Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Monthly Archives - septiembre 2024

Exportaciones de aguacate colombiano a EE.UU. se triplican en el primer semestre de 2024

El aguacate Hass de Colombia ha ganado una posición destacada en el mercado estadounidense, con un aumento del 300% en las exportaciones. Ciudades como Miami, Boston y Louisville lideran las ventas de esta fruta, reflejando la creciente demanda y la calidad del producto colombiano.

En el primer semestre de 2024, las exportaciones de aguacate Hass colombiano a Estados Unidos se triplicaron, consolidando la posición de Colombia como un proveedor clave en el mercado de esta fruta. Según datos revelados por la Hass Avocado Board (HAB), el consumo de aguacate en EE.UU. ha crecido constantemente durante la última década, con este país siendo el mayor importador mundial. Este notable incremento en las exportaciones colombianas es un reflejo tanto de la creciente demanda en el mercado estadounidense como de la calidad y las prácticas sostenibles implementadas por los productores colombianos.

Las ciudades con más ventas de aguacate Hass colombiano en EE.UU. durante este período fueron Miami, que lideró con un 15,98% del total, seguida por Boston (14,12%), Louisville (9,55%), Cincinnati (6,36%) y Baltimore/Washington D.C. (4,93%). Este crecimiento significativo ha sido celebrado tanto en Colombia como en EE.UU., con la Embajada de Estados Unidos en Colombia destacando en su cuenta de la red social X el éxito de los aguacates colombianos en su mercado. El mensaje de la Embajada subrayó la creciente relevancia de Colombia como un socio clave en el suministro de aguacate a EE.UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia, también se hizo eco de este éxito en su cuenta de X, resaltando que Colombia ha roto récords de exportación en 2024. Murillo destacó que este logro es un testimonio de la calidad del aguacate colombiano y del compromiso del país con la excelencia en la producción agrícola. Con estos resultados, Colombia se afianza como líder mundial en el suministro de aguacates, anticipando un futuro prometedor en el mercado global.

Fuente: diariofruticola.cl

La cosecha de aguacate en California supera las expectativas, con una fuerte demanda hacia el cierre de temporada

La producción de aguacate en California ha alcanzado más de 143 millones de kilos, superando las previsiones iniciales gracias a condiciones climáticas favorables y mejoras en las prácticas de cultivo. La temporada se extenderá hasta septiembre, con una demanda estable que sigue creciendo.

La cosecha de aguacate en California ha superado las expectativas iniciales, alcanzando más de 143 millones de kilos hasta la semana que terminó el 16 de agosto. Este volumen, significativamente mayor que el de la temporada pasada, se debe a las abundantes lluvias y las óptimas condiciones climáticas que han impulsado la producción, sobre todo durante los meses de julio y agosto. Según Terry Splane, vicepresidente de marketing de la Comisión de Aguacate de California, la temporada, que normalmente culmina a finales de agosto, se prolongará hasta septiembre, aunque con un volumen reducido.

El año pasado, la producción de aguacate en California fue de 107,5 millones de kilos, la más baja desde la temporada 2008/09. Para la campaña actual, se esperaba una cosecha ligeramente inferior, pero el clima favorable y las mejoras en las prácticas agrícolas han resultado en un aumento significativo de la producción. Este año, el período de máximo suministro se ha extendido más allá de lo previsto, lo que ha permitido mantener una oferta constante en el mercado. Splane señala que la Comisión del Aguacate de California seguirá apoyando a los clientes que continúen comercializando la fruta a medida que los suministros disminuyan hacia el final de la temporada.

A pesar de la proximidad del cierre de la temporada, la demanda de aguacate en California se mantiene estable y en crecimiento. Aunque históricamente el sector tiende a ralentizarse en el cuarto trimestre del año, la campaña de marketing de 2024 ha superado las expectativas, logrando una mayor interacción con los consumidores a través de videos, programas digitales y contenido personalizado. Los comentarios positivos de los compradores también destacan el éxito de estos esfuerzos, y la Comisión ya está planificando una prometedora temporada para 2025.

Fuente: freshplaza.es

Perú reduce exportaciones de aguacate en un 10% pero logra precios más altos en 2024

La disminución del volumen exportado de aguacate en Perú, estimada en 471,934 toneladas, se ve compensada por un aumento del 30% en los precios durante los meses clave de la campaña, impulsado por nuevos pequeños productores.

Perú ha registrado una disminución del 10% en el volumen de aguacate exportado hasta la semana 33 de la campaña actual, alcanzando 471,934 toneladas, en comparación con la temporada anterior. Según Elizabeth Miranda, gerente comercial de Agrobusiness International Perú, esta reducción se concentró en mayo y junio, períodos cruciales en los que la alta oferta de fruta impulsó un aumento aproximado del 30% en los precios.

La campaña actual experimentó un crecimiento en la producción de aguacate en la sierra, junto con la incorporación de nuevos campos, como resultado de los efectos del cambio climático en grandes productores, especialmente en el norte del país. Miranda señaló que la entrada de nuevos pequeños productores, no previamente mapeados, ha ayudado a mitigar parte de la caída en la producción, manteniendo a Perú como un jugador clave en el mercado global de aguacate.

Europa sigue siendo el principal destino para el aguacate peruana, absorbiendo el 56% del total exportado, con Países Bajos y España como los principales compradores. Le siguen Estados Unidos, Reino Unido y China. Aunque los volúmenes enviados a mercados asiáticos como Japón, Corea y Hong Kong aún no son significativos, representan una expansión estratégica para Perú. Miranda anticipa que Perú seguirá siendo el segundo mayor exportador mundial de aguacate, destacando la importancia de los pequeños productores en este logro.

Fuente: freshplaza.es