Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Monthly Archives - febrero 2024

Avobook Report W05-2024

Tendencias Semanales del Aguacate en el Mundo

Te traemos cada semana un informe detallado con los números del mercado mundial del aguacate. Haz clic y accede a la información de todos los orígenes y mercados. Infórmate sobre lo que ocurre en Europa, Asia, Estados Unidos y los principales productores globales de la fruta. Bienvenidos al Reporte Avobook de la Semana 5.

¿Cómo la Cobertura Lenticelar Impacta la Maduración de los Paltos Hass?

La determinación del momento ideal para cosechar los aguacates es crucial para evitar problemas como la maduración desigual y los costos adicionales asociados con la reorganización de la fruta.

Actualmente, los productores se basan en el contenido de materia seca para exportar, con un requisito mínimo del 21,5%. Sin embargo, investigadores de la Universidad Agraria La Molina han propuesto un método alternativo para evaluar la madurez de los aguacates Hass.

El estudio, liderado por Sergio Leguia-Vargas y Guillermo Jose Parodi, se centró en el cambio de color en la parte superior del fruto como indicador de madurez. Observaron la relación entre la pigmentación, los cambios de color y la cobertura lenticelar en el ápice del aguacate. Los resultados sugieren que una cobertura lenticelar del 6.7% al 7.6% podría indicar un nivel de materia seca del 22% al 23%, considerado óptimo para la cosecha.

Esto podría revolucionar las prácticas de cosecha, ya que proporcionaría una guía visual para seleccionar frutas maduras de manera más precisa. Esto garantizaría una maduración uniforme después de la cosecha, mejorando la calidad del producto final y reduciendo los costos de post cosecha.

 

Fuente: Red Agrícola

El rol estratégico de Países Bajos en las exportaciones de fruta de Colombia

El aguacate encabeza la lista de frutas colombianas exportadas a Países Bajos, seguido por el banano, la gulupa, la uchuva, el plátano y la lima Taití. En una entrevista exclusiva con Jan Willem van Bokhoven, director de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa, exploramos la dinámica comercial entre ambos países y el floreciente mercado de las frutas tropicales.

Según van Bokhoven, la relación comercial ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de productos del sector minero-energético a un enfoque más centrado en productos agrícolas. Países Bajos se ha convertido en uno de los cinco principales destinos de las exportaciones colombianas, destacándose como el mercado más importante después de Estados Unidos.

El director destacó el crecimiento exponencial de las exportaciones de frutas tropicales colombianas a Países Bajos, con el aguacate a la cabeza seguido de la gulupa, granadilla y uchuva. Este país se ha consolidado como la puerta de entrada a Europa, un mercado de 550 millones de habitantes con un fuerte poder adquisitivo.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, incluyendo el transporte marítimo global, fenómenos climáticos y demandas crecientes de sostenibilidad por parte del mercado europeo. La calidad y la trazabilidad del producto son aspectos clave para los consumidores holandeses.

Van Bokhoven resaltó el potencial de crecimiento de Colombia en la exportación de una amplia gama de frutas, incluyendo limón tahití, mango kent y guanábana. La Cámara de Comercio Colombo-Holandesa desempeña un papel crucial en la conexión entre importadores y exportadores, facilitando el proceso de exportación y brindando apoyo a pequeñas empresas para ingresar al mercado internacional.

 

Fuente: Portal Frutícola

Aguacate y mango: Vélez-Málaga anuncia planes ambiciosos para liderar la producción mundial de tropicales

En su primera reunión, la Interprofesional del Aguacate y el Mango abordó diversos aspectos cruciales para el sector, como la financiación, los presupuestos, y el plan de promoción. Esta entidad, que engloba a toda la cadena de valor de ambas frutas, incluyendo asociaciones de producción y comercialización, reconoce la importancia socioeconómica de estos cultivos en las zonas rurales, tanto por el empleo que generan como por su impacto en el desarrollo económico local.

El presidente de la Interprofesional, Enrique Colilles, destacó los desafíos que enfrenta el sector español, como incrementar el consumo de aguacates y mangos para equipararse con otros países consumidores como Estados Unidos y Chile, y establecer normas de calidad para asegurar la homogeneidad del producto. Además, resaltó el papel positivo de estos cultivos en el medio ambiente, debido a su capacidad para absorber CO2 y mejorar la calidad del suelo.

Colilles muestra una postura positiva ante la unión del sector y el enfoque interprofesional para abordar estos retos, señalando que la organización facilitará la financiación necesaria para llevar a cabo las acciones propuestas. El objetivo es posicionar a España como líder mundial en la producción y valor de aguacates y mangos. La próxima reunión está programada para el 14 de marzo, donde se analizarán las primeras propuestas de actuación.

 

Fuente: Revista Mercados

Colombia prevé un fuerte impulso en la producción de aguacate para el 2024 

Los productores y exportadores de aguacate en Colombia tienen grandes expectativas para 2024 después de una temporada desafiante en 2023 marcada por lluvias intensas. Mauricio Moranth Zuluaga, representante de Montana Fruit, destacó que el fenómeno de La Niña afectó la productividad durante casi tres años, con una reducción del 50% en la producción.

Sin embargo, las perspectivas han mejorado. El año pasado, las exportaciones de aguacate Hass aumentaron significativamente gracias a mejores condiciones climáticas y nuevas plantaciones. Moranth anticipó un incremento aún mayor en la producción para 2024 debido al fenómeno de El Niño y una mayor floración.

Los mercados clave, como Europa y Estados Unidos, muestran una demanda estable a alta, lo que contribuye a precios favorables para los aguacates colombianos. Moranth subrayó la posición de Colombia como principal proveedor durante la temporada de diciembre-enero-febrero en Europa, obteniendo precios competitivos.

Para el mercado estadounidense, Moranth identificó una ventana de oportunidad durante la temporada de abril-agosto, con una oferta mexicana limitada y la mayor parte de la fruta peruana destinada a Europa, lo que podría resultar en precios más favorables para los aguacates colombianos.

En resumen, Moranth expresó optimismo para el futuro, proyectando un aumento del 80% en las exportaciones de aguacate Hass por parte de Montana Fruit y un crecimiento general del 25-35% en la producción de aguacate en Colombia. Estas cifras reflejan un panorama alentador respaldado por mejores condiciones climáticas y una demanda sólida en los mercados internacionales.

Fuente: Fresh Plaza

Productores de aguacate en Michoacán integran tecnología de rastreo

La Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) ha liderado una transformación notable en la industria del aguacate al implementar la rastreabilidad en sus operaciones. Esta organización, que cuenta con 84 empacadoras y 34 mil productores de 39 municipios en Michoacán, está comprometida en garantizar la calidad e inocuidad de sus productos, especialmente en los cruces fronterizos.

En 2018, se lanzó la aplicación "Inocuidad APEAM", destinada a capacitar a productores y empacadores con directrices, leyes de inocuidad y tutoriales de seguridad, todo enfocado en cumplir con las estrictas regulaciones nacionales e internacionales, incluyendo las establecidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.

Para gestionar eficientemente la producción de 42 mil huertos y 84 empacadoras, APEAM ha implementado tecnologías avanzadas como el Sistema Integral de Certificados Fitosanitarios Internacionales y sistemas de información georreferenciada.

La rastreabilidad se ha vuelto esencial en la agricultura, ofreciendo transparencia y facilitando procesos de certificación en un mundo cada vez más interconectado.

Además, la agroforestería se ha destacado como una práctica crucial para la sostenibilidad agrícola, proporcionando beneficios ecológicos y económicos. A pesar de la necesidad de mayores inversiones en este campo, las herramientas digitales están allanando el camino hacia prácticas agrícolas más sostenibles.

El empresario Luis Doporto Alejandre, anticipa un crecimiento significativo en la industria del aguacate, con previsiones de ganancias importantes para 2031. Se espera que la demanda de aguacates aumente considerablemente para 2030, lo que requerirá un aumento significativo en la producción en México para satisfacerla.

 

Fuente: infobae.com

El boom del aguacate: Ventas en Estados Unidos se disparan en enero

Bajo un constante suministro de aguacates provenientes de México, Brooke Becker, la vicepresidenta de ventas de Mission Produce, Inc., destaca la calidad excepcional de la fruta mexicana durante esta temporada, resaltando su alto contenido de materia seca que resulta en un mayor contenido de aceite. Este último aspecto contribuye a una textura cremosa y mantecosa, cumpliendo con las expectativas de los consumidores.

Becker enfatiza el compromiso de su empresa con alcanzar el punto de madurez ideal, esencial para impulsar las ventas y ofrecer a los consumidores una experiencia positiva al cortar, triturar o aplastar los aguacates en diferentes etapas de madurez.

A medida que se aproxima el Super Bowl, evento de gran consumo de aguacates, Becker observa un fortalecimiento de la demanda en todo Estados Unidos, impulsado por los propósitos de salud asociados comúnmente con el inicio del año. Las dinámicas de compra revelan que más del 50% de las adquisiciones de aguacates ocurren uno o dos días antes del gran evento, según datos de Circana.

En relación con las estrategias de comercialización, Becker sugiere que los minoristas promocionen aguacates envasados durante la semana del 28 de enero y aguacates a granel la semana del 4 de febrero. Además, destaca la diversidad de tamaños disponibles para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Finalmente, Becker informa que el mercado ha comenzado a equilibrarse recientemente, en tamaño y en precio.

 

Fuente: Fresh Plaza

Perú cerró con 558,430 tons de exportaciones de aguacates en 2023

Solo un 1% fue el crecimiento de las exportaciones de aguacates de Perú en el año 2023 con respecto a la temporada de 2022 (558,435 v/s 54,299 tons)

El siguiente es el listado de los exportadores de aguacates en la temporada 2023:

La composición de los mercados, durante los últimos 3 años, fue el siguiente:

  • Seguimos viendo que Europa es el principal mercado, con un 60% del volumen exportado, creciendo un 9% el año 2023.
  • Para USA se produce una disminución de un 9% con respecto al año 2022.
  • Hay un crecimiento moderado para los mercados de Chile y Japón.
  • China es el que tuvo el mayor crecimiento del volumen, con un 79% respecto al año anterior.

Avobook participará en Fruit Logística 2024 para impulsar el mercado internacional del aguacate Hass

El equipo de Avobook estará presente en la edición 2024 de Fruit Logistica, la feria líder mundial del comercio de frutas y hortalizas frescas, que se celebrará del 7 al 9 de febrero en Berlín, Alemania. Durante el evento, buscamos fortalecer nuestra posición como referentes en el mercado global de aguacates Hass, así como establecer alianzas estratégicas y explorar oportunidades de negocio con futuros auspiciadores a nivel internacional. Además, hemos programado una serie de reuniones con importantes empresas del sector agrícola para discutir posibles colaboraciones y oportunidades de crecimiento.

Nuestra participación en Fruit Logistica 2024 nos brindará la oportunidad de presentar nuestros servicios innovadores, compartir información sobre tendencias del mercado y establecer contactos clave con actores relevantes de la industria de frutas y hortalizas a nivel mundial. Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el mercado internacional del aguacate Hass, consolidando nuestra presencia como actores destacados en la industria de frutas frescas a nivel global.

En resumen, nuestra presencia en Fruit Logistica 2024 representa una oportunidad para fortalecer nuestro liderazgo en el mercado global de aguacates Hass, así como para establecer nuevas alianzas estratégicas y explorar oportunidades de negocio a nivel internacional. Hemos programado reuniones con importantes actores del sector agrícola durante el evento, y esperamos presentar nuestros servicios innovadores, compartir información sobre tendencias del mercado y establecer contactos clave con empresas de la industria de frutas y hortalizas.

Si quieres agendar una reunión con nuestro equipo escríbenos a sales@avobook.com

Nos vemos en Fruit Logistica 2024

Comentario sobre mercado de Aguacates en Kenia, Tanzania, Ruanda y Uganda.

Kenia mantiene el cierre de la temporada de aguacate para las exportaciones por mar, mientras que Tanzania inicia su temporada, y Ruanda y Uganda se centran en el envío marítimo

En una reciente comunicación, la Dirección de Cultivos Hortícolas de la Autoridad de Agricultura y Alimentación de Kenia actualizó la temporada de exportación de aguacates para Kenia en 2024. La Dirección regula el sector de la horticultura mediante la aplicación de normas y directrices para garantizar que se produzcan y comercialicen productos de calidad.

La carta decía lo siguiente:

“Tras el cierre de la temporada de cosecha y exportación por mar de las variedades Hass, Pinkerton, Fuerte y Jumbo para el ejercicio fiscal 2023/2024 el 3 de noviembre de 2023, la Dirección ha estado monitoreando de cerca las tendencias de cosecha, los patrones y la madurez de los productos. Con este fin, la Dirección realizó recientemente una encuesta para determinar los índices de madurez de la fruta de aguacate en las principales zonas de producción. Los resultados de la encuesta indican que los volúmenes de cultivos fuera de temporada maduros aún son insuficientes para justificar la apertura de la exportación por mar.

Por lo tanto, se notifica lo siguiente:

1. El cierre de la temporada de cosecha para el envío por mar para el ejercicio fiscal 2023/2024, que entró en vigor a partir del 3 de noviembre de 2023, sigue en vigor hasta nuevo aviso.

2. La exportación de las variedades Hass, Fuerte, Pinkerton y Jumbo continuará mediante envíos aéreos.

3. El aviso se aplica a todos los exportadores, importadores y procesadores.”

Por otro lado, Tanzania ha comenzado la temporada de aguacate 2024 en regiones seleccionadas como Njombe, Rungwe y Songwe.

La perspectiva de producción de aguacate en la región de África Oriental está creciendo exponencialmente, con diversas inversiones observadas en el establecimiento de nuevos huertos, instalaciones de empaque y fábricas de valor agregado establecidas en el procesamiento de aceite de aguacate.

La garantía de calidad y el cumplimiento en la cadena de valor del aguacate siguen siendo una prioridad clave para diversos actores, desde los gobiernos, los productores, los exportadores y los socios de desarrollo.

Uganda y Ruanda no se han quedado atrás en los desarrollos de aguacate dentro de África Oriental, ya que se centran en aumentar los volúmenes exportados por carga marítima.

Mantendremos informados a nuestros seguidores sobre los desarrollos de aguacate en la región de África Oriental.

 

Paul Kyalo

paulk@konzatropicals.com