Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Monthly Archives - abril 2024

Estabilidad en la oferta de aguacates para el mes de mayo

Tras surtir la fruta necesaria para el 5 de Mayo, la demanda presenta una ligera resaca al inicio de la semana, con un aprovechamiento del 76.8% en la cosecha de la semana 17, lo que indica un excedente en los cuartos fríos. México, con más del 85% de la cosecha alcanzada, espera abrir la nueva cosecha en junio, manteniendo una curva de calibres estable, con el 48 y 60 como los más predominantes.

Se cosecharon 30,869 toneladas y se exportaron 23,712 toneladas, lo que deja unas 4 mil toneladas en cuartos fríos junto con la fruta destinada a otros mercados. Esta semana inició con un 25% menos de corte y expectativas de precios más bajos, ya que el mercado busca evitar acumular inventario y buscar un equilibrio en las ventas y envíos.

Se espera que la apertura de la nueva cosecha de fruta de México esté lista en junio, una vez que cumpla con los estándares de materia seca. A pesar de que California y otros orígenes están ganando presencia en el mercado, no se esperan cambios significativos al menos en mayo, ya que México seguirá dominando la oferta. En cuanto a la oferta en campo, se mantiene estable esta semana en comparación con la semana pasada.

A pesar de la estabilidad actual, se espera un cambio en la oferta con la apertura de la nueva cosecha de fruta local, que suele presentar fruta de calibres más medianos. Con un día menos de corte esta semana, se espera que el inventario rezagado se desahogue, manteniendo así un mercado estable y equilibrado en el inicio del mes de Mayo.

Antonio Villaseñor Zurita
México

antoniovz@aztecavo.com.mx

Aumento en la carga de aguacates grandes en las próximas semanas

La escasez de aguacates, especialmente de calibres grandes, a principios de año se ha visto equilibrada por importaciones tempranas del hemisferio sur, según afirman expertos del sector.

El director de la unidad de negocio de aguacates de Worldwide Fruit, Mark Everett, señala que el inicio del año estuvo marcado por altos precios de la materia prima, particularmente de los calibres más grandes, debido a diversos factores como la sequía en la región de la Axarquía en España y conflictos en Israel que afectaron la producción y el envasado.

A pesar de las preocupaciones sobre la transición de hemisferios, países como Perú y Sudáfrica han enviado volúmenes significativos temprano para abastecer un mercado necesitado. Sin embargo, se reporta una tendencia a frutas más pequeñas, especialmente en el norte de Perú, con rendimientos más bajos.

Se espera un aumento en la carga de aguacates de calibres grandes en las próximas semanas, tanto de Perú como de Sudáfrica. Aunque actualmente hay buena disponibilidad de calibres medianos y pequeños, se sugiere centrar las actividades promocionales en estos tamaños más disponibles.

Fuente: freshplaza.es

Encuesta nacional para mejorar el manejo de enfermedades del aguacate en Estados Unidos

La Universidad de Florida lidera una encuesta para comprender mejor cómo los productores de aguacate manejan enfermedades que amenazan sus cultivos, como la marchitez del laurel y la pudrición de la raíz por Phytophthora.

La producción de aguacate en Estados Unidos enfrenta desafíos constantes debido a enfermedades que pueden causar daños significativos a los cultivos si no se controlan adecuadamente. A pesar de las investigaciones existentes, aún queda mucho por descubrir sobre cómo los productores toman decisiones en el manejo de enfermedades y los costos y beneficios económicos de las diversas opciones disponibles.

La encuesta, realizada en colaboración con universidades de todo el país, tiene como objetivo recopilar datos críticos sobre la toma de decisiones de los productores, las implicaciones económicas y las estrategias de manejo. Esto permitirá desarrollar estrategias más efectivas y sostenibles adaptadas a las circunstancias únicas de cada estado.

La participación de todos los miembros de la industria del aguacate es fundamental para el éxito de la encuesta. Los resultados obtenidos ayudarán a mejorar las prácticas actuales y a colaborar en el manejo futuro de estas enfermedades que amenazan la producción de aguacate en Estados Unidos.

Fuente: portalfruticola.com

SAFTA en Avocado África 2024

Faltan 15 días para que el equipo de SAFTA se reúna nuevamente en Nairobi, Kenia, para la 4ª edición del Congreso Internacional de Aguacate de África.

Jeroen, Diego y Tomás están viajando 18,105 km para presentar los beneficios únicos de SAFTA para exportar aguacates a Europa. ¡A eso lo llamamos dedicación! Si quieres saber más, visita nuestro stand en la conferencia (¡llevaremos regalos!) (más…)

Baika triunfa en su debut en Fruit Attraction Sao Paulo 2024

Durante tres días de intensas actividades, Baika consolidó su presencia en la destacada feria de Fruit Attraction Sao Paulo 2024, una plataforma de renombre para la comercialización de frutas y que este año, se celebró por primera vez en Latinoamérica.

Con un stand que destacó entre más de 300 expositores, Baika se posicionó como uno de los protagonistas de este evento, en una muestra que atrajo la atención de más de 10.000 personas.

Para Baika, esta feria no solo representó una oportunidad para exhibir su amplia gama de productos, sino también para establecer contactos clave en el mercado latinoamericano y fortalecer lazos comerciales con empresas de Argentina, Colombia, Brasil, España y otros países.

La importancia estratégica de este evento queda reflejada en la confirmación de una segunda edición para junio de 2025, lo que subraya el papel fundamental que desempeña Fruit Attraction en el impulso del comercio de frutas en América Latina.

Con su participación exitosa en esta feria, Baika demuestra una vez más su compromiso con la excelencia en la producción y comercialización de frutas, así como su capacidad para adaptarse y destacar en los mercados más exigentes del mundo.

(más…)

Desafíos y oportunidades: Análisis del mercado frutícola para la semana 17

La semana 17 iniciamos con un incremento de precios importante en campo, a pesar de que el mercado presenta datos con inventarios altos en algunos calibres, sobre todo 60’s y menores la demanda por fruta y la necesidad de abastecer el mercado provoco la subida de precios al productor.

La semana 16 terminó con una cosecha de 30,390 toneladas y con una exportación de 24,563 toneladas, el inventario quedo alto en Mexico sobre todo en fruta chica.

El dia de hoy la cosecha inicio baja y seguramente toda la cadena esta tratando de definir el nivel de precios que se van a necesitar para abastecer el mercado con la fruta disponible.

La oferta de hectareas en campo bajo en Jalisco un 60% y en Michoacán un 10% tendencia que se mantendra en las siguientes semanas cuando la oferta vaya en disminución hasta el inicio de cosecha de la próxima temporada.

La semana se presenta con retos importantes y el mayor sera el poder mover la curva de calibres de acuerdo a la oferta disponible. El volumen esperado es de alrededor de 28 mil toneladas de cosecha si el corte se mantiene como ha sido las ultimas semanas.

Esperemos el mercado empiece a mover fruta chica y logremos equilibrar nuevamente el mercado esta semana y también que el 5 de Mayo ayude en el incremento de ventas.

Les deseo una excelente semana a todos.

Antonio Villaseñor Zurita
México

antoniovz@aztecavo.com.mx

Perspectivas en el mercado: Exportaciones de aguacates mexicanos y diferenciación de calibres en USA.

La demanda por fruta grande ha provocado que los exportadores mantengan el nivel de cosechas, sin embargo, en esta época del año la mayoría de los productores buscan terminar la cosecha y quitar toda la fruta que tienen los árboles, por lo que la curva de tamaños no se ve que vaya a tener un cambio hacia calibres grandes, tampoco tendría porque cargarse a los calibres chicos ya que las huertas de las altitudes más altas generalmente producen mejores tamaños. En general no se esperaría un cambio significativo en los tamaños que México ha estado exportando.
Los inventarios de fruta mexicana se han mantenido e incluso bajaron un poco hacia el fin de la semana 16. Es el inventario de otros orígenes el que ha seguido aumentando, principalmente California y en mucho menores proporciones, Colombia. Los compradores de fruta mexicana mantienen el ritmo de venta y abasto lo que le ha permitido a la industria mexicana mantener el ritmo de cosechas y embarques.
En general hay optimismo en que las ventas enfocadas a las promociones del 5 de mayo ayuden a limpiar los inventarios con más días y permita mantener alguna estabilidad en los precios e inventarios. Para los exportadores mexicanos esa diferencia tan grande entre 48s y 60s no es el mejor escenario que se pueda tener por lo que también es deseable que se reduzca después de estas promociones.

Sergio Paz Vega
México

sergio.paz@coliman.com

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego peruano promueve la exportación de puré de aguacate congelado

El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, anunció durante el lanzamiento del XXVI Festival de la Palta Fuerte en Santa Eulalia, la intención de incluir el puré de palta congelado en las exportaciones peruanas para aprovechar las diversas variedades del fruto.

El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, participó del lanzamiento del XXVI Festival de la Palta Fuerte en la plaza de armas del distrito de Santa Eulalia. Durante el evento, expresó la importancia de impulsar la demanda de productos peruanos para mejorar las ganancias de la agricultura familiar en el país. Además, anunció la búsqueda de incluir el puré de palta congelado en las exportaciones como una estrategia para aprovechar las diversas variedades del fruto.

El festival, que congregará a 33 agricultores dedicados a la producción del "oro verde" peruano, contará con la participación de productores de diversas localidades, como San Jerónimo de Punan, San José de Palle Viejo, entre otras. Durante el evento se premiará al mejor productor y a la mejor palta, como reconocimiento a aquellos que dedican su vida al cultivo del fruto.

El Ministro destacó el potencial de la palta en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea, cuya demanda se espera que crezca significativamente en los próximos años. Además, resaltó la gestión del Midagri para impulsar a los pequeños productores del campo, facilitando su acceso a nuevos mercados y promoviendo la exportación de productos peruanos de alta calidad.

ProHass celebra 25 años de liderazgo en la industria de la palta Hass peruana

Un cuarto de siglo de dedicación y visión estratégica ha posicionado a ProHass como un pilar fundamental en el desarrollo y consolidación del mercado internacional de la palta Hass peruana.

ProHass conmemora sus 25 años de compromiso con la industria de la palta Hass en Perú, destacándose como un referente de profesionalismo y liderazgo. Durante este tiempo, su enfoque visionario y su trabajo conjunto con asociados han impulsado el crecimiento sostenido del sector, convirtiendo a Perú en el segundo mayor exportador mundial de este codiciado fruto.

La unión de sus asociados ha permitido que ProHass promueva una industria paltera seria y madura, respaldada por la investigación científica, la innovación y una firme apuesta por la sostenibilidad. A lo largo de estos años, ha brindado un apoyo invaluable a productores y empresas, facilitando el acceso a tecnología de punta y promoviendo la mejora continua en la producción y comercialización de la palta Hass.

Además de su destacado papel a nivel nacional, ProHass ha obtenido reconocimiento internacional por su contribución al desarrollo del sector paltero peruano. Su participación activa en organizaciones como la World Avocado Organization (WAO) en Europa y la Peruvian Avocado Commission (PAC) en los Estados Unidos ha fortalecido la presencia del producto peruano en mercados globales. A pesar de los desafíos enfrentados a lo largo de este camino, ProHass se ha mantenido firme, convirtiendo cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento y consolidación para la industria.