Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Poder del Marketing de Aguacate

En años recientes, los aguacates han conquistado el mundo, convirtiéndose en un elemento básico en muchos hogares y un símbolo de alimentación saludable y versatilidad culinaria.

Sin embargo, el viaje del aguacate desde la oscuridad hasta el estrellato internacional es un testimonio del poder del marketing, particularmente en mercados donde los aguacates alguna vez fueron desconocidos.

Al tomar una mirada más cercana a la historia de la comercialización del aguacate, particularmente las campañas icónicas de los años 50 y 60 en Estados Unidos, podemos descubrir valiosos conocimientos sobre la importancia del marketing en la formación de las percepciones de los consumidores y en impulsar el consumo de aguacates.

¡Toma nota, Europa!

El Auge de la Comercialización del Aguacate en Estados Unidos

A mediados del siglo XX, los aguacates eran relativamente desconocidos en Estados Unidos. Eran percibidos como frutas exóticas con un atractivo limitado más allá de ciertas comunidades étnicas.

Sin embargo, reconociendo su potencial no explotado, la Junta Asesora de Aguacates de California (CAAB por sus siglas en inglés) emprendió (literalmente) una campaña de marketing innovadora para introducir los aguacates a los consumidores estadounidenses.

Y qué viaje ha sido.

Si los números de producción son una indicación del consumo (lo son), este gráfico cuenta la formidable historia del auge de los aguacates.

La Campaña "Aguacate: La Pera de Cocodrilo"

Una de las campañas de marketing más conocidas de la época fue la campaña "Aguacate: La Pera de Cocodrilo" lanzada por la CAAB en los años 50. Esta campaña buscaba desmitificar los aguacates y educar a los consumidores sobre su sabor único, textura cremosa y beneficios nutricionales.

A través de anuncios impresos, folletos de recetas y demostraciones de cocina, la campaña posicionó los aguacates como un ingrediente versátil adecuado para diversas aplicaciones culinarias, desde ensaladas y sándwiches hasta dips y untos.

    

La campaña inició una ofensiva de encanto que ha durado hasta el día de hoy.

La estrategia de "diplomacia guacamole"

Otro momento pivotal en la comercialización de aguacates llegó durante los años 60 cuando la CAAB capitalizó la creciente popularidad de la cocina mexicana en Estados Unidos. Aprovechando el atractivo del guacamole, un plato tradicional mexicano hecho de aguacates machacados, la CAAB lanzó la campaña de "Diplomacia Guacamole" para promover el consumo de aguacates.

Al asociar los aguacates con la cultura y cocina mexicanas, la campaña se adentró en el creciente interés en alimentos étnicos y ayudó a generalizar los aguacates en los hogares estadounidenses.

El legado de las campañas de comercialización de aguacates

El éxito de estos primeros esfuerzos de marketing tuvo un impacto duradero en el consumo de aguacates en Estados Unidos, transformando los aguacates de frutas exóticas a elementos básicos en el hogar.

Al comunicar efectivamente el sabor, la versatilidad y los beneficios para la salud de los aguacates, los mercadólogos crearon una demanda de aguacates donde antes no existía. Hoy en día, los aguacates son omnipresentes en la cocina estadounidense, disfrutados en ensaladas, sándwiches, batidos y como un topping de moda para tostadas.

Lecciones para la Comercialización de Aguacates en Nuevos Mercados

A medida que los aguacates continúan ganando popularidad en mercados donde son menos conocidos, hay lecciones valiosas que aprender de las campañas de marketing pasadas.

Aquí están nuestras conclusiones clave para los mercadólogos de aguacates que buscan introducir los aguacates a nuevas audiencias:

  • Educación y Concienciación: Al igual que en los años 50 y 60, educar a los consumidores sobre el sabor, la versatilidad y los beneficios nutricionales de los aguacates es esencial para construir conciencia y generar interés.
  • Innovación Culinaria: Destacar la versatilidad culinaria de los aguacates y mostrar recetas innovadoras y sugerencias de presentación pueden inspirar a los consumidores a incorporar aguacates en sus comidas.
  • Relevancia Cultural: Adaptar los esfuerzos de marketing para alinearse con los gustos locales, tradiciones y preferencias culinarias puede ayudar a hacer los aguacates más culturalmente relevantes y atractivos para nuevas audiencias.
  • Salud y Bienestar: Enfatizar los beneficios para la salud de los aguacates, como su alto contenido de nutrientes, grasas saludables para el corazón y su rol en promover la saciedad, puede resonar con los consumidores conscientes de la salud.
  • Autenticidad y Narración de Historias: Compartir la historia detrás de los aguacates, desde sus orígenes y cultivo hasta su viaje al mercado, puede crear un sentido de autenticidad y conexión con los consumidores.

Conclusión

La historia de la comercialización del aguacate en Estados Unidos sirve como un interesante caso de estudio sobre el poder transformador del marketing en la formación de percepciones de los consumidores e impulsando la demanda por un producto previamente desconocido.

Al inspirarse en campañas innovadoras del pasado y aplicar estrategias de marketing modernas, los mercadólogos de aguacates pueden introducir los aguacates a nuevos mercados y continuar su camino hacia la prominencia global.

Mientras miramos hacia el futuro, recordemos las lecciones del pasado y abracemos el poder del marketing relacionado con el aguacate para inspirar a una nueva generación de entusiastas de los aguacates en todo el mundo.

(más…)

Kenia inicia fuerte la temporada de aguacate con Europa como principal mercado

La temporada de aguacates en Kenia ha iniciado con éxito a pesar de los desafíos logísticos en el mar Rojo, informa Paul Kyalo, director general de Konza Tropicals Limited, exportador de frutas tropicales en Kenia. Más del 70% de los aguacates kenianos están siendo adquiridos por Europa, seguidos por Medio Oriente, Asia (incluyendo China), Turquía y Rusia. Sin embargo, la escasez de contenedores refrigerados ha generado contratiempos en los envíos.

Los tiempos de tránsito hacia Europa se han alargado significativamente debido a la crisis en el mar Rojo. Los envíos desde Mombasa a destinos clave como Róterdam ahora requieren entre 37 y más de 40 días, y hacia Turquía superan los 45 días. Aunque los mercados de Medio Oriente y Asia se mantienen robustos, los retrasos afectan los ingresos de los exportadores, ya que se demora el cumplimiento de los programas de envío semanales.

A pesar de estos desafíos, los aguacates kenianos continúan llegando en óptimas condiciones a sus destinos, y no se han cerrado puertas para su comercialización. Los productores preferirían prolongar la cosecha para aprovechar una segunda mitad del año más rentable, ya que las cosechas de julio a noviembre ofrecen una calidad excelente y mejores precios.

Para los aguacates que no pueden exportarse, la producción de aceite se presenta como una alternativa prometedora. Kenia se posiciona como el segundo mayor productor y exportador de aceite de aguacate, y busca expandir su acceso a los mercados de Medio Oriente y Asia. La inversión y el optimismo en el crecimiento de la producción, transformación y exportación de aguacates y aceites en Kenia se mantienen sólidos para el futuro, según Kyalo.

 

Fuente: Fresh Plaza

Desafíos de productores de aguacate en Latinoamérica y África Oriental

Al comparar los desafíos enfrentados por los productores de aguacate de América Latina y aquellos de África Oriental que exportan sus aguacates a Europa, surgen tres diferencias significativas:

1. Proximidad geográfica, infraestructura de transporte y problemas geopolíticos

Los países latinoamericanos cuentan con una infraestructura de transporte y redes logísticas establecidas que facilitan un acceso más fácil a los mercados europeos.

Por el contrario, los países de África Oriental enfrentan mayores desafíos debido a la crisis del Mar Rojo. Los tiempos de tránsito se han duplicado ya que el transporte marítimo se desvía a través del Cabo de Buena Esperanza en lugar del Canal de Suez.

💡 Por eso nuestros clientes optan por nuestros acuerdos de seguros.

2. Normas de calidad y cumplimiento

Si bien los productores latinoamericanos y africanos orientales deben cumplir con estrictas normas de calidad y fitosanitarias, los países latinoamericanos a menudo tienen sistemas de control de calidad, inspección y certificación más establecidos, lo que facilita el cumplimiento de sus productores.

Los productores de África Oriental pueden necesitar ayuda adicional para cumplir con estas normas debido a recursos limitados, infraestructura y experiencia técnica, lo que puede provocar tasas de rechazo más altas y barreras comerciales.

💡 Por eso proporcionamos control de calidad objetivo y una solución de cadena de frío de extremo a extremo.

3. Competencia en el mercado y reconocimiento de marca

Los países latinoamericanos, particularmente Perú, Colombia y Chile, tienen una fuerte presencia en el mercado europeo de aguacates y un reconocimiento de marca establecido para sus aguacates, como los aguacates Hass. Como resultado, se benefician de relaciones comerciales existentes, acuerdos de acceso al mercado y demanda del consumidor.

Los países de África Oriental son participantes relativamente nuevos en el mercado europeo de aguacates y enfrentan una fuerte competencia de proveedores establecidos. Construir el reconocimiento de marca, establecer la confianza del mercado y diferenciar sus aguacates en términos de calidad, sabor y sostenibilidad representan desafíos significativos para los productores de África Oriental.

💡 Por eso proporcionamos asistencia comercial.

(más…)

Africa Avocado Congress 2024, una convergencia de tecnología y negocios para una mayor competitividad y comercio

AVOCADO AFRICA es el principal evento del sector aguacatero, conectando a la industria con las tendencias globales, promoviendo tecnología y ofreciendo conferencias técnicas sobre productividad, calidad, mercados y exportaciones. Accede a charlas, documentos, expositores y servicios especializados para potenciar la industria. Regístrese para asistir al evento de este año del 7 al 10 de mayo de 2024, Nairobi, Kenia. www.avocadoafrica.com

El International Africa Avocado Congress – Avocado Fruits & Vegetables Africa 2024 ofrece una oportunidad única para ampliar sus conocimientos y obtener una comprensión más amplia de la visión de los líderes de la industria del aguacate. Realizaremos talleres, presentaciones de investigaciones científicas y promoveremos métodos innovadores para audiencias especializadas.

Aguacates en África
África es el sueño de cualquier amante de las granjas de aguacates: abundante tierra cultivable sin cultivar, aproximadamente más de la mitad del total mundial; climas tropicales que permiten largas temporadas de crecimiento; una fuerza laboral joven; y una población en expansión que proporciona un mercado fácilmente disponible para el consumo de productos agrícolas.

África es el segundo continente más grande y el segundo más poblado del mundo, detrás de Asia en ambas categorías. Tiene un gran territorio de aproximadamente 30,3 millones de km2, incluidas las islas adyacentes, cubre el 6% de la superficie total de la Tierra y el 20% de su superficie terrestre.

Es importante visitar África y conocer más sobre nuestra producción y oportunidades de mercado en un continente que es el de más rápido crecimiento en la industria del aguacate.

Aguacates en Kenia
La impresionante tasa de crecimiento volumétrico anual de Kenia y el acceso a nuevos mercados han ayudado al país a superar a Sudáfrica como principal exportador de aguacates de África. El país del este de África se convirtió en 2017 en el mayor exportador de aguacates de África, exportando un volumen récord de 51.507 toneladas al mundo. Sudáfrica, tradicionalmente el principal exportador mundial de frutas del continente rico en agricultura, renunció al puesto y quedó por detrás de Kenia por primera vez en la historia con 43.492 toneladas.

El mercado de la UE ya es un mercado maduro para los aguacates de Kenia y sólo se puede lograr un crecimiento significativo fomentando estos nuevos y estratégicos mercados emergentes para los aguacates de Kenia, especialmente China y Rusia. El grupo de los mayores importadores de Kenia incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y, más recientemente, la Federación de Rusia.

El futuro del aguacate para Kenia parece muy prometedor

Los problemas de calidad más comunes al exportar aguacates a Europa

Es temporada de cosecha, tus aguacates están listos y empaquetados para partir.

Destino: Europa.

Pero antes de sellar las puertas de tu contenedor refrigerado, tómate un minuto para inspeccionar tu envío y protégete de futuros claims.

Un producto mediocre al otro lado del charco dañará tu reputación con los compradores europeos. A nadie le gusta perder esos márgenes de beneficio tan merecidos.

Recorre esta lista de verificación de los 10 mayores problemas de calidad visibles externamente para detectar antes de que tus aguacates partan hacia Europa.

Advertencia: Esta lista no es exhaustiva. Si deseas comprender los estándares de calidad europeos con más detalle, ponte en contacto con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte.

Ahora, pasemos directamente a los 10 defectos de aguacate más comunes y cómo detectarlos.

¿Cuántos aguacates debes revisar? 

Protege tu envío de futuros claims de calidad realizando un proceso exhaustivo de inspección de calidad. Cuanto más completo sea tu proceso, más probable será que puedas impugnar cualquier problema de calidad a la llegada a Europa.

Malformación, deficiencias nutricionales, daños mecánicos, trastornos y daños ambientales 

Los aguacates son una delicadeza en Europa, pero tus compradores no aceptarán cualquier fruta. Como exportador, debes inspeccionar minuciosamente cada aguacate en busca de problemas de calidad comunes antes de enviarlos.

Fuente: https://www.mdpi.com/2073-4395/10/1/8

A) Malformación de origen desconocido 

B) Deficiencia de boro 

C) Deficiencia de zinc 

D) Variación natural 

E) Forma del fruto 

F) Daño mecánico 

G) Fruto sin pedicelo 

H) Daño causado por herbicidas 

I) Cuello de anillo

J) Daño por impacto 

K) Daño por quemaduras solares 

L) Daño por granizo 

M-O) Fruta demasiado madura 

P) Semilla necrótica 

Q) Daño de lenticelas 

R) Lesión por frío 

Daños causados por plagas

Fuente: https://www.mdpi.com/2073-4395/10/1/8

A) Ácaros 

B) Melolonthidae 

C) Trips 

D) El insecto monalonión 

E-F) Mosca de la agalla del ovario 

G-H) Escamas 

I-K) Polilla de la semilla de aguacate 

L-M) Barrenador grande de la semilla del aguacate 

N-O) Daño causado por roedores 

Síntomas de afección por enfermedades

Fuente: https://www.mdpi.com/2073-4395/10/1/8

A) Lesión en epidermis externa 

B) Lesión en epidermis interna 

C) Infección avanzada en epidermis externa 

D) Infección avanzada en todo el mesocarpio

 E) Síntomas típicos asociados con la pudrición del extremo del tallo 

F) Grietas superficiales 

G) Lesión del pedicelo causada por diferentes microorganismos 

H) Costra 

I) Infección simultánea 

J) Pudrición del fruto causada por diferentes microorganismos 

Manipulación y almacenamiento adecuados para mantener la calidad del aguacate 

Uno de los mayores errores que pueden cometer los exportadores en la pre-exportación es el manejo y almacenamiento inadecuados de los aguacates antes de enviarlos a Europa. Cómo se almacena la fruta desde el momento en que se recoge hasta que se carga en el avión o barco de carga puede hacer o deshacer tu negocio.

El almacenamiento en frío es imprescindible 

Tan pronto como sea posible después de la cosecha, los aguacates deben enfriarse para prevenir la maduración y la pérdida de calidad. El rango de temperatura ideal es de 5°C (materia seca mayor a 29%) a 6°C (materia seca entre 23-29%). A estas temperaturas más frescas, los aguacates pueden durar de 2 a 4 semanas. Sin refrigeración, los aguacates madurarán rápidamente, solo durando de 3 a 5 días. La refrigeración rápida es fundamental, por lo que las empacadoras deben tener unidades de refrigeración disponibles para enfriar la fruta dentro de las 24 horas posteriores a la recolección.

La atmósfera controlada extiende la vida útil 

Para operaciones de exportación más grandes, se recomienda el almacenamiento en atmósfera controlada (CA). El almacenamiento en CA controla los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, lo que ralentiza el proceso de maduración. Los aguacates pueden durar de 4 a 6 semanas en almacenamiento en CA. Sin embargo, se requiere equipo especializado para monitorear y regular adecuadamente las condiciones atmosféricas. Para exportadores más pequeños, el almacenamiento refrigerado puede satisfacer sus necesidades.

Manipulación suave minimiza los moretones 

Los moretones son una de las mayores amenazas para la calidad y comercialización del aguacate. Los aguacates deben manipularse con cuidado en cada etapa, desde la cosecha hasta el empaquetado y almacenamiento. Si deja caer los aguacates desde una altura, los arroja o los deja caer en contenedores, terminará con un cultivo magullado e invendible. Eduque a los recolectores y al personal de la empacadora sobre las técnicas de manipulación adecuadas. Utilice superficies acolchadas, marcos de captura y cintas transportadoras para mover suavemente la fruta.

Mantener altos estándares de enfriamiento, almacenamiento y manipulación asegurará que sus aguacates lleguen a Europa en condiciones óptimas. Al enfocarse en estos puntos de control críticos en su cadena de suministro, minimizará los rechazos y obtendrá los mejores precios por su cultivo. Con calidad y sabor premium, sus aguacates desarrollarán un seguimiento leal de clientes europeos ansiosos por su próximo bocado delicioso.

Conclusión 

En resumen, hemos presentamos nuestra lista bastante exhaustiva de los problemas de calidad más comunes a tener en cuenta cuando exporta aguacates a Europa. Ahora está armado con el conocimiento para detectar estos problemas antes de que su envío zarpe hacia Europa.

Inspeccione cada pieza de fruta minuciosamente, confíe en sus sentidos y no dude en cortar algunas para verificar el interior.

Con vigilancia y cuidado, puede evitar los rechazos en el puerto de entrada y los compradores decepcionados. La exportación puede ser compleja, pero está un paso adelante en la prevención de defectos de calidad. Ponga estos consejos en práctica, haga su debida diligencia y sus clientes europeos estarán encantados con los aguacates impecables que proporciona.

¡Estás en condiciones!

(más…)

Avohass (Kenia) apunta a duplicar exportaciones de aguacate para temporada 2024

La temporada de exportación de aguacate en Kenia ha comenzado oficialmente el 1 de marzo de 2024 y se espera que se extienda hasta noviembre del mismo año. Un aumento notable en la demanda de plantones de calidad ha sido destacado recientemente, y la intervención gubernamental para garantizar suministros de alta calidad ha sido recibida con entusiasmo. Este enfoque en la mejora de las condiciones de cultivo tiene como objetivo aumentar los volúmenes de producción, lo que se traduce en una mejora en la calidad y los tamaños de los frutos, satisfaciendo tanto a clientes establecidos como a nuevos objetivos.

Solomon Mumbi, CEO de Avohass Ltd., ha expresado su optimismo con respecto a la temporada venidera, señalando planes para aumentar significativamente los volúmenes de producción. Estiman que la producción total de aguacate en Kenia alcanzará las 445.650 toneladas métricas para el año 2026, representando un crecimiento del 3,5%. Este aumento en la producción se alinea con las proyecciones del país para ese año, reflejando el impulso positivo generado por las nuevas iniciativas de la temporada.

Actualmente, el mercado principal de Avohass es Europa, aunque están explorando oportunidades en mercados emergentes como China e India, y tienen la esperanza de ingresar al mercado del Medio Oriente. Solomon enfatiza que, a pesar del aumento en la producción de otros países africanos, el mercado keniano no se verá afectado negativamente, ya que hay espacio suficiente para todos los actores en el mercado. Más competencia significa una mejora en la calidad del producto, lo que beneficia tanto a los clientes como al sector en general.

Sin embargo, se observa un desafío potencial en el transporte marítimo debido a la situación en el Mar Rojo, que podría afectar los tiempos de envío hacia Europa. Avohass está monitoreando de cerca la situación y considerando alternativas como el transporte aéreo para garantizar la entrega oportuna de productos a sus clientes.

 

Fuente: Fresh Plaza

SAFTA: Revolucionando la Exportación de Frutas desde América Latina y África Oriental hacia Europa

SAFTA (South American and African Fruit Association) está transformando el comercio internacional de frutas al empoderar a las PYMEs de América Latina y África Oriental para acceder a los mercados europeos a través de prácticas comerciales justas y asociaciones transparentes.

DATOS CLAVE

  • SAFTA facilita el acceso de los exportadores de frutas a los mercados europeos a través de una red de socios de cadena de frío de confianza.
  • La organización defiende los principios de equidad y transparencia, desafiando las prácticas opacas prevalentes en la industria.
  • SAFTA defiende los intereses de los exportadores en Europa, abogando por precios justos y navegando las complejidades regulatorias.
  • Al promover prácticas sostenibles y el crecimiento económico, SAFTA contribuye a la viabilidad a largo plazo de los ecosistemas agrícolas.

CITAS "SAFTA tiene como objetivo cerrar la brecha entre los productores de pequeña escala y el mercado europeo, garantizando un acceso justo y empoderando a las PYMEs", dijo Tomás De La Cuadra. Diego De La Cuadra agregó: "Nuestra red de socios de cadena de frío mejora la reputación de los productores de América Latina y África Oriental al garantizar una calidad óptima de la fruta". El Asesor Estratégico Jeroen Den Haerynck concluyó: "El énfasis de SAFTA en la equidad y la transparencia se alinea con nuestros valores, promoviendo la integridad en la cadena de suministro. Mi decisión de dejar Quality Studio para enfocarme en la misión de SAFTA refleja mi compromiso de impulsar un cambio positivo y fomentar el crecimiento en la industria de exportación de frutas. Al dedicar mis esfuerzos a SAFTA, mi objetivo es contribuir a la visión de la organización de empoderar a las PYMEs y redefinir el panorama del comercio internacional".

ANTECEDENTES CLAVE SAFTA fue fundada para abordar los desafíos enfrentados por los exportadores de frutas de América Latina y África Oriental en el acceso a los mercados europeos. El compromiso de la organización con la equidad y la transparencia la distingue en una industria marcada por prácticas opacas y dinámicas de poder desiguales.

Como parte de este compromiso, SAFTA requiere que todos sus socios de red se suscriban a los mismos principios.

CONTRA A pesar de los esfuerzos de SAFTA, persisten desafíos para las PYMEs, incluida la dependencia de importadores europeos incentivados a reducir los precios y los paisajes regulatorios complejos en Europa. Estos obstáculos subrayan la necesidad de una defensa continua y apoyo de organizaciones como SAFTA.

TANGENTE La transición estratégica dentro de la industria subraya el paisaje en evolución del sector de exportación de frutas y el compromiso de impulsar un cambio transformador. Esta dedicación colectiva está preparada para avanzar en el desarrollo social y económico en América Latina y África Oriental a través de ofertas de servicios innovadoras. Al alinearse con organizaciones como SAFTA, los líderes de la industria están interrumpiendo las prácticas tradicionales y abogando por la equidad, la transparencia y la sostenibilidad.

Este cambio representa un momento crucial en la trayectoria del sector de exportación de frutas, destacando el enfoque proactivo de la industria para abordar desafíos sistémicos y fomentar el crecimiento inclusivo a escala global.

NÚMERO DESTACADO Según el Banco Mundial, las PYMEs representan aproximadamente el 90% de los negocios en todo el mundo y contribuyen a más del 50% del empleo global. Su impacto significativo es particularmente pronunciado en economías emergentes, donde contribuyen hasta el 40% del ingreso nacional (PIB).

QUÉ OBSERVAR A medida que SAFTA continúa expandiendo su alcance e influencia, áreas clave para observar incluyen los esfuerzos de la organización para abordar desafíos sistémicos en la industria de exportación de frutas, navegar las complejidades regulatorias y promover el desarrollo sostenible para las PYMEs en América Latina y África Oriental.

Además, el papel de SAFTA en abogar por prácticas comerciales justas y asociaciones transparentes será fundamental para dar forma al futuro del comercio internacional de frutas.

(más…)

Impulso a la exportación de aguacate: condado asegura acuerdo de 302 millones (KES)

El gobierno del condado de Uasin Gishu, en colaboración con la Alta Comisión Británica, está dando pasos sustanciales para atraer inversiones y estimular el crecimiento económico en la región. Un logro destacado es la exitosa obtención de una inversión de 302 millones (KES), en asociación con la Alta Comisión Británica y el Programa de Desarrollo Económico Urbano Sostenible (SUED). Esta inversión se utilizará para establecer una empacadora dedicada a la producción de aguacate, maracuyá y aceite comestible para exportación.

Durante una reciente visita, el gobernador Dr. Jonathan BiiChelilim recibió a Dr. Dominic Biwott, el Asesor del Programa del Norte Rift de la Alta Comisión Británica, y representantes de Price Waterhouse Coopers (PWC) para discutir esta importante oportunidad. El Dr. Bii expresó su entusiasmo por esta empresa, enfatizando su importancia para los agricultores de aguacate y asegurando el apoyo de su administración en la provisión de plántulas. "Ahora contamos con un inversor comprometido para establecer una empacadora, facilitando la exportación de aguacates y maracuyá, junto con la producción de aceite comestible", anunció.

Fresh Product, identificado a través de un riguroso proceso liderado por PWC, se espera que inicie operaciones en Eldoreten los próximos seis meses. El gobernador Bii destacó que el programa está buscando activamente inversores para la molienda de maíz y una bodega de papas en el condado. Expresó gratitud por los esfuerzos de colaboración con la Alta Comisión Británica, el Programa de Desarrollo Económico Urbano Sostenible y PWC durante su visita al condado.

Fuente: kenyanews.go.ke

La creciente demanda de aguacates presenta retos para los importadores

El mercado global del aguacate se mantiene en alza, con desafíos evidentes para los importadores, según Elena Rogojnikova de The Greenery, quien señala una dificultad creciente para satisfacer la demanda del superalimento y garantizar un abastecimiento adecuado.

Los problemas meteorológicos en Colombia impactaron la cosecha pasada, aunque se prevé un aumento del 50% en los volúmenes para 2024, mientras que en Perú se anticipa una disminución del 25%, con una escasez leve de tamaños grandes.

La crisis en el mar Rojo ha afectado negativamente el suministro de aguacates africanos, especialmente de Kenia y Tanzania, debido a los largos tiempos de tránsito, disminuyendo la atractividad de Europa como mercado. En Israel, la falta de trabajadores y las lluvias han limitado la oferta, elevando los precios, aunque la calidad de los aguacates ha sido destacada.

Por otro lado, la temporada sudafricana está en marcha, con la cosecha de las variedades Maluma Hass y Fuerte. Aunque la cosecha de Maluma Hass inició con ciertos retrasos debido al contenido de materia seca y la abundancia de la cosecha, se espera un buen volumen y calidad en la temporada sudafricana. Los primeros aguacates Fuerte ya están siendo cosechados y envasados esta semana, augurando una temporada prometedora para los productores sudafricanos.

 

Fuente: Fresh Plaza

Kenia reanuda exportaciones de aguacate luego de suspensión de cuatro meses

Kenia levantará la suspensión de cuatro meses a las exportaciones de aguacate en dos semanas, anunció la Autoridad de Alimentos Agrícolas (AFA), poniendo fin a la restricción impuesta por la Dirección de Cultivos Hortícolas (HCD) en noviembre del año pasado para garantizar la madurez y calidad de la fruta exportada.

A partir del 1 de marzo, se reanudarán las exportaciones marítimas de las variedades Fuerte y Hass, pero seguirán limitadas al tamaño código 20 (184 gramos) hasta que se inicie la ventana de exportación abierta. Christine Chesaro, Directora General interina de la AFA, señaló que hace un mes, la fruta era considerada insuficiente, lo que llevó a extender las restricciones en los envíos de aguacate por mar. Sin embargo, evaluaciones recientes indican que la fruta está ahora madura en las fincas y cumple con los volúmenes de exportación requeridos.

La AFA ha impuesto medidas estrictas, incluyendo sanciones, a los exportadores o sus agentes que transporten aguacates sin cajas o en camionetas abiertas, infringiendo las Regulaciones Hortícolas. Las variedades Hass, Fuerte, Pinkerton y Jumbo contribuyen significativamente a las exportaciones de aguacate de Kenia, reconocido como el "oro verde" del futuro.

El país ha superado a Sudáfrica como un importante exportador de aguacates, generando ingresos de exportación que superaron los 20 mil millones de chelines el año pasado, principalmente a Europa y países del Medio Oriente, fortaleciendo su posición como un importante generador de divisas extranjeras. A pesar de desafíos como intentos de contrabando y fluctuaciones en los precios del mercado, Kenia ha consolidado su posición como un actor clave en las exportaciones de aguacates, dando forma a una industria en crecimiento.

 

Fuente: The East African