Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estabilidad en la oferta de aguacates para el mes de mayo

Estabilidad en la oferta de aguacates para el mes de mayo

Tras surtir la fruta necesaria para el 5 de Mayo, la demanda presenta una ligera resaca al inicio de la semana, con un aprovechamiento del 76.8% en la cosecha de la semana 17, lo que indica un excedente en los cuartos fríos. México, con más del 85% de la cosecha alcanzada, espera abrir la nueva cosecha en junio, manteniendo una curva de calibres estable, con el 48 y 60 como los más predominantes.

Se cosecharon 30,869 toneladas y se exportaron 23,712 toneladas, lo que deja unas 4 mil toneladas en cuartos fríos junto con la fruta destinada a otros mercados. Esta semana inició con un 25% menos de corte y expectativas de precios más bajos, ya que el mercado busca evitar acumular inventario y buscar un equilibrio en las ventas y envíos.

Se espera que la apertura de la nueva cosecha de fruta de México esté lista en junio, una vez que cumpla con los estándares de materia seca. A pesar de que California y otros orígenes están ganando presencia en el mercado, no se esperan cambios significativos al menos en mayo, ya que México seguirá dominando la oferta. En cuanto a la oferta en campo, se mantiene estable esta semana en comparación con la semana pasada.

A pesar de la estabilidad actual, se espera un cambio en la oferta con la apertura de la nueva cosecha de fruta local, que suele presentar fruta de calibres más medianos. Con un día menos de corte esta semana, se espera que el inventario rezagado se desahogue, manteniendo así un mercado estable y equilibrado en el inicio del mes de Mayo.

Antonio Villaseñor Zurita
México

antoniovz@aztecavo.com.mx