Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Monthly Archives - mayo 2024

La revolución del aguacate en México: variedad luna UCR promete transformar la industria

La nueva variedad de aguacate Luna UCR promete transformar la industria aguacatera mexicana, con características que lo convierten en un producto innovador y altamente rentable.

Una nueva era comienza para los productores de aguacate en México con la llegada de la variedad Luna UCR, considerada por la revista TIME de Estados Unidos como el mejor invento agronómico de 2023. Esta nueva variedad, patentada por la empresa española Eurosemillas y la Universidad de California Riverside (UCR), ha despertado un gran interés en el país.

La empresa Jaliscavo ha sido la primera en obtener la autorización para reproducir y comercializar la genética de Luna UCR en México. Esta alianza histórica promete revolucionar la industria aguacatera de Jalisco y del país, ya que la variedad Luna UCR produce frutos similares al Hass pero con una excepcional vida postcosecha y una mayor productividad por hectárea.

José Antonio Aguilera, socio de Jaliscavo, explicó que la Luna UCR es un árbol que crece más en vertical y hace menos copa, facilitando la recolección del fruto. Además, al ser una flor tipo B, poliniza al Hass, que es flor tipo A, lo que aumenta la productividad. Rogelio Moreno, productor asociado a Jaliscavo, señaló que la variedad Luna UCR se cosecha 3-4 semanas más tarde que el Hass, lo que permitirá tener producción con buena materia seca en los meses de marzo a mayo, cuando hay mayor demanda y precio en los mercados internacionales.

El programa de desarrollo genético también traerá a México otras variedades de aguacate innovadoras, como la variedad Gourmet, que produce aguacates sin hueso, listos para comer. Las plantas de Luna UCR estarán disponibles para entrega a los productores interesados en la primavera/verano del próximo año, con un precio más económico que una planta clonal. La presentación oficial de la variedad será en el 8º Congreso del Aguacate de Jalisco, organizado por APEAJAL en Ciudad Guzmán, del 28 al 30 de agosto de 2024.

Fuente: portalfruticola.com

Italia y Alemania están empujando el crecimiento del consumo de aguacate en Europa

Así lo advierte el Director y Fundador de AgroLeal, Alfredo Lira, quien opina que los bajos precios son una oportunidad de aumentar el consumo

Los reportes de Avobook de las últimas dos semanas, muestran a Perú como un importante protagonista en la comercialización del aguacate en Europa. En esta fecha es el principal proveedor, aunque con fruta de menor calibre a lo acostumbrado y bajos precios.

Mientras se espera el turno la producción de la zona costera, con mejor calibre y -por añadidura- mejores precios, el Director y Fundador de AgroLeal, Alfredo Lira Chirif, comparte con Avobook su mirada en torno a los mercados que más empujan el carro del crecimiento del consumo dentro del viejo continente, llamando a la calma respecto de los valores, pues cree que la situación actual es una oportunidad de conquista.

Respecto de la producción peruana, Lira explica que, en los últimos tres años, se debieron enfrentar problemas por efecto de fenómenos climáticos.

“En un principio, por inviernos muy fríos y, en el último año, después de salir de un invierno muy caliente el año 2023, el árbol no tuvo el descanso que debería y esto ha hecho que las producciones disminuyan. Calculo un 30% este año. Diría que un 50% por la cantidad de fruta que hay y otro 50% por la disminución de los kilos totales, por perdida de peso”, señala.

Tal como ha advertido el Reporte Avobook, Alfredo Lira señala que este fenómeno genera que hoy existan precios muy altos sobre calibres medianos y grandes, pero muy bajos sobre los calibres chicos que llegan desde su país.

“Han sido dos o tres años retadores en la industria, que venían enfrentando la subida de los contenedores y los insumos. Las exportaciones se vieron disminuidas en los márgenes que teníamos acostumbrados”, detalla.

El ingeniero agrónomo formado en la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, con postítulo en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, ha gerenciado varias empresas relevantes en el rubro agroindustrial. Desde esa experiencia, explica cuáles son los países que están siendo claves en el crecimiento del consumo de aguacate en Europa.

“Los consumidores naturales eran Francia y España. A Holanda no lo cuento, porque pasa la fruta, pero no necesariamente es consumidor. Los que están empujando este tren son Italia y Alemania, que antes consumían fruta verde y ahora lo hacen con la variedad Hass o lo están haciendo cada vez más”, advierte.

Son mercados muy interesantes, pero exigentes: “Inglaterra, Italia, Alemania son países capaces de pagar buenos precios, más homogéneos, pero los consumidores son exigentes en calidad y el desafío está en responder a esa característica”.

"En general, el resto de Europa va creciendo a dígitos razonables, entre 5% y 7% del consumo al año. La oferta también creció muy rápido y se ve el impacto. Hay que ayudar a promocionar la fruta, para que haya más consumo", comenta.

Sobre los precios que se están pagando actualmente en el mercado, prefiere mirarlos desde una óptica optimista, afirmando que, desde su experiencia, "cuando el precio está bajo, tomémoslo como una inversión, porque cuando el precio baja facilita un mayor consumo, a la gente le empieza a gustar y luego ese precio se va a regular un poquito más arriba y vamos a estar todos más contentos".

Avobook fortalece lazos en el África Avocado Congress 2024 en Kenia

Avobook participa activamente en el África Avocado Congress 2024 en Kenia, organizado por la Avocado Society of Kenya, consolidando relaciones con productores y exportadores clave del continente.

Avobook, empresa líder en el sector de aguacates, se encuentra en Kenia participando en el África Avocado Congress 2024, evento organizado por la Avocado Society of Kenya. Durante su estancia, el equipo de Avobook está trabajando arduamente para establecer alianzas estratégicas y cerrar acuerdos con importantes productores y exportadores de aguacate de África.

El evento, que reúne a expertos y líderes de la industria del aguacate en África, brinda a Avobook la oportunidad de fortalecer su presencia en el continente y explorar nuevas oportunidades de negocio. Además, permite a la empresa intercambiar conocimientos y experiencias con otros actores del sector, lo que contribuirá a su crecimiento y desarrollo en la región.

La participación de Avobook en el África Avocado Congress 2024 subraya su compromiso con el mercado africano y su determinación de seguir siendo un actor clave en la industria del aguacate en la región.

Brasil apuesta por el crecimiento de las plantaciones de aguacate ante el aumento del consumo

La Asociación Brasileña de aguacate destaca el impulso de Brasil para aumentar la producción de aguacate, tanto para satisfacer la creciente demanda nacional como para mantener su posición en el mercado internacional.

Brasil, sexto mayor productor de aguacate a nivel mundial, está enfocando sus esfuerzos en aumentar las plantaciones de aguacate. La Asociación Brasileña de aguacate señala que este impulso responde al crecimiento constante del consumo, tanto a nivel local como internacional, donde Brasil está consolidando su presencia como proveedor confiable.

A pesar de los desafíos climáticos que han afectado la producción de frutas en Brasil, el país ha logrado incrementar su superficie de plantaciones de aguacate de 10,9 mil hectáreas en 2016 a 16,4 mil hectáreas en 2020, representando un notable aumento del 50%. Este crecimiento se ve respaldado por nuevas inversiones en el sector, incluyendo la diversificación hacia subproductos como el aceite de aguacate.

La región del Sudeste de Brasil destaca como la principal productora de aguacate en el país, abarcando el 83,2% de la producción nacional, con estados como São Paulo y Minas Gerais liderando la producción. Sin embargo, se observa un notable avance en la ampliación de la cosecha en otros estados como Ceará. María Cecilia Whately, presidenta de la Asociación Brasileña de aguacate, resalta la importancia de mantener altos estándares de calidad y certificación para satisfacer la demanda cada vez más exigente del mercado internacional.

Whately enfatiza la necesidad de estrategias sólidas de marketing y comunicación para impulsar el consumo de aguacate en Brasil, lo que a su vez estimulará un aumento en la producción. La calidad y la certificación son aspectos clave para mantener la competitividad en un mercado global que valora cada vez más estos atributos.

Fuente: simfruit.cl

Desafíos en la producción de aguacate en Perú: Camposol anticipa una temporada reducida

La empresa Camposol y la industria del aguacate en Perú se preparan para un año de producción reducida debido a las condiciones climáticas adversas y desafíos en los mercados internacionales.

La producción peruana de aguacate, especialmente en las regiones de Olmos y Chavimochic, se verá afectada por una caída del 40% este año. Según José Antonio Gómez Bazán, gerente general de Camposol, esta disminución se debe a las altas temperaturas registradas durante el invierno, que causaron estrés en los árboles y problemas de calidad en la fruta. A pesar de que se espera una temporada complicada, Gómez Bazán señaló que el mercado internacional podría ofrecer oportunidades interesantes debido a la disminución de la producción en otros países como España y México.

En cuanto a los mercados, Gómez Bazán destacó la complejidad del mercado estadounidense, controlado principalmente por el aguacate mexicano. Explicó que la entrada del aguacate peruano en este mercado se ve obstaculizada por las diferencias en el proceso de maduración y almacenamiento entre el aguacate peruano y el mexicano. Para tener éxito en Estados Unidos, Gómez Bazán enfatizó la necesidad de mejorar el manejo y la distribución del aguacate peruano, así como de fortalecer la presencia en otros mercados como China, que representa una gran oportunidad para la industria peruana del aguacate.

Camposol también está explorando nuevas variedades de aguacate para diversificar su oferta. Con un programa genético propio, la empresa ha identificado y está probando nuevas variedades que podrían mejorar su competitividad en el mercado internacional. Sin embargo, la introducción de estas nuevas variedades en Estados Unidos requerirá negociaciones adicionales con las autoridades fitosanitarias.

Fuente: agraria.pe

Industria mexicana del aguacate: reducción en la cosecha y expectativas de ventas

La industria Mexicana redujo significativamente el volumen cosechado durante la semana 18 en comparación con las semanas anteriores, se mandaron 927 embarques al mercado de Estados Unidos. Los exportadores atendieron a las señales en cuanto a moderar las cosechas y mantener un nivel de inventarios sanos de fruta considerando la expectativa de ventas fuertes para el fin de semana del 5 de mayo. Aún con la reducción en el volumen cosechado y la expectativa de buenas ventas se estuvieron dando algunas cotizaciones a precios de descuento principalmente en los calibres 60s y menores.

Será importante que tanto importadores como exportadores realicen su evaluación de cuanto y que tipo de inventario quedará en los almacenes para iniciar la semana 19. En caso de que la demanda sea de regular a buena provocará que los exportadores salgan a buscar volumen lo que muy probablemente resultará en precios más elevados, por lo contrario, en caso de que la demanda sea moderada se debería esperar estabilidad en los precios de la fruta.  En lo que se refiere al tipo de inventario el comentario es para ver qué calibres y con cuantos días quedarán en inventario.

No se debería esperar una reducción en los volúmenes de otros orígenes para las siguientes semanas, por el contrario, se podría esperar un incremento en los envíos de Perú que ante la caída de precios en Europa podrían empezar a ver el mercado de Estados Unidos como la alternativa que ocupa para desviar los excedentes de fruta. La industria mexicana idealmente deberá reaccionar manteniendo el abasto lo más constante posible y asegurar su porcentaje de participación de mercado para las próximas semanas hasta el fin de la temporada e inicio de la siguiente.

Por el lado de la producción en México dos parámetros serán de relevancia para las próximas semanas. El primero es el clima ya que no se esperan lluvias importantes aunque se tenga el 15 de mayo como inicio de la temporada de huracanes en el océano Pacífico y afecta directamente a los productores que siguen manteniendo la fruta en árboles estresados, lo que es una situación relativamente normal para esta época del año.

El segundo será el inicio de cosecha de fruta de la nueva temporada que al parecer podría iniciar durante el mes de mayo o en junio a más tardar siempre y cuando la fruta haya alcanzado un mínimo de 24% de materia seca en el primer muestreo que realizan las Juntas municipales de sanidad vegetal, veremos la certeza con la que se aplica este procedimiento.

Sergio Paz Vega

México

sergio.paz@coliman.com 

Westfalia Fruit introduce con éxito aguacates kenianos en el mercado indio

Westfalia Fruit marca un nuevo logro en la expansión del mercado de aguacates en la India al introducir aguacates kenianos de alta calidad, consolidando su posición como líder del mercado.

Westfalia Fruit ha logrado un hito significativo al llevar con éxito el primer envío marítimo oficial de aguacates kenianos al mercado indio. Esta introducción se suma a la amplia gama de productos de alta calidad que la empresa ha traído a la India en los últimos años, consolidando su posición como líder del mercado y el mayor importador de aguacates en el país.

Con una cuota de mercado de más del 60% en las importaciones de aguacate de Tanzania en la India y una exitosa introducción de aguacates australianos en el mercado local, Westfalia Fruit India continúa expandiendo su presencia en la India. Además, la empresa ha confirmado recientemente el acceso al mercado para los aguacates de Sudáfrica, lo que le permitirá ofrecer volúmenes regulares de aguacates de calidad constante a lo largo del año.

El mercado indio de aguacates importados ha experimentado un crecimiento del 100% interanual en los últimos dos años, y se espera que las importaciones de esta fruta se dupliquen en 2024. Westfalia Fruit se ha destacado por ofrecer aguacates de alta calidad, diferenciándose de otros importadores que han introducido frutas inmaduras en el mercado. Este enfoque en la calidad del producto ha contribuido al aumento de la demanda y el consumo de aguacates en la India.

Fuente: freshplaza.es

La asociación ProHass impulsa el éxito del aguacate Hass peruano en el mercado internacional

ProHass, que comenzó con 13 productores en 1999, ha crecido hasta contar con 71 asociados en 2023, consolidándose como un actor clave en la exportación de aguacate Hass de Perú, el segundo exportador más grande del mundo.

Lo que inició como una colaboración entre 13 productores en 1999, ahora cuenta con 71 productores y exportadores asociados. En 2023, Perú exportó 558,000 toneladas de aguacate Hass, posicionándose como el segundo mayor exportador mundial.

ProHass ha trabajado en la apertura de nuevos mercados, pasando de enviar principalmente a Europa y Estados Unidos a exportar a 73 mercados en la actualidad. La asociación ha gestionado el acceso al mercado estadounidense, superando obstáculos técnicos y comerciales.

ProHass ha realizado campañas de promoción en el extranjero a través de la Peruvian Avocado Commission (PAC) y la World Avocado Organization (WAO), aumentando el consumo de aguacate peruano en todo el mundo.

ProHass espera cosechar más de 500 acres de plantaciones de aguacate Hass en el futuro y continúa ampliando su surtido varietal con variedades como Maluma, Carmen y Gem, extendiendo así la temporada y mejorando los precios en el mercado.

ProHass se enfoca en mejorar la calidad de la fruta, especialmente en el contenido de materia seca, colaborando con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) para introducir la fruta al mercado con estándares de calidad más altos.

ProHass ha sido fundamental en el desarrollo del sector productivo del aguacate en Perú, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de los pequeños agricultores.

Fuente: freshplaza.es

Desafíos en la cosecha de aguacate en México: inventarios altos y ajustes de precio

La semana pasada México bajo de manera importante la cosecha por la mezcla de 2 factores, el inventario que permanecía  alto en el mercado y obligo a los exportadores ha realizar un ajuste en precio lo que motivó que algunos productores prefirieran esperar a que el precio mejorara.

El volumen total cosechado fue de 19,334 toneladas y la exportación a Estados Unidos cerró la semana con 18,167 toneladas, quedando en frio poco mas de mil toneladas.

Esta semana la cosecha inicia de igual manera, un poco lenta y solo 4 mil toneladas, seguramente el día de hoy los embarques que salgan seran pocos por el bajo inventario que se quedo el fin de semana en frio de los empaques.

Esta semana las hectáreas disponibles bajaron un 6% en conjunto Jalisco y Michoacan quedando un total de hectáreas de 29,857.

Esperemos la demanda se equilibre en toda la cueva de calibres aunque parece que todos los orígenes proveedores tienen exceso en frutas 60’s y menores.

Mexico esta llegando al 90% de la cosecha estimada para esta temporada y se espera que la nueva cosecha se libere a principios del Mes de Junio siempre y cuando cumpla con los estándares de calidad en materia seca.

Les deseo una excelente semana

Antonio Villaseñor Zurita
México

antoniovz@aztecavo.com.mx

Avobook Report W18-2024

California cosecha a “full” y Perú se hace notar en el mercado europeo

Estabilidad. Ésa es la palabra que mejor representa lo que está sucediendo en los mercados del aguacate en EstadosUnidos, Asia y Europa, con buenos precios en los calibres grandes y sin muchas opciones de recuperación en los pequeños. Perú aumenta su volumen en las estanterías europeas e inicia su cosecha de buen calibre proveniente desus cultivos costeros. Mientras, California ya ha descolgado un cuarto de su volumen. Es parte de lo que verás en el Reporte Avobook de la Semana 18.