Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Monthly Archives - junio 2024

El Aguacate es tercera fruta más exportada de Colombia

Colombia se consolida como un proveedor esencial de aguacate Hass en el mercado global, con Países Bajos y Estados Unidos como sus principales destinos de exportación

En 2023, Colombia emergió como un jugador clave en el mercado mundial del aguacate Hass, utilizando principalmente el transporte marítimo para sus exportaciones. Ese año, se enviaron 5.155 contenedores desde puertos colombianos hacia diversos destinos internacionales, destacándose Países Bajos y Estados Unidos como los principales receptores con 2.712 y 612 cajas respectivamente. Estas exportaciones generaron un valor de US$199 millones, consolidando al aguacate como la tercera fruta más exportada del país y la segunda en términos de ingresos.

Este cultivo es uno de los más lucrativos y sostenibles para Colombia. Las condiciones climáticas y pluviales favorables en las zonas montañosas, junto con el uso de sistemas de riego por goteo, permiten un consumo de agua minimizado. La industria del aguacate Hass no solo aporta significativamente a la economía, sino que también beneficia a 240.000 personas y genera 61.063 empleos, según datos de Corpohass. Esta sostenibilidad y contribución económica refuerzan la posición del aguacate Hass como un cultivo clave en el país.

La producción de aguacate Hass en Colombia se extiende a 32.132 hectáreas distribuidas en 3.533 predios. Antioquia lidera la producción con 12.208 hectáreas, seguido por Caldas con 6.956 hectáreas, Valle del Cauca con 4.966 hectáreas, Quindío con 2.471 hectáreas y otras regiones con un total de 2.307 hectáreas. Este sector representa el 6% del PIB de Colombia y contribuye con el 1,5% al PIB agropecuario, destacando su importancia tanto en la economía nacional como en el sustento de miles de familias.

freshplaza.es

Perú gana espacio en Estados Unidos y copa dos tercios del mercado Europeo

El Reporte Avobook W 24 muestra, además, que Kenia se acerca a Sudáfrica para “pelearle” el segundo lugar, mientras consumidores chinos estarían premiando fruta que no es la de mayor calibre con mejores fuera de la tendencia

Los números del Reporte Avobook W24 son muy interesantes. Algunos, porque confirman tendencias que se venían proyectando y, otros, porque exhiben particularidades en el mercado asiático, que es diferente a la norma general.

En primer lugar, efectivamente se está generando el salto de precios de la fruta mexicana, que se preveía en las semanas anteriores y es similar a lo vivido en 2023. Según se ve en los datos, el valor en campo del aguacate de Michoacán destinado al mercado de Estados Unidos se ha valorado en un 13%, en un fenómeno que sigue en desarrollo.

Las razones están vinculadas a la escasez de volumen de ese origen, que se ha ido generando a medida que se acerca el final de su cosecha, lo que tiene reducida a un 57% su participación actual en el mercado norteamericano. Ello, a la espera de la temporada de “la flor loca”.

Esto se ha convertido en una oportunidad para Perú y Colombia, que han comenzado a incrementar sus embarques hacia América del Norte. Aunque están lejos de los principales proveedores (a México le sigue California, con un 26%), en el caso peruano se está superando el 10% de participación de mercado, cifra muy positiva en cuando a volúmenes, pues representa un aumento del 72% en comparación a las semanas previas. Pasó de poco más de 3 millones de libras a los 6 millones de libras.

Colombia también escala en su participación, aunque más lento, pero manteniendo su racha de crecimiento, para llegar casi a los 4 millones de libras.

Aguacate en Europa: calibres pequeños de Perú con precio al alza

En general, parece ser una buena semana para los calibres pequeños en Europa. El caso más interesante es la transacción de fruta peruana en España, donde vive una tendencia al alza. Los calibres medianos son los que han bajado levemente y, como en gran parte del mercado, los grandes se mantienen estables.

Los calibres pequeños también muestran un alza de precio en la zona aduanera de Holanda. No solo en la fruta peruana, sino también en la de Sudáfrica, como se aprecia en la transacción de los calibres 30 y el 28, que tuvieron un repunte.

En volumen, el aguacate de Perú mantiene su protagonismo, abarcando casi dos tercios de todo lo que llega esta semana. Lo secunda Sudáfrica, con un 14%, pero empieza a aparecer con mucha energía el aguacate de Kenia, que empieza a ganar terreno y se prevé que aumente sus envíos en julio, donde podría llegar a ser el principal exportador después de Perú. Ahora está tercero, con un 12%.

Si Kenia logra ese objetivo, sabe que será una condición temporal, pues en septiembre empiezan los embarques de Chile, que irán acompañado la salida de Kenia, dejando a ambos países sudamericanos como los dos principales proveedores de Europa, con Chile tomando el puesto detrás de Perú.

China premia el precio de aguacate de calibres menos grandes

Junto con ser difícil de pronosticar, el comportamiento del consumo de aguacate en China siempre nos sorprende con algunas particularidades. En este caso, es la preferencia que están teniendo los compradores por calibres que no son los mayores, cuya valoración está alcanzando, en algunos casos, a los de calibres grandes.

El Reporte Avobook W 24 muestra que el calibre 18 está a un menor precio que el calibre 20 y el 22, lo que hace pensar que pudiera ser un riesgo enviar mucha fruta demasiado grande al gigante asiático. Ello, en un contexto donde sigue cayendo el precio en general, desde hace al menos cuatro semanas, teniendo como caso más emblemático el calibre 26, que se depreció en un 22%.

Otra novedad es que ya se pueden reportar embarques desde Kenia, aunque eso no amenaza la supremacía peruana. Pero ese productor emergente está bordeando el 2,5% y se espera que pronto Sudáfrica también aporte su fruta, aprovechando que sus características parecen ser atractivas para los consumidores chinos, que están en un proceso de aprendizaje en su relación con el aguacate.

Perú iguala su comportamiento semanal de 2023

Como nota final, hay algo importante que muestra el Reporte Avobook W 24 sobre los envíos desde Perú: pese a que en general están en niveles mucho más bajos que los enviados a Europa en 2023 y se proyecta una campaña cuantitativamente menor, las cifras muestran que el volumen total exportado (a todos sus mercados) está en alza por cuarta semana consecutiva.

Cabe recordar que los datos mostraron una caída en la Semana 19, pero sus embarques han ido creciendo desde la Semana 20. Incluso, la Semana 23 alcanzó casi el mismo volumen que el mismo periodo del año pasado.

Pero no hay que olvidar la potencia de este origen para Europa: pese a este descenso, no hay ningún origen que pueda suplir la brecha entre lo enviado el año pasado a igual fecha, con lo que Perú ha embarcado durante lo que va de este año.

Más datos sobre el comportamiento del mercado del aguacate en el mundo, haciendo clic en el siguiente enlace, que te lleva al Reporte Avobook W24.

Reporte Avobook W24

Avobook Report W24-2024

Perú crece en Estados Unidos, Kenia se acerca al segundo lugar en Europa y China muestra particularidades en los precios

Es cierto que Perú concentrará este año un volumen menor que en 2023. La Semana 19 fue evidencia de esa caída, generada principalmente por factores climáticos que afectaron las cosechas. Sin embargo, desde la semana 20, sus embarques han repuntado y así lo muestra el Reporte Avobook W 24, donde el registro de su volumen de la semana 23 es muy cercano al que mostraba a igual fecha del año pasado. De hecho, mantiene dos tercios del mercado europeo y entra con mayor fuerza a Estados Unidos, superando el 10% de participación de mercado, ante el decrecimiento de México. En el caso de Europa, Kenia va ganando espacio (12% de participación), pisando los talones a Sudáfrica (14%) en la “lucha” por ser el segundo proveedor. Se prevé que esa carrera dé resultados en las próximas semanas para Kenia, al menos hasta que arremeta Chile en septiembre y sea -como se espera- el acompañante de Perú en el “top 2” dentro del Europa. En Estados Unidos, el reporte exhibe a California manteniendo su cuarto del mercado, con un México que sigue bajando, llegando al 57%. Eso sí, la fruta de la última parte de la temporada de Michoacán ha ganado el precio en campo. Se registra al menos un 10% de alza en los calibres grandes de fruta azteca en Norteamérica. En China, es interesante que Perú tenga una leve compañía en un mercado que tiene vaivenes de volumen, con Kenia entrando con algunos embarques, para llegar a un 2,5% del mercado. Se prevé que pueda crecer levemente y recibir compañía de Sudáfrica. El dato no es menor, porque el gigante asiático tiene una particularidad: los calibres más grandes no tienen los precios más altos necesariamente, ya que los calibres #20 y #22 superan en precio a los de tamaño #16 y #18.

Todo el detalle lo encontrarás dentro del Reporte Avobook W24.

California prevé aumento récord en producción de aguacates

La Comisión de Aguacates de California proyecta una producción adicional de 250 millones de libras para la temporada 2023 y 2024, representando un incremento del 20% sobre estimaciones anteriores

La temporada de aguacate de California se encuentra a mitad de camino, y la California Avocado Commission (CAC) proyecta una producción extra de 250 millones de libras para la temporada 2023-24. Este aumento significativo representa un 20% más sobre las estimaciones anteriores, una cifra prometedora para los productores del Estado Dorado. Según Terry Splane, vicepresidente de marketing de la CAC, los suministros aumentaron considerablemente en abril y mayo, a pesar de un inicio lento en marzo debido a las lluvias.

En una reunión realizada el 6 de junio, la junta de la comisión aprobó un mayor apoyo económico para la comercialización, asegurando que se maneje adecuadamente el volumen incrementado. "En este momento se ha recolectado alrededor del 58% de la cosecha, lo que significa que todavía hay más de 105 millones de libras en los árboles", explicó Splane. La CAC está colaborando estrechamente con minoristas y servicios de alimentación para garantizar una distribución eficiente y mantener la alta calidad que los consumidores esperan.

Coincidiendo con el 'Mes del Aguacate de California' en junio, la CAC ha implementado diversas actividades promocionales. "Acabo de regresar de un evento con influencers en Sacramento, donde pude experimentar la lealtad a los aguacates de California de primera mano", comentó Splane. La campaña de marketing ha enfatizado la sostenibilidad y frescura de los aguacates locales, recibiendo una respuesta "extraordinaria" del público.

Fuente: portalfruticola.com

Ruanda avanza firme en la exportación de aguacates: una historia de éxito impulsada por la cooperación entre sectores

La industria del aguacate en Ruanda está experimentando un rápido crecimiento, impulsada por el fuerte apoyo del gobierno y las condiciones favorables para el cultivo. Así lo explicó para Avobook Seun Rasheed, CEO de Souk Farms quién nos compartió su visión sobre el mercado del aguacate en este país africano.

Con menos de una década desde sus inicios, el país ya está exportando aguacates a mercados internacionales y se espera que la producción continúe aumentando en los próximos años. En 2023, Ruanda produjo 5.000 toneladas de aguacates, una cifra que se prevé que aumente a 7-8.000 toneladas en 2024 y alcance las 17.000 toneladas en 2025. Este crecimiento está siendo impulsado por la plantación de nuevos árboles, el aumento de la adopción de prácticas agrícolas modernas y el apoyo del gobierno a través de iniciativas como la provisión de financiamiento y asistencia técnica.

Rasheed explicó que Souk es el principal exportador de aguacates de Ruanda, con 20.000 árboles plantados en los últimos cinco años. La compañía comenzó a exportar aguacates por vía aérea hace dos años, y en 2022 realizó su primer envío por mar. En octubre de 2023, Souk Farms envió su primer embarque a Europa, con destino a los Países Bajos.

Exportación a nuevos mercados

Según informó Rasheed, Ruanda exporta actualmente sus aguacates principalmente al Medio Oriente, pero la compañía tiene planes para expandirse a nuevos mercados, incluyendo Europa. La ubicación del país en África Oriental le da una ventaja logística para exportar a Europa, ya que los aguacates ruandeses pueden llegar al mercado europeo en 29-30 días a través del puerto de Mombasa en Kenia.

Una industria creciente

Aunque la producción de Ruanda actualmente es menor en comparación con los gigantes de África, Sudáfrica y Kenia, el país está experimentando un crecimiento sostenido gracias al arduo trabajo de sus productores y exportadores. Año tras año, Ruanda está ganando terreno en la producción de aguacates, y su entrada en el mercado europeo es testimonio del progreso constante impulsado por el compromiso y la dedicación de quienes participan en esta industria.

Exportaciones colombianas se centran en EE. UU. pero Europa gana terreno

 

Para esta semana observamos que el comportamiento de exportaciones en Colombia está en un 60% hacia el mercado Norteamericano y en un 40% hacia el de Europa, con una tendencia a incrementar volúmenes hacia Europa semana a semana, según datos brindados por las principales exportadoras a Corpohass.

Los precios en campo permanecen estables, con unos leves repuntes al alza pero con un comportamiento muy similar a los de la semana anterior. Los calibres siguen estando un 25% en pequeños, un 50% en medianos y un 25% en grandes, notándose una mejora en los últimos dos rangos.

Asimismo, este año se ha observado un comportamiento en el cual se ha adelantado inicialmente la fruta de traviesa sobre la principal y parece que el mismo fenómeno se presentará en la siguiente etapa, donde la principal se adelantaría y se empalmaría con el final de la cosecha traviesa.

Algunas fuentes indican que los volúmenes comenzarán a descender los próximos días, hasta la semana 28.

 

Jorge Molina Duque

Colombia

jorgemolina@coltropicos.com 

Fruit Attraction 2024, epicentro del negocio hortofrutícola

Bajo el lema "Descubre la esencia del sector", la 16ª edición de Fruit Attraction, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, promete convertirse en el epicentro mundial del comercio de productos frescos. Del 8 al 10 de octubre, esta feria anual abre sus puertas para recibir a empresas de todo el mundo, ofreciendo un espacio dinámico para la interacción comercial y el intercambio de ideas.

Con más de 2.000 expositores provenientes de 56 países, distribuidos en 10 pabellones que abarcan más de 65.000 m2, Fruit Attraction es un evento de magnitudes impresionantes. Desde Fresh Produce hasta Innovación y Tecnología, la diversidad de áreas especializadas refleja la amplitud y la vitalidad del sector. Este año, el aguacate se erige como el producto estrella, destacando su relevancia en la industria hortofrutícola.

Además de ser una plataforma para la comercialización de productos frescos, Fruit Attraction 2024 se posiciona como un punto de encuentro clave para las relaciones comerciales internacionales. Con un sólido programa de compradores internacionales y la inclusión de China y Arabia Saudí como países importadores invitados, la feria fomenta el intercambio global y promete recibir a más de 1.000 compradores y jefes de compra de todo el mundo. Asimismo, congresos como Grape Attraction, Biofruit Congress y Fresh Food Logistics The Summit, junto con iniciativas como Innovation Hub y Factoría Chef, consolidan a Madrid como la capital mundial hortofrutícola y a Fruit Attraction como una cita ineludible para los profesionales del sector.

¡Vuelve el Día de la Palta! Global Avocado Summit 2024 se celebrará en Noviembre

La industria del aguacate se reunirá en Chile para el Global Avocado Summit 2024, una versión renovada del tradicional encuentro que se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre en el Centro de Eventos Casino Monticello, organizado por el Comité de Paltas de Chile y Yentzen Group. Este año, el evento tendrá un fuerte foco en la sustentabilidad de la industria.

El Global Avocado Summit 2024 reunirá a productores, exportadores, investigadores, expertos y amantes del aguacate de todo el mundo para discutir las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en el sector. El evento contará con un programa completo de actividades, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, exposiciones y espacios para networking. 

Por su parte, en Avobook, estamos felices y orgullosos de participar como media partner oficial del Global Avocado Summit 2024, un evento que, sin duda, profundizará las estrategias comerciales, de marketing y comunicaciones de los países proveedores de aguacate.

La sustentabilidad en el centro del debate

Uno de los temas principales que se abordará en el Global Avocado Summit 2024 será la sustentabilidad, ya que Chile ha sido un líder en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del aguacate. Es así como el evento servirá como plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas con otros países productores.

“Para nosotros, este es un evento muy importante, no sólo porque reúne a toda la industria del aguacate en un solo lugar, sino porque también nos permite mostrar cómo los procesos productivos y comerciales en Chile están completamente orientados a la sustentabilidad”, explica Francisco Contardo, Director Ejecutivo del Comité de Paltas de Chile.

El Global Avocado Summit 2024 es una oportunidad única para aprender sobre las últimas tendencias en la industria del aguacate, conocer a expertos y líderes del sector, y establecer nuevas relaciones comerciales.

Si quieres registrarte, dale clic AQUÍ

Avobook será media partner en el 8vo Congreso del Aguacate en Jalisco, México

La industria del aguacate se reunirá una vez más en el 8vo Congreso del Aguacate, que se celebrará en Jalisco, México, del 28 al 30 de agosto de 2024. Este evento reunirá a productores, exportadores, investigadores, expertos y amantes del aguacate de todo el mundo. 

El objetivo del Congreso es promover la interacción entre productores, técnicos, comercializadores, exportadores, proveedores y público en general sobre las últimas tecnologías para producir, conservar, industrializar y comercializar aguacates con la máxima calidad e inocuidad.

Asimismo, nos complace anunciar la participación de Avobook como media partner oficial del congreso. 

El 8vo Congreso del Aguacate contará con un programa completo de actividades, incluyendo la participación de expertos de la industria quienes brindarán información sobre temas como la producción sostenible, el manejo de plagas y enfermedades, las nuevas tecnologías y las tendencias del mercado.

De igual forma, se abordarán temas de actualidad y se fomentará el debate entre expertos y participantes, creando así espacios para que los asistentes se conecten, establezcan relaciones y generen oportunidades de negocio.

Avobook invita a todos los interesados en el sector del aguacate a asistir al 8vo Congreso del Aguacate en Jalisco, México. Este evento es una excelente oportunidad para aprender, conectarse y estar a la vanguardia de las últimas tendencias en la industria del aguacate.

👉Anota la fecha: 28, 29 y 30 de agosto
📍Ciudad Guzmán, Jalisco

Más información:
congreso@apeajal.com
+52 341 410 6995 | +52 341 439 2834

La industria del aguacate de California anticipa una temporada prometedora

La Comisión del Aguacate de California proyecta un volumen de 104 mil toneladas para la temporada 2024-25, destacando las condiciones favorables y el compromiso con la sostenibilidad

La industria del aguacate de California anticipa una temporada prometedora en 2024-25, con un volumen proyectado de 104 mil toneladas. Terry Splane, vicepresidente de marketing de la Comisión del Aguacate de California (CAC), atribuye este optimismo a las abundantes lluvias recientes que han mejorado la producción. A pesar de la fluctuación en los últimos diez años, con una disminución del 17% en acres productivos pero un aumento del 12% en el valor de los cultivos, la industria se muestra optimista sobre las perspectivas futuras.

Los aguacates de California, en su mayoría de la variedad Hass, son consumidos principalmente dentro del estado, donde residen más de 30 millones de personas. La variedad GEM, una fruta más pequeña y de piel gruesa, está ganando popularidad debido a su resistencia y alto rendimiento, proyectándose unas 2,500 toneladas para esta temporada, el doble del año anterior. A pesar de las preocupaciones sobre el consumo de agua, los aguacates de California son considerados sostenibles, con el 60% de los consumidores viéndolos como una opción ecológica.

CAC ha ajustado su estrategia de marketing para resaltar las prácticas agrícolas sostenibles y la dedicación de California a la calidad. Durante la International Fresh Produce Association's Global Produce & Floral Show, CAC anunció su enfoque renovado en las relaciones públicas, enfatizando los beneficios de salud y la excelente calidad de sus aguacates. Esta estrategia busca diferenciar a los aguacates de California de otros orígenes y fortalecer su posición en el mercado.

Fuente: portalfruticola.com