Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El evento comercial y de networking más esperado en el mundo del aguacate Hass de Colombia y América Latina,Territorio Aguacate, está listo para abrir sus puertas los días 27 y 28 de noviembre de 2024 en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia. Con la participación prevista de más de 3.000 visitantes y alrededor de 140 empresas, esta edición promete ser un espacio de encuentro único para la comunidad aguacatera.
Territorio Aguacate se distingue por su enfoque en la innovación y la exploración de nuevos horizontes en la industria del aguacate. Aquí, se fomenta la investigación para descubrir nuevas técnicas, prácticas y tecnologías que impulsen el desarrollo del sector hacia el futuro, promoviendo así la productividad y la sostenibilidad.
Además de ser un punto de encuentro para la comunidad aguacatera, Territorio Aguacate facilita conexiones significativas que mantienen a los participantes al tanto de los cambios, tendencias y oportunidades a nivel mundial en la industria del aguacate. Desde las últimas innovaciones hasta soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, este evento ofrece una plataforma para destacar lo mejor del sector y fortalecer el gremio aguacatero a través del intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas.
El analista de Mercados de Avobook, Tomás de la Cuadra, visitó el Congreso de Aguacate de África, además de predios productivos e instalaciones de exportación, desde donde realiza una descripción del estado actual del aguacate de Kenia
La República de Kenia se encuentra en el Este de África. En 2019, registraba 48 millones de habitantes, que conforman 44 etnias diferentes. La Agricultura es el segundo sector productivo que aporta al PIB, después del Turismo y los Servicios. Los cultivos representan el 50% de sus exportaciones, donde té, café y productos hortícolas son los que encabezan la lista de lo que ofrece a su principal socio comercial: la Unión Europea.
En este contexto, el aguacate aparece como uno de los productos con mayor potencial de crecimiento entre sus exportaciones, pero que debe enfrentar varios desafíos para consolidar su presencia en los mercados que ya consumen la fruta desde África.
Avobook viajó a Kenia, para participar del Congreso del Aguacate de África y aprovechar de recorrer cultivos, conocer la cultura agroindustrial y la etapa en que se encuentran el desarrollo de su producto.
Data del aguacate en Kenia
Tomás de la Cuadra, analista de Mercados de Avobook, explica que uno de los objetivos fue recopilar data desde esa parte del mundo, sabiendo que el atributo esencial de los reportes semanales es contar con información que no es de fácil acceso para quienes deben tomar decisiones.
“Existe información sobre África, pero muy poca. Cuando estuvimos en Berlín, nos dimos cuenta que había algunos países con mayor relevancia, porque históricamente tienen mejores condiciones para la producción, como Sudáfrica. Pero ahí también conocimos sobre Ruanda, Kenia, Uganda, que pueden ser desconocidos para gran parte del mundo, pero están produciendo y se conoce poco sobre su aguacate”, señala.
Así fue como Avobook tomó contacto con la Avocado Society de Kenia, que organizó el Congreso del Aguacate de África, no solo con productores de su país, sino además actores de Tanzania, Uganda y el resto de los países desde ese rincón del mundo.
Productores de Aguacate de Kenia: entusiasmo por aprender y mejorar
Hasta el Congreso del Aguacate de África, llegaron no solo grandes exportadores, sino también comercializadores medianos, pequeños y mayoritariamente productores.
Del encuentro con ellos, se pudo apreciar que la etapa en que se encuentra el aguacate de Kenia es de aprendizaje en materias productivas, buscando mejorar sus cultivos y certificar sus campos.
“Nos dimos cuenta que había mucho entusiasmo por aprender temas de calidad y consejos sobre qué hacer para tener certificaciones que permitan expandir sus oportunidades. Había mucho desconocimiento en ese tema, pero a la vez un tremendo interés por aprender”, señala el analista de Mercados de Avobook.
Calidad del Aguacate de Kenia
En la experiencia vivida tanto en el Congreso como en la visita a campos productivos, un tema recurrente es el mejoramiento de la calidad.
“En algún caso, hay que reforzar los conocimientos del trabajo en el campo, pero en otros la preocupación está puesta en enfrentar los factores climáticos. Ha habido mucha lluvia, con inundaciones recientemente y en las próximas semanas eso provocará que la fruta salga más pequeña” explica Tomás de la Cuadra.
Esta preocupación también es compartida por las empresas exportadoras, que tienen un alto nivel de conciencia respecto a que, si quieren aumentar su participación en Europa, no pueden dejar al país en mal pie.
“Saben que, si descuidan la fruta, la percepción de un producto de baja calidad se generaliza a ojos del consumidor”, señala el Analista.
Crecimiento del aguacate de Kenia
Lo visto en África por Avobook, muestra que es muy probable que Kenia crezca bastante en los próximos años en cuanto a producción, con sus brechas de calidad disminuyendo progresivamente.
Pero una tarea que debe hacerse es homogenizar el conocimiento técnico, donde se aprecian diferencias importantes entre los grandes productores y exportadores, con los medianos y pequeños.
“Tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de Keitt, el exportador más grande de Kenia. Vimos que tenían inversiones bastante grandes y considerables. Y también eso repercutía en que tenían un volumen muy grande destinado principalmente a Europa. Entonces, esto nos sugiere que puede haber una distancia entre los más grandes y los pequeños, en cuanto al manejo de conocimiento, certificaciones y otros elementos. Es una brecha más grande de la que existe entre grandes y chicos en otros países productores de aguacate”, advierte de la Cuadra.
Tomás de La Cuadra, en medio de su recorrido a huertos de Kenia, en el marco del Congreso del Aguacate de África.
El descarte se convierte en aceite de aguacate
Otra cualidad del aguacate de Kenia es que aún presenta mucha diferencia entre la calidad de la fruta, según las cualidades del productor.
“Estando en Kenia, vimos que había inversiones que hacen las empresas grandes que un exportador mediano o pequeño no estaría dispuesto a hacer. Por eso, muchas veces su trabajo se limita simplemente a vender a esta empresa más grande” señala.
El estatus actual de la producción genera que mucha fruta se vaya a descarte. De hecho, Kenia produce entre 250.000 y 300.000 toneladas métricas de aguacates al año, pero se puede llegar a un 40% de aguacates cosechados que no se pueden vender.
Una salida a ese problema es procesar parte de esa fruta, lo que ha convertido a Kenia es uno de los líderes en producción de aceite de aguacate.
“Eso lo vimos con varias empresas que compraban el descarte, para procesarlo. Es algo bastante común. Porque el consumo interno es muy bajo y lo que no se exporta, casi no va al mercado nacional, sino a producción de aceite. Dentro de Kenia, el aguacate no es una fruta muy popular. Nos tocó ir al supermercado y ver que la calidad de la aguacate no era óptima, porque el mercado local no es relevante”, señala el analista.
El aceite de aguacate encuentra un buen mercado Europa, donde se ofrece como producto de nicho
Campos de aguacate en Kenia
Avobook visitó un campo de aproximadamente 80 hectáreas de cultivo. Tomás de la Cuadra explica que “muchos estaban tomando nota lo que decía el experto que estaba ahí, porque hay mucho interés por mejorar”.
“Exploramos huertos, donde se enseñó sobre el establecimiento de viveros, agronomía del aguacate, prácticas agrícolas sostenibles, riego, control de plagas y enfermedades, cosecha, manipulación y transporte de aguacate. Al principio, era casi como una clase técnica de cómo tratar a la planta desde sus inicios. Lo que vimos en esos huertos estaba muy bien. Era una plantación referente en Kenia”, describe.
Campo de cultivo de aguacate en Kenia.
Otro factor que evidencia el entusiasmo por la exportación de aguacate, es que dentro de los interesados hay personas que no vienen del mundo del agro. De la Cuadra comenta que, en la visita a terreno, “nos dimos cuenta que había algunos participantes llegados desde otras industrias, pero que se estaban percatando del alza que tenía el negocio o su proyección y ahora quieren empezar a invertir”.
Ventaja del aguacate de Kenia: menores costos de producción
La proyección de Kenia es interesante, considerando elementos que le permiten producir a menores costos. De la Cuadra cree que “en algún momento, puede que sea de los líderes en la industria. Tiene la ventaja, tal como Colombia, de que la lluvia favorece bastante. Al menos la mayoría de las veces, si es que no cae agua en exceso y genera inundaciones”.
“Es un clima tropical y no necesitan tener tecnificado el riego. Por lo tanto, estamos hablando que sus costos de producción pueden ser mucho más bajos. También el costo de hora hombre lo es. Eso tiene que ver con la realidad del país, obviamente, pero puede atraer a inversores de afuera. Quienes están liderando las asociaciones van a tener un rol relevante para generar esos convenios”, señala Tomás de la Cuadra.
En materia de transporte, la tarea también es desafiante. El Canal de Suez sigue con problemas de seguridad, haciendo que el viaje de 20 días entre Kenia y Europa pueda llegar a 40 días, a través de vías alternativas.
“Entonces, es fruta que tiene un margen bastante pequeño si sufre algún delay. Sumado a que la calidad de alguna fruta sigue desarrollándose para llegar a lo óptimo, son envíos que pueden verse muy afectados si el tránsito es muy largo”, señala en analista.
Otra de las deficiencias que deben atender es la falta de controles de calidad en origen, que permitan validar las condiciones de la fruta a través de terceros.
“No es algo que se ‘marketee’ mucho, por así decirlo, porque aparte es un costo extra. Muchos pueden decir: ‘¿Para qué, si yo tengo mi propio equipo? Yo sé cómo está la fruta’. Seguir añadiendo costos es lo que, en este momento, al exportador más pequeño que quiere surgir, le puede complicar. Quizás no está viendo el impacto a largo plazo, de contar con el respaldo de un tercer validador”, detalla.
La visita de Avobook a Kenia permitió aprender y entender que -según el resumen de Tomás de la Cuadra- “se ve la gran proyección que tiene en el futuro, si Kenia se toma en serio lo referente a calidad y certificaciones. Eso va a hacer de que se vea de una forma mucho más respetada en el mercado en Europa”.
AVOCADO AFRICA es el principal evento del sector aguacatero, conectando a la industria con las tendencias globales, promoviendo tecnología y ofreciendo conferencias técnicas sobre productividad, calidad, mercados y exportaciones. Accede a charlas, documentos, expositores y servicios especializados para potenciar la industria. Regístrese para asistir al evento de este año del 7 al 10 de mayo de 2024, Nairobi, Kenia. www.avocadoafrica.com
El International Africa Avocado Congress – Avocado Fruits & Vegetables Africa 2024 ofrece una oportunidad única para ampliar sus conocimientos y obtener una comprensión más amplia de la visión de los líderes de la industria del aguacate. Realizaremos talleres, presentaciones de investigaciones científicas y promoveremos métodos innovadores para audiencias especializadas.
Aguacates en África
África es el sueño de cualquier amante de las granjas de aguacates: abundante tierra cultivable sin cultivar, aproximadamente más de la mitad del total mundial; climas tropicales que permiten largas temporadas de crecimiento; una fuerza laboral joven; y una población en expansión que proporciona un mercado fácilmente disponible para el consumo de productos agrícolas.
África es el segundo continente más grande y el segundo más poblado del mundo, detrás de Asia en ambas categorías. Tiene un gran territorio de aproximadamente 30,3 millones de km2, incluidas las islas adyacentes, cubre el 6% de la superficie total de la Tierra y el 20% de su superficie terrestre.
Es importante visitar África y conocer más sobre nuestra producción y oportunidades de mercado en un continente que es el de más rápido crecimiento en la industria del aguacate.
Aguacates en Kenia
La impresionante tasa de crecimiento volumétrico anual de Kenia y el acceso a nuevos mercados han ayudado al país a superar a Sudáfrica como principal exportador de aguacates de África. El país del este de África se convirtió en 2017 en el mayor exportador de aguacates de África, exportando un volumen récord de 51.507 toneladas al mundo. Sudáfrica, tradicionalmente el principal exportador mundial de frutas del continente rico en agricultura, renunció al puesto y quedó por detrás de Kenia por primera vez en la historia con 43.492 toneladas.
El mercado de la UE ya es un mercado maduro para los aguacates de Kenia y sólo se puede lograr un crecimiento significativo fomentando estos nuevos y estratégicos mercados emergentes para los aguacates de Kenia, especialmente China y Rusia. El grupo de los mayores importadores de Kenia incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y, más recientemente, la Federación de Rusia.
El futuro del aguacate para Kenia parece muy prometedor
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
La iniciativa espera aprovechar el evento para promover el negocio de las micro y pequeñas empresas brasileñas que operan en el mercado de frutas y hortalizas
São Paulo, marzo de 2024 - La primera edición brasileña de Fruit Attraction espera reunir los más diferentes acentos entre los días 16 y 18 de abril en la Expo de São Paulo. El stand del Sebrae quiere atraer al menos a una micro o pequeña empresa de cada estado de Brasil para promocionar la diversidad de frutas y hortalizas nacionales en una de las principales ferias mundiales del sector.
"Brasil es un país enorme y a menudo tenemos más acceso a los productos que vienen del extranjero que a los que se producen aquí. La idea de reunir a los 26 estados y al Distrito Federal en un mismo espacio, en una feria internacional tan importante como Fruit Attraction, es ayudar a divulgar esto. Queremos que el público conozca los diferentes sabores brasileños", afirma Vicente Scalia, analista de negocios del Sebrae.
Además del stand, la asociación con el Sebrae también ofrecerá una experiencia interactiva en Fruit Attraction. Chefs de renombre prepararán platos con los ingredientes expuestos para complacer los paladares de los visitantes.
"Esto ayuda mucho a dar a conocer 'De Brasil a la mesa', un proyecto de gran éxito. Participar en grandes eventos aumenta la visibilidad de los productores rurales a la hora de conectar con proveedores y minoristas. El público también participa y se entera de lo que pasa", añade Scalia.
El apoyo del Sebrae contribuyó a que el mercado brasileño alcanzara un volumen de negocios récord en 2023. El país superó la marca de los 1.2 billón de dólares de facturación, con un aumento del 26,73% y un volumen un 6% superior en comparación con 2022. Maurício Macedo, CEO de Fiera Milano Brasil, considera que estas buenas cifras han ayudado a traer al país IFEMA MADRID, una marca consolidada en Europa y uno de los principales eventos hortofrutícolas del mundo.
"Hay un gran potencial en Brasil. Estamos viendo una mejora en las cifras, lo que demuestra que todavía hay mucho terreno por explorar aquí. Al reunir a diferentes empresarios en un mismo espacio, proyectamos la realización de nuevos y buenos negocios que impulsarán la economía", afirma Macedo.
Rápido retorno
Uno de los ejemplos de éxito con el apoyo del Sebrae viene de Sobradinho, en el Distrito Federal. En una propiedad de 16 hectáreas en la región de Rota do Cavalo, la empresaria Carla Burin, socia-propietaria de Fazenda Burin, vio cómo sus cifras se multiplicaban tras recibir asesoría especializada en producción de alimentos ecológicos y participar en ferias con la iniciativa.
"Esta asociación comenzó hace cinco años y ha dado como resultado al menos dos grandes clientes solo en 2023, así como una docena de clientes más pequeños. Es una relación muy interesante. Participar en eventos, más que la oportunidad de darlos a conocer al público en general, ayuda mucho en términos de contacto con nuevos compradores. Son días en los que hay excelentes oportunidades de negocio", afirma.
La producción ha despegado y también ha supuesto un récord de facturación para la empresa. "El aumento de la facturación, considerando sólo estos nuevos clientes, ronda el 20%. Pero si tenemos en cuenta los ganados en años anteriores de esta unión, ese porcentaje se duplica. Es el famoso 'efecto cascada', en el que los consumidores están satisfechos, aumentan los pedidos, las referencias a otras empresas, etcétera. Sebrae es una referencia y el mero hecho de estar en su stand cuenta mucho", concluye.
Servicio:
Fruit Attraction São Paulo
Fecha: del 16 al 18 de abril de 2024
Horario: de 10h a 18h
Local: Centro de Exposiciones y Convenciones São Paulo Expo
Dirección: Rodovia dos Imigrantes, 1,5 km - Vila Água Funda, São Paulo - SP
Transporte gratuito de 1 hora antes a 1 hora después de la feria.
IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España y uno de los más importantes de Europa. Con más de 500 eventos celebrados cada año, su calendario anual incluye ferias, congresos y eventos profesionales relacionados con prácticamente todos los sectores de la economía. Cada año, más de 24.000 empresas españolas y extranjeras participan para generar negocio y establecer relaciones comerciales, atrayendo a cerca de 4 millones de visitantes. Con una intensa programación que incluye también grandes eventos musicales, espectáculos, exposiciones y eventos de ocio para el gran público, se ha consolidado como el segundo motor económico de la Comunidad de Madrid, con un impacto en la comunidad local de 5.104 millones de euros. Más información: https://www.ifema.es/
Acerca de Fiera Milano Brasil
Fiera Milano Brasil es la filial brasileña de Fiera Milano, uno de los mayores actores de ferias y congresos del mundo, que cada año atrae a cerca de 30.000 expositores y más de cinco millones de visitantes. En Brasil, son siete ferias que representan los más diversos segmentos de la economía, como seguridad, energías limpias y renovables, tuberías y accesorios, cables, salud ocupacional, tecnologías de rehabilitación, inclusión y accesibilidad, entre otros. Entre las principales marcas de la cartera están Exposec, Fisp, Fire Show, Ecoenergy Congress, Reatech, Tubotech y wire Brasil. Más información: www.fieramilanobrasil.com.br
Éxito en Europa desde hace 15 años, el evento llega a Brasil con la proyección de generar más de 250 millones de dólares en transacciones comerciales para empresas nacionales
São Paulo, febrero de 2024 - Una de las principales ferias internacionales del sector hortofrutícola, Fruit Attraction, tendrá este año, por primera vez, una edición brasileña. Del 16 al 18 de abril, la São Paulo Expo acogerá el evento para impulsar aún más el sector exportador de frutas, que en 2023 batió un récord de ventas, alcanzando los 1.2 billones de dólares, según datos de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas).
El récord de facturación representa un crecimiento del 26,73% y un aumento en volumen del 6% en comparación con 2022. Ante el buen escenario, los organizadores esperan que las empresas brasileñas capten más de 250 millones de dólares (aproximadamente 1.240 billones de reales al precio actual) en negocios, que deberán concretarse en un plazo de 12 meses.
"Fruit Attraction es una de las marcas insignia de IFEMA MADRID, lo que supone una garantía de éxito en el proceso de internacionalización de la feria. El año pasado, en su 15ª edición, reunió a más de 103.000 profesionales de 145 países y 2.000 expositores de todo el mundo, lo que la convierte en una de las grandes referencias del calendario ferial mundial. Sin duda, uno de los proyectos más adecuados para expandir la marca Fruit Attraction en el exterior, especialmente en un país tan rico en el sector hortofrutícola como Brasil. Fruit Attraction São Paulo tiene un enorme potencial", afirma Jaime Martín, Director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID.
"Estamos encantados de traer esta feria a Brasil a través de nuestra asociación con IFEMA MADRID. Se trata de una marca consolidada en Europa y uno de los principales eventos hortofrutícolas del mundo. Hemos combinado la fuerza de la feria con el potencial de Brasil en el sector. Esto nos da mucho ánimo y la certeza de que ésta será la primera de muchas ediciones más", afirma Maurício Macedo, Director General de Fiera Milano Brasil.
El anuncio oficial se hizo el año pasado durante la edición de Madrid, en España. Organizado por IFEMA MADRID y celebrado en Brasil con el apoyo de Fiera Milano, se espera que el evento atraiga a más de 200 expositores nacionales e internacionales en un espacio de 9.000 metros cuadrados. Por último, How2Go, multinacional española de internacionalización, será la representante en Brasil para comercializar las áreas a las empresas nacionales.
Según Marcelo Vitali, director de How2Go en Brasil, "Fruit Attraction ofrece a los empresarios brasileños una oportunidad única para consolidar planes comerciales y fortalecer sus negocios a nivel local, al tiempo que ofrece buenas oportunidades para exportar productos."
"Será un evento crucial para impulsar la industria frutícola brasileña hacia el objetivo de convertir a Brasil en uno de los diez principales exportadores de fruta del mundo. Esta edición de Fruit Attraction es especialmente significativa, ya que marca la internacionalización del evento y su conexión más estrecha con América Latina. Brasil, con su posición de liderazgo en la región, está perfectamente situado para convertirse en un exitoso epicentro de encuentros comerciales del sector hortofrutícola, uniendo toda la cadena de valor y fomentando el comercio entre América y Europa", afirma Vitali.
En Madrid, cerca de 50 empresas exportadoras brasileñas, lideradas por Abrafrutas, y casi una decena de importadores asistieron a Fruit Attraction 2023, invitados por How2Go. Para la edición brasileña, la empresa está alineando la participación de los gobiernos regionales, el sector privado y otras partes interesadas. Entre los estados ya confirmados están: Maranhão, Bahia, São Paulo, Ceará, Pernambuco y Rio Grande do Norte.
Servicios:
Fruit Attraction São Paulo
Fecha: del 16 al 18 de abril de 2024
Horario: de 10h a 18h
Lugar: Centro de Exposiciones y Convenciones São Paulo Expo
Dirección: Rodovia dos Imigrantes, 1,5 km - Vila Água Funda, São Paulo - SP
Transporte gratuito desde 1 hora antes hasta 1 hora después de la feria.
Más información en este enlace - https://www.ifema.es/fruit-attraction-sao-paulo/
Acerca de IFEMA MADRID
IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España y uno de los más importantes de Europa. Con más de 500 eventos celebrados cada año, su calendario anual incluye ferias, congresos y eventos profesionales relacionados con prácticamente todos los sectores de la economía. Cada año, más de 24.000 empresas españolas y extranjeras participan para generar negocio y establecer relaciones comerciales, atrayendo a cerca de 4 millones de visitantes. Con una intensa programación que incluye también grandes eventos musicales, espectáculos, exposiciones y eventos de ocio para el gran público, se ha consolidado como el segundo motor económico de la Comunidad de Madrid, con un impacto en la comunidad local de 5.104 millones de euros. Más información: https://www.ifema.es/
Acerca de How2Go
How2Go es una multinacional española especializada en la internacionalización de empresas. Actualmente cuenta con 13 oficinas en todo el mundo (Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, España, Hong Kong, Marruecos, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Shanghai). La empresa desembarcó en Brasil en enero de 2023 y espera abrir 100 millones de dólares en nuevos negocios en el país hasta 2025, especialmente en sectores como alimentación y bebidas y tecnología para los sectores agrícola y sanitario.Más información: https://h2gconsulting.com/?lang=pt-pt
Acerca de Fiera Milano Brasil
Fiera Milano Brasil es la filial brasileña de Fiera Milano, una de las mayores empresas de ferias y congresos del mundo, que cada año atrae aproximadamente 30.000 expositores y más de cinco millones de visitantes. En Brasil, son siete ferias que representan los más diversos segmentos de la economía, como seguridad, energías limpias y renovables, tuberías y accesorios, cables, salud ocupacional, tecnologías de rehabilitación, inclusión y accesibilidad, entre otros. Entre las principales marcas del portafolio están Exposec, Fisp, Fire Show, Ecoenergy Congress, Reatech, Tubotech y wire South America. Más información: www.fieramilanobrasil.com.br
El equipo de Avobook estará presente en la edición 2024 de Fruit Logistica, la feria líder mundial del comercio de frutas y hortalizas frescas, que se celebrará del 7 al 9 de febrero en Berlín, Alemania. Durante el evento, buscamos fortalecer nuestra posición como referentes en el mercado global de aguacates Hass, así como establecer alianzas estratégicas y explorar oportunidades de negocio con futuros auspiciadores a nivel internacional. Además, hemos programado una serie de reuniones con importantes empresas del sector agrícola para discutir posibles colaboraciones y oportunidades de crecimiento.
Nuestra participación en Fruit Logistica 2024 nos brindará la oportunidad de presentar nuestros servicios innovadores, compartir información sobre tendencias del mercado y establecer contactos clave con actores relevantes de la industria de frutas y hortalizas a nivel mundial. Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el mercado internacional del aguacate Hass, consolidando nuestra presencia como actores destacados en la industria de frutas frescas a nivel global.
En resumen, nuestra presencia en Fruit Logistica 2024 representa una oportunidad para fortalecer nuestro liderazgo en el mercado global de aguacates Hass, así como para establecer nuevas alianzas estratégicas y explorar oportunidades de negocio a nivel internacional. Hemos programado reuniones con importantes actores del sector agrícola durante el evento, y esperamos presentar nuestros servicios innovadores, compartir información sobre tendencias del mercado y establecer contactos clave con empresas de la industria de frutas y hortalizas.
Si quieres agendar una reunión con nuestro equipo escríbenos a sales@avobook.com
El Encuentro Brasileño de Productores de Paltas creció, al igual que la producción brasileña de Aguacates y consecuentemente se amplió toda la cadena productiva. En este nuevo escenario y momento para la cultura del Aguacate y la Palta, la asociación vio la necesidad de ampliar el Encuentro de Productores, y en su versión 2023 se convirtió en el Congreso Brasileño de Palta y Aguacate , organizado para CONECTAR producción, nuevas técnicas, capacitación y y mercado exterior.
La Asociación Brasileña de Aguacates organiza el evento los días 27 y 28 de noviembre de 2023, en el Centro de Convenciones Expo DPedro, en Campinas/SP, un evento que tiene como principal objetivo la interacción con productores y profesionales técnicos de la cadena productiva, así como con la oferta de los participantes . Contenidos actuales y especializados. En esta edición habrá algunas diferencias. Uno de ellos es la presentación del trabajo brasileño en el área de producción de Aguacates y Aguacates, y también habrá un área de Aguacate & Business con stands de empresas especializadas en la cadena productiva de Aguacates.
En esta ocasión estaremos presentes como AVOBOOK con una videoexposición sobre El escenario actual de los principales mercados del aguacate.
Territorio Aguacate es el principal evento de conocimiento del sector aguacatero en Colombia. Se llevará a cabo este 29 y 30 de Noviembre en Medellín, Colombia. Este evento se compone de diversas actividades como conferencias técnicas enfocadas en áreas como productividad, calidad, mercados y exportación alrededor del aguacate; actividades de negocios, muestra comercial y gastronómica; y salida de campo para conocer todo el proceso productivo del aguacate hass, desde su cultivo hasta su proceso de empaque.
Agenda tu reunión con Avobook en Territorio Aguacate el 19 o 30 de Noviembre en sales@avobook.com
El pasado 17 de Noviembre se llevó a cabo en Mexico, el 1er Taller de Productividad y Nutrición en el Cultivo del Aguacate. Organizado por la APEAM y Avocados from Mexico, con el objetivo de impulsar entre productores la profesionalización de la industria de exportación, el intercambio de ideas y experiencias en el manejo de sus cultivos, y la importancia de la innovación en las prácticas agrícolas con un enfoque sostenible que impulse el desarrollo económico, social y técnico que ayude a los aguacates de México a seguir presente en los mercados Internacionales y las industrias de exportación.