.

Su impacto y contribuciones perdurarán en la industria del aguacate, y recordaremos a Marcos como un líder visionario y una fuente de inspiración para todos aquellos que tuvimos el privilegio de trabajar a su lado.

Nuestros pensamientos y condolencias están con su familia y seres queridos durante este difícil momento.

Descansa en paz Marcos, hasta siempre amigo.

Sebastián de la Cuadra I.

Marruecos espera una gran cosecha de aguacates, fortaleciendo su posición en el mercado mundial

La producción de aguacate ha convertido a Marruecos en un actor importante en el mercado mundial desde su introducción. Mohamed Lakchouch, propietario de una plantación de aguacates de aproximadamente 10 hectáreas en Larache, en el noroeste de Marruecos, cuenta con alrededor de 5 mil árboles de aguacate.

En su plantación, produce tres variedades de aguacate: Hass, Fuerté y Zutano, siendo el 80% de los árboles de aguacate de la variedad Hass. Este año, ha logrado una producción de 90 toneladas de aguacates Hass, un aumento del 30% en comparación con los últimos tres años.

Sin embargo, Lakchouch destaca que el aguacate es una planta sedienta: "Cada árbol de aguacate puede consumir aproximadamente 30 litros por hora, y la cantidad puede variar según las estaciones. Podemos utilizar solo la mitad de esa cantidad, casi 15 litros por hora, y puede llegar a alcanzar hasta 60 litros por hora". Además, menciona que las altas temperaturas y el viento "pueden causar grandes pérdidas a los árboles de aguacate debido a su alta sensibilidad".

Abdellah Elyamlahi, Presidente de la Asociación Marroquí de Exportadores de Aguacates, destaca las reservas de agua en las regiones del norte de Marruecos que han impulsado la producción agrícola: "La región norte de Marruecos experimenta lluvias y cuenta con importantes reservas de agua, a diferencia del sur del país como Agadir y el Sahara. El 20% del aumento en la producción se debe al crecimiento de las granjas".

A pesar de la sequía severa reciente, Marruecos ha mostrado resiliencia en su industria de aguacates. Mustapha Laissate, investigador ambiental en Rabat, enfatiza la importancia de regular las granjas para que no estén en áreas con escasez de agua: "El estado ha desarrollado una estrategia para enfrentar la escasez de agua. En este contexto, es necesario regular el cultivo de este tipo de árboles, así como los melones, que deben estar en áreas caracterizadas por agua abundante".

Elyamlahi señala que la producción de aguacates en todo el país para esta temporada podría llegar a 60.000 toneladas, y el año pasado alcanzó las 40.000 toneladas, siendo el 90% de la variedad Hass.

Sin embargo, actualmente dos tercios de la cosecha de aguacates de este año aún no tienen destino y varias unidades de exportación han tenido que cerrar debido a la competencia y al tamaño más pequeño de la fruta.

Elyamlahi advierte sobre los peligros para la industria: "Grandes cantidades de aguacates aún en Marruecos, si se acumulan, causarán resultados adversos, como la disminución de precios y la incapacidad de exportarlos o exportarlos a precios bajos, y esto no es saludable ni sostenible".

 

Fuente: https://www.africanews.com/2023/12/29/morocco-farmers-say-theyre-on-track-for-a-bumper-avocado-harvest/

El gobernador de Michoacán garantiza el suministro de aguacate para el Super Bowl 2024

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, afirmó que pese a las bajas temperaturas y nevadas en algunas áreas del estado, las plantaciones de aguacate no se han visto afectadas, asegurando así la exportación para el Super Bowl 2024. Según el gobernador, las heladas han sido localizadas y no han causado daños generalizados, concentrándose principalmente en zonas serranas.

En su primera rueda de prensa del año, Ramírez Bedolla reconoció que las recientes tormentas han ocasionado pérdidas, especialmente en el municipio de Tancítaro, donde se reportó nieve. Sin embargo, aseguró que la producción y exportación de aguacate no se ha visto completamente afectada.

El mandatario enfatizó que las huertas de aguacate, al tener múltiples floraciones anuales, permiten cosechar el fruto en distintas temporadas, lo que garantiza el suministro, a pesar de los fenómenos climáticos. Además, resaltó que Michoacán y Jalisco son los únicos estados autorizados para exportar aguacates a Estados Unidos, Canadá, Japón y otros mercados.

 

Fuente: https://www.milenio.com/estados/produccion-de-aguacate-esta-garantizada-super-bowl-2024

Mission Produce registró una caída en los ingresos netos y el volumen de palta exportable en 2023

En el transcurso del año 2023, Mission Produce, una empresa especializada en la producción y suministro de paltas Hass, experimentó un incremento del 12% en el volumen total de paltas vendidas, aunque registró una disminución de ingresos netos y volumen de producción exportable en comparación con el año anterior. A pesar de que el ebitda ajustado mostró un ligero aumento del 2%, alcanzando los US$ 48.4 millones, la empresa enfrentó desafíos relacionados con el clima en Perú que afectaron la calidad y los volúmenes esperados.

Steve Barnard, director ejecutivo de Mission Produce, explicó que problemas climáticos en Perú impactaron negativamente la calidad y los volúmenes esperados al final de la temporada, limitando la capacidad de generar mayores ganancias. Barnard indicó: "Estábamos limitados en nuestra capacidad para generar el aumento estacional en el ebitda ajustado que normalmente esperaríamos en el cuarto trimestre del 2023".

Mirando hacia el 2024, la empresa tiene como objetivo mejorar los precios en su segmento de agricultura internacional mediante ajustes en su estrategia de marketing y enfocándose en medidas de control de costos para maximizar la eficiencia. Barnard señaló: "Estamos intensamente concentrados en promover medidas de control de costos y reasignar recursos para maximizar eficiencia".

Para el primer trimestre de 2024, se espera que los volúmenes de la industria de paltas disminuyan ligeramente debido a la previsión de una cosecha mexicana más ligera, lo que puede resultar en frutas más pequeñas y, por ende, en una disminución de los precios en comparación con el primer trimestre del año fiscal 2023.

 

Fuente: https://www.freshplaza.es/article/9589228/los-ingresos-netos-y-el-volumen-exportable-de-palta-disminuyeron-en-2023-para-mission-produce/ 

Un aumento del 9,5% lleva las exportaciones agrícolas de Tanzania a los 2.300 millones de dólares en dos años

Según reportes del Ministerio de Agricultura en Tanzania, el valor de las exportaciones agrícolas alcanzó los 2.300 millones de dólares en 2023, frente a los 2.100 millones de dólares en 2020/21, evidenciando un incremento del 9,5%. Este crecimiento se ha atribuido principalmente a las exportaciones de café, tabaco, anacardos, arroz, sésamo, legumbres y sobre todo, aguacates.

El ministro de Agricultura, Hussein Bashe, mencionó que "los aguacates se exportaron a Países Bajos, Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Rusia, Alemania, Noruega, Sudáfrica, India y Emiratos Árabes Unidos. En 2024, Tanzania empezará a exportar aguacates a China".

Respecto a la producción agrícola, esta pasó de 17.148.290 a 20.402.014 toneladas, marcando un aumento del 19%. Bashe resaltó que "cultivos comerciales como anacardos, algodón, piretro, café, tabaco, té, sisal, azúcar y cacao aumentaron de 983.177 a 1.291.006.64 toneladas, un incremento del 31,3%".

La producción de cultivos hortícolas también registró un alza, alcanzando las 7.723.115.66 toneladas, resultado de la apertura de Tanzania a más mercados extranjeros.

 

Fuente: https://www.freshplaza.es/article/9589294/las-exportaciones-agricolas-de-tanzania-han-aumentado-un-9-5/?utm_medium=email 

ProHass avanza en Senasa con el registro de 17 productos agroquímicos y 4 más en proceso

La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) comenzó en 2020 el proceso de registro de 21 ingredientes activos de agroquímicos ante el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), logrando el registro de 17 productos, como acaricidas, fungicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento necesarios para el cultivo de palta Hass. Se prevé que a mediados de enero de 2024 se obtengan los cuatro registros restantes.

En palabras de los representantes de ProHass: "Nos enorgullece como asociación poder seguir brindando productos de alta calidad y a precios accesibles a todos nuestros asociados". Los ensayos técnicos realizados muestran resultados satisfactorios, que se presentarán en la convocatoria planificada para febrero de 2024.

Los productos ya registrados incluyen fungicidas, acaricidas, insecticidas y reguladores de crecimiento, mientras que los cuatro pendientes son: “los fungicidas Pyrimethanil 400 SC y Boscalid + Pyraclostrobin, el insecticida Bacillus thuringiensis var. Kurstaki 6.4% WP y el regulador de crecimiento Paclobutrazol 250 SC”. Además, se planea iniciar el registro de 10 productos adicionales en 2024, ampliando así la oferta de agroquímicos para los asociados.

El proceso de registro enfrentó retrasos debido a la pandemia, demandando esfuerzos laboriosos y costosos para la elaboración y envío de los dossieres a entidades como la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) y el Senasa, entidad encargada de otorgar el registro, tras obtener los dictámenes aprobatorios de las otras dos entidades.

ProHass solía importar directamente plaguicidas y otros productos químicos para sus asociados, pero cambios normativos a partir de julio de 2021 restringieron esta práctica, obligando a la asociación a limitarse a importar solo los agroquímicos previamente registrados por Senasa.

 

Fuente: agraria.pe

Avances de Prohass en la reducción del cadmio en las exportaciones de palta hass

La inocuidad alimentaria se ve comprometida por dos causas principales: los residuos de plaguicidas y los metales pesados, ambos provenientes del uso necesario de pesticidas en la agricultura para controlar plagas y de la contaminación en el agroecosistema, incluyendo suelos y aguas.

Según Arturo Medina, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), expresó su preocupación por "el mal uso de plaguicidas que puede afectar la salud y el ambiente" y destacó la importancia de un uso responsable y regulado de estos productos.

En cuanto a los metales pesados, Medina afirmó que "el Cadmio es una impureza que podemos encontrar en los fertilizantes fosfatados y otros, quedando restos de Cadmio en el suelo. Las cantidades pueden ser muy pequeñas, pero poco a poco se van acumulando”.

ProHass ha emprendido acciones para abordar estas problemáticas, como la formación de un grupo de trabajo con expertos para mapear zonas contaminadas, proponer nuevas metodologías de detección y mitigación del Cadmio, y plantear al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la importancia de un plan nacional de investigación.

Medina también brindó recomendaciones a los agricultores, enfocándose en un manejo integrado de plagas y el uso de pesticidas registrados. Además, sugirió realizar análisis de suelo y agua por campaña, optar por insumos con mínima presencia de metales pesados y monitorear los productos a cosechar.

 

Fuente: agraria.pe

Accionista local de Danper toma control total de la empresa al adquirir el 100% de las acciones

El grupo accionarial local de Danper, encabezado por la familia Bazán, ha finalizado la compra completa de las acciones de la empresa, consolidando su control absoluto para fortalecer su posición, expansión global y crecimiento sostenible en el ámbito agroalimentario a nivel mundial. Anteriormente, la empresa funcionaba como una asociación entre capitales daneses y peruanos.

El banco Santander, actuando como asesor financiero exclusivo del accionista local, destacó su apoyo con "recursos a nivel global y local, incluyendo soluciones de financiamiento y asesoramiento estratégico". El banco elogió a Rosario Bazán, fundadora de Danper, y a todos los involucrados por completar la transacción.

Santander resaltó que "Danper se ha convertido en un referente en competitividad y sostenibilidad en el ámbito agroalimentario mundial". La empresa se especializa en la producción, exportación y comercialización de superalimentos, vegetales, frutas de alta calidad y alimentos listos para consumir, diversificándose estratégicamente en diversas fuentes de suministro y mercados en los cinco continentes.

 

Fuente: RedAgrícola

La industria del aguacate en Sudamérica y sus desafíos

El investigador y especialista en postcosecha, Bruno Defilippi, quien ocupa el cargo de director en INIA La Platina, ofreció un análisis exhaustivo sobre la producción actual de aguacate en Chile, Perú y Colombia durante su participación en el evento denominado Territorio Aguacate.

En una entrevista, Defilippi señaló los desafíos fundamentales que enfrentan los países del hemisferio sur en la producción de aguacate Hass. Destacó la importancia de un manejo agronómico adecuado desde el cultivo, abordando aspectos como la nutrición, riego y control de plagas para obtener una calidad óptima en la fruta. En sus palabras, "lo primero es partir con un manejo agronómico adecuado desde el campo".

Subrayó la relevancia de determinar el momento preciso de cosecha para garantizar la calidad organoléptica y la resistencia al transporte, además de la necesidad de implementar tecnologías de postcosecha para prolongar la vida útil del producto. Según sus palabras, es crucial "evitar vender una fruta 'vieja' en términos de días entre cosecha y consumo".

Defilippi destacó que el contenido de aceite es el atributo principal de calidad en la palta Hass, seguido por atributos visuales como tamaño, color y ausencia de daños. También enfatizó que los mercados demandan una calidad global que equilibre todos estos aspectos para asegurar la repetición de compras por parte de los consumidores: "La calidad es llegar con una palta que posea un balance entre todos los atributos".

Respecto a la importación de palta peruana por parte de Chile, indicó que seguirá siendo una práctica común, ya que Chile necesita de otros proveedores durante sus temporadas de baja producción.

En cuanto a los desafíos climáticos, mencionó la sequía prolongada en Chile y otros eventos extremos, como altas precipitaciones en Colombia, que impactan significativamente la calidad y vida útil del aguacate.

Sobre las tecnologías en la industria, resaltó la necesidad de optimizar las existentes, como el control de temperatura, y mencionó que hay espacio para mejoras en la sanitización y el uso de fungicidas.

Al referirse a Territorio Aguacate, Defilippi elogió la amplitud de temas tratados en el evento y su relevancia para todos los países productores, abordando aspectos como cambio climático, responsabilidad social y economía circular. Según sus palabras, "Territorio Aguacate convocó a más de 130 empresas y 3000 asistentes, siendo sin dudas uno de los mayores eventos técnicos comerciales en Latinoamérica para esta fruta".

 

Fuente: Portal Frutícola