Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Países Productores

Grupo Unifrutti compró Bomarea y Avoamerica en Perú para continuar su expansión latinoamericana 

Unifrutti, la empresa productora controlada por el fondo soberano de Abu Dabi, continúa expandiendo su presencia en América Latina con la adquisición de Bomarea y AvoAmerica en Perú. Estas dos nuevas adquisiciones representan un paso significativo para Unifrutti en su estrategia de crecimiento y diversificación en la región.

Ambas empresas recién adquiridas se especializan en el cultivo de aguacates y arándanos, dos mercados novedosos para Unifrutti, que anteriormente había adquirido Verfrut en enero. Esta serie de adquisiciones subraya el compromiso de Unifrutti de profundizar su presencia en la industria de la fruta y explorar nuevas oportunidades de negocio en América Latina.

Con una distribución anual de 500.000 toneladas métricas de frutas frescas en todo el mundo, Unifrutti ha estado bajo el control de ADQ desde 2022, cuando el fondo soberano de Abu Dabi decidió centrarse en la agricultura como una estrategia para aumentar sus ganancias financieras y mejorar la seguridad alimentaria en los Emiratos Árabes Unidos.

Karl Stehelin de Taisne, director de estrategia y fusiones y adquisiciones de Unifrutti, destaca la importancia de América Latina como una región clave para la exportación de frutas, especialmente hacia Estados Unidos, Europa y China. Este enfoque en América Latina es parte de una estrategia global más amplia de Unifrutti para expandirse en mercados donde ya tiene presencia y llenar los vacíos en productos clave a través de fusiones y adquisiciones.

Stehelin de Taisne también mencionó que “México es una región productora muy interesante. Tenemos que evaluar la mejor manera de penetrar el país en términos de producción y abastecimiento, de bayas y aguacates, por ejemplo”. Con Perú como punto de partida, Unifrutti está preparada para seguir creciendo y fortaleciendo su posición en la industria de la fruta en América Latina.

 

Fuente: Red Agrícola

SAFTA: Revolucionando la Exportación de Frutas desde América Latina y África Oriental hacia Europa

SAFTA (South American and African Fruit Association) está transformando el comercio internacional de frutas al empoderar a las PYMEs de América Latina y África Oriental para acceder a los mercados europeos a través de prácticas comerciales justas y asociaciones transparentes.

DATOS CLAVE

  • SAFTA facilita el acceso de los exportadores de frutas a los mercados europeos a través de una red de socios de cadena de frío de confianza.
  • La organización defiende los principios de equidad y transparencia, desafiando las prácticas opacas prevalentes en la industria.
  • SAFTA defiende los intereses de los exportadores en Europa, abogando por precios justos y navegando las complejidades regulatorias.
  • Al promover prácticas sostenibles y el crecimiento económico, SAFTA contribuye a la viabilidad a largo plazo de los ecosistemas agrícolas.

CITAS "SAFTA tiene como objetivo cerrar la brecha entre los productores de pequeña escala y el mercado europeo, garantizando un acceso justo y empoderando a las PYMEs", dijo Tomás De La Cuadra. Diego De La Cuadra agregó: "Nuestra red de socios de cadena de frío mejora la reputación de los productores de América Latina y África Oriental al garantizar una calidad óptima de la fruta". El Asesor Estratégico Jeroen Den Haerynck concluyó: "El énfasis de SAFTA en la equidad y la transparencia se alinea con nuestros valores, promoviendo la integridad en la cadena de suministro. Mi decisión de dejar Quality Studio para enfocarme en la misión de SAFTA refleja mi compromiso de impulsar un cambio positivo y fomentar el crecimiento en la industria de exportación de frutas. Al dedicar mis esfuerzos a SAFTA, mi objetivo es contribuir a la visión de la organización de empoderar a las PYMEs y redefinir el panorama del comercio internacional".

ANTECEDENTES CLAVE SAFTA fue fundada para abordar los desafíos enfrentados por los exportadores de frutas de América Latina y África Oriental en el acceso a los mercados europeos. El compromiso de la organización con la equidad y la transparencia la distingue en una industria marcada por prácticas opacas y dinámicas de poder desiguales.

Como parte de este compromiso, SAFTA requiere que todos sus socios de red se suscriban a los mismos principios.

CONTRA A pesar de los esfuerzos de SAFTA, persisten desafíos para las PYMEs, incluida la dependencia de importadores europeos incentivados a reducir los precios y los paisajes regulatorios complejos en Europa. Estos obstáculos subrayan la necesidad de una defensa continua y apoyo de organizaciones como SAFTA.

TANGENTE La transición estratégica dentro de la industria subraya el paisaje en evolución del sector de exportación de frutas y el compromiso de impulsar un cambio transformador. Esta dedicación colectiva está preparada para avanzar en el desarrollo social y económico en América Latina y África Oriental a través de ofertas de servicios innovadoras. Al alinearse con organizaciones como SAFTA, los líderes de la industria están interrumpiendo las prácticas tradicionales y abogando por la equidad, la transparencia y la sostenibilidad.

Este cambio representa un momento crucial en la trayectoria del sector de exportación de frutas, destacando el enfoque proactivo de la industria para abordar desafíos sistémicos y fomentar el crecimiento inclusivo a escala global.

NÚMERO DESTACADO Según el Banco Mundial, las PYMEs representan aproximadamente el 90% de los negocios en todo el mundo y contribuyen a más del 50% del empleo global. Su impacto significativo es particularmente pronunciado en economías emergentes, donde contribuyen hasta el 40% del ingreso nacional (PIB).

QUÉ OBSERVAR A medida que SAFTA continúa expandiendo su alcance e influencia, áreas clave para observar incluyen los esfuerzos de la organización para abordar desafíos sistémicos en la industria de exportación de frutas, navegar las complejidades regulatorias y promover el desarrollo sostenible para las PYMEs en América Latina y África Oriental.

Además, el papel de SAFTA en abogar por prácticas comerciales justas y asociaciones transparentes será fundamental para dar forma al futuro del comercio internacional de frutas.

(más…)

Baika México: posicionándose como un referente en el mercado internacional del aguacate

En el panorama exportador de aguacate en el mundo, Exportadora Baika se posiciona cada vez más gracias a una serie de atributos distintivos. Con su capacidad multi-origen, la plataforma puede abastecerse desde diversas fuentes, lo que garantiza una oferta diversa y de calidad constante. 

Dado lo anterior, y gracias a su plataforma comercial en México, es capaz de exportar las 52 semanas del año, mostrando una consistencia y compromiso excepcionales.

La flexibilidad y adaptación logística que tiene Baika en México, asegura que sus productos lleguen de manera eficiente a los diferentes destinos de envíos. Durante el 2023, su crecimiento en exportaciones fue impresionante, alcanzando casi 17 millones de kilogramos, frente a los 5 millones exportados durante el 2022. Este aumento sustancial refleja su posición como un jugador destacado en el mercado global.

Destacando entre sus logros, Exportadora Baika realiza ventas directas a Estados Unidos, ajustando sus productos a los estándares de gigantes minoristas como Costco, Walmart, HEB, y Signature. Esta relación directa con importantes clientes muestra su posición establecida en el mercado internacional.

Exportadora Baika continúa siendo un ejemplo de excelencia en el comercio exterior, demostrando su capacidad de liderazgo y su compromiso con entregar los mejores aguacates los 365 días del año.

(más…)

Colaboración por el desarrollo sostenible y ordenado de la industria del aguacate en México

En una reunión de trabajo entre autoridades y representantes de la agroindustria, se abordaron los desafíos que enfrenta la cadena productiva del aguacate en México, vital para el desarrollo de diversas regiones del país.

Se llegó a un acuerdo para proteger su reputación y fomentar un crecimiento ordenado, sin cambios en el uso del suelo, promoviendo prácticas agrícolas, de empaque y comercialización responsables. Santiago Arguello Campos, coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó el compromiso de la entidad para salvaguardar la reputación y el crecimiento ordenado de la industria del aguacate mexicano.

La reunión también contó con la presencia de representantes de gobiernos estatales y asociaciones de productores, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para promover un crecimiento sustentable e integral en la producción, empaque y comercialización del aguacate, al tiempo que se enfocan en preservar los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas productoras. Se hizo hincapié en la importancia de cumplir con la legislación ambiental y se destacó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y las alianzas público-privadas para garantizar el desarrollo sostenible del sector.

Además, se presentaron iniciativas como el esquema Guardián del Bosque, diseñado para prevenir el cambio de uso del suelo en favor del cultivo de aguacate, y se acordó seguir intercambiando información y desarrollando instrumentos legales para fortalecer y ordenar la producción, empaque y comercialización sustentable del aguacate en México.

 

Fuente: Gobierno de México

Agrícola Pampa Baja Estima Exportar de 10.000 a 12.000 toneladas de Palta Hass en 2024

Agrícola Pampa Baja tiene grandes expectativas para el año en curso, proyectando exportar entre 10.000 y 12.000 toneladas de palta Hass, según declaraciones de su director, Juan Carlos Paredes Rosales. Además de esta variedad, la empresa también dispone de otras, como Zutano, Ettinger y Granol, que se sumarán a la oferta con unas 2.000 toneladas adicionales.

Con un enfoque principal en Europa, pero también con envíos planificados hacia Asia y Chile, la compañía está lista para expandir su presencia en múltiples mercados. Si bien el mercado estadounidense es un objetivo, su participación dependerá de las condiciones receptivas del mismo.

Con un área considerable de 1.080 hectáreas dedicadas a la producción de palta Hass, distribuidas entre Olmos (Lambayeque) y Majes (Arequipa), Agrícola Pampa Baja demuestra su compromiso con el crecimiento y la diversificación de su producción frutícola.

 

Fuente: agraria.pe

La Sierra emerge como potencia en exportación de palta Hass en Perú

La producción de palta Hass en Perú durante la campaña 2024 enfrenta desafíos debido a condiciones climáticas adversas, lo que podría resultar en una disminución significativa en el volumen de exportación. Según Juan Carlos Paredes Rosales, presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), se proyecta una reducción del 20% al 25% en comparación con un año típico, principalmente por la caída de frutas en los árboles y la presencia de frutas más pequeñas en áreas como Trujillo y Chiclayo.

Las regiones costeras del norte se verían más afectadas, anticipándose una disminución del 30%, mientras que en la costa central y sur se espera una reducción del 15% al 20%. No obstante, la Sierra muestra una campaña sólida, con una producción significativa que impulsa las exportaciones del país.

La escasez prevista podría conducir a un aumento en los precios, similar a lo observado en el mercado de arándanos. Paredes sugiere que la alta demanda podría elevar los precios, aunque aún no está claro si esto compensará la reducción del volumen.

En términos de mercados, se planea dirigir más volumen hacia Estados Unidos y Europa, aprovechando la posible escasez de fruta en México. Además, la calidad de la oferta proveniente de la Sierra está satisfaciendo la demanda en Asia. Se están explorando nuevos mercados, como Malasia, mientras se busca aumentar la participación en mercados existentes, como Estados Unidos y Europa.

A pesar de la expectativa de una reducción en el volumen de exportación de palta Hass peruana este año, se están implementando estrategias para capitalizar las oportunidades en los mercados actuales y explorar nuevos horizontes comerciales.

 

Fuente: agraria.pe

Productividad del aguacate en California se ve impulsada por lluvias

La industria del aguacate en California se anticipa a una temporada prometedora con la Comisión del Aguacate de California (CAC) proyectando un volumen de 104 mil toneladas para la temporada 2024-25.

Terry Splane, vicepresidente de marketing de la CAC, señaló que las abundantes lluvias han impulsado la producción, y la expectativa es que el clima sea más propicio. Atribuyó la disminución de la cosecha el año pasado a la falta de lluvias y a una temporada algo fría después de estas. El sector ha experimentado un crecimiento variable en la última década, con una reducción del 17% en acres productivos de 2012 a 2022, pero un aumento del 12% en el valor de los cultivos, según el informe de 2022 de la CAC.

Aunque los aguacates de California se destinan principalmente al consumo local, con más del 50% consumido dentro del estado, se espera que la producción aumente este año debido a las condiciones climáticas favorables. La variedad GEM, una opción más pequeña y resistente, está ganando terreno y se proyectan alrededor de 2,500 toneladas este año.

La sostenibilidad es un foco clave en la nueva estrategia de marketing de la CAC. Aunque el cultivo de aguacates ha sido criticado por su alto consumo de agua, los aguacates de California se reconocen como sostenibles. La CAC busca destacar las prácticas agrícolas sostenibles del estado en su estrategia de marketing, enfocándose en lo que diferencia a California en términos de sostenibilidad.

A pesar de la reputación del cultivo de aguacates, California se destaca por su compromiso y reputación en apoyar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, según Splane. La estrategia de marketing también incluye mensajes sobre los beneficios para la salud y la calidad de los aguacates californianos.

 

Fuente: Portal Frutícola

Maluma sobresale con un +36.5% de crecimiento en volumen en las exportaciones de palta peruana en 2023

El año pasado marcó un hito significativo en las exportaciones peruanas de paltas frescas, alcanzando un total de US$ 994.970.000 por 617.540 toneladas, mostrando un incremento del 9.9% en valor y un 3.5% en volumen en comparación con el año anterior. Según la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, la variedad Hass lideró las exportaciones con un valor total de US$ 882.520.000, representando el 88.7% del valor total alcanzado en 2023.

La variedad Maluma emergió como una destacada, registrando un crecimiento notable del 120.7% en valor, alcanzando los US$ 7.230.000. Mientras tanto, en términos de volumen, la variedad Hass continuó liderando los despachos con 545.770 toneladas, seguida de cerca por la variedad Fuerte con 6.760 toneladas.

En cuanto al precio promedio, la palta de la variedad Fuerte obtuvo el precio más alto en el mercado internacional con US$ 1.94 por kilogramo en promedio, seguido por la Naval con US$ 1.83 y la Maluma con US$ 1.71. Sin embargo, la variedad Hass, aunque no fue la más cara, representó la mayor parte del valor total exportado en 2023.

Los principales destinos de las exportaciones peruanas de palta fresca incluyeron a Países Bajos, España, y Estados Unidos, mientras que las principales empresas exportadoras fueron Avocado Packing Company, Westfalia Fruit Perú y Camposol.
El crecimiento significativo en las exportaciones de paltas frescas destaca el importante papel de Perú en el mercado global de esta fruta, con un continuo énfasis en la calidad y la diversificación de las variedades exportadas.

Fuente: agraria.pe

Exportaciones en aumento para la industria del aguacate en Tanzania

La industria del aguacate en Tanzania sigue en proceso de desarrollo, pero cada año los volúmenes de exportación aumentan, según lo señala Bernard Mafuleka, director de Afrocado. La empresa ha estado exportando dos o tres contenedores por semana desde Tanzania, pero a partir de abril, los pedidos han aumentado a siete contenedores por semana. Afrocado, que cultiva aguacates Hass en 150 hectáreas propias y colabora con otros productores, también opera en Kenia, Ruanda y Burundi para asegurar un suministro constante durante todo el año. Además, han comenzado a establecer fincas en Malaui para expandir su presencia en la región.

La temporada principal de exportación de Tanzania va de enero a mayo, con algunas regiones que reinician en septiembre. A pesar de las condiciones climáticas variables, se espera un aumento del 10% en los volúmenes este año, principalmente debido a la madurez de los árboles. Aunque el cultivo y la cosecha de aguacates requieren mucha mano de obra, esto brinda oportunidades de empleo y beneficia a las comunidades locales.

Los desafíos incluyen la infraestructura limitada, como el transporte y las carreteras, pero Afrocado está trabajando para superar estas barreras. Aunque enfrentan algunos obstáculos logísticos, la empresa se está enfocando en mercados prometedores como India, China y Hong Kong, donde ya han establecido acuerdos de exportación. Además, están considerando el desarrollo de una marca propia en el futuro, aunque actualmente envían fruta sin marca a sus clientes.

Fuente: Fresh Plaza

Impulso a la exportación de aguacate: condado asegura acuerdo de 302 millones (KES)

El gobierno del condado de Uasin Gishu, en colaboración con la Alta Comisión Británica, está dando pasos sustanciales para atraer inversiones y estimular el crecimiento económico en la región. Un logro destacado es la exitosa obtención de una inversión de 302 millones (KES), en asociación con la Alta Comisión Británica y el Programa de Desarrollo Económico Urbano Sostenible (SUED). Esta inversión se utilizará para establecer una empacadora dedicada a la producción de aguacate, maracuyá y aceite comestible para exportación.

Durante una reciente visita, el gobernador Dr. Jonathan BiiChelilim recibió a Dr. Dominic Biwott, el Asesor del Programa del Norte Rift de la Alta Comisión Británica, y representantes de Price Waterhouse Coopers (PWC) para discutir esta importante oportunidad. El Dr. Bii expresó su entusiasmo por esta empresa, enfatizando su importancia para los agricultores de aguacate y asegurando el apoyo de su administración en la provisión de plántulas. "Ahora contamos con un inversor comprometido para establecer una empacadora, facilitando la exportación de aguacates y maracuyá, junto con la producción de aceite comestible", anunció.

Fresh Product, identificado a través de un riguroso proceso liderado por PWC, se espera que inicie operaciones en Eldoreten los próximos seis meses. El gobernador Bii destacó que el programa está buscando activamente inversores para la molienda de maíz y una bodega de papas en el condado. Expresó gratitud por los esfuerzos de colaboración con la Alta Comisión Británica, el Programa de Desarrollo Económico Urbano Sostenible y PWC durante su visita al condado.

Fuente: kenyanews.go.ke