Huertos de Ucuquer: donde la sustentabilidad y la excelencia agrícola se unen para conquistar los mercados del mundo
En el corazón de la Región de O’Higgins, a orillas del río Rapel y rodeado de imponentes cerros cubiertos de vegetación nativa, se extiende Huertos de Ucuquer, uno de los proyectos agrícolas más ambiciosos de Baika Agrícola. Con 2.100 hectáreas en total, este campo no solo es un motor productivo, sino también un ejemplo vivo de cómo la agricultura moderna puede convivir en armonía con la naturaleza.
El diseño del proyecto es claro: el 40% del terreno se destina a conservación, resguardando quebradas y cerros que actúan como corredores biológicos, protegen cauces naturales y favorecen la recarga hídrica. Estas áreas, ricas en flora y fauna nativa, cumplen un rol esencial en la sustentabilidad del campo y en el cumplimiento de exigentes certificaciones como LEAF Marque y GLOBALG.A.P.
Desde la perspectiva financiera, el proyecto incorporó criterios de sostenibilidad mediante el diseño de un modelo de financiamiento que incluyó un crédito verde otorgado por el Banco Itaú. Este instrumento vinculó el cumplimiento de metas ambientales y sociales con la obtención de una tasa preferente, generando un incentivo directo para el desempeño sostenible.
El 60% restante está dedicado a cultivos de aguacates, limones y viñas, con un desarrollo planificado que combina eficiencia productiva, continuidad laboral y calidad premium para los mercados internacionales.
Aguacates: la joya del proyecto
Entre 2021 y 2024 se establecieron cuidadosamente las plantaciones de aguacates y limones, mientras que la viña, presente desde 2012-2013, complementa la operación. Hoy, Huertos de Ucuquer cuenta con 691 hectáreas de aguacates, un 30% de ellos clonales, distribuidos en suelos y microclimas diversos que permiten extender la temporada de cosecha desde agosto hasta enero o incluso febrero.
“La zona es muy productiva, por lo que este campo debería transformarse en uno de los principales proveedores de aguacates para Baika. Eso nos permitirá garantizar programas competitivos y consistentes en todo el mundo”, explica Jaime Guarda, Gerente General de Baika Agrícola.
En 2024, el campo vivió su primera cosecha de aguacates, un paso inicial que permitió confirmar que las prácticas agrícolas estaban bien encaminadas. Este 2025 marcará el salto: se espera superar los 2 millones de kilos, consolidando a Huertos de Ucuquer como un pilar del abastecimiento global de Baika Fruits.
“Las expectativas son altas. El equipo ha trabajado muy ordenado, la fruta está de buen calibre y sana, y el clima nos ha favorecido sin heladas. Estamos listos para comenzar la cosecha a finales de agosto, solo falta que los precios internacionales mejoren un poco para tener una excelente temporada”, detalla Guarda.
Producción diversificada, gestión inteligente
El desarrollo de las plantaciones ha sido impecable: suelos preparados con precisión, selección de viveros de alta calidad y un manejo agrícola que se traduce en un campo homogéneo, con plantas vigorosas y muy pocas pérdidas.
La viña, cuya cosecha es prácticamente mecanizada, y los limones, con sus propias ventanas de recolección, permiten escalonar las labores agrícolas a lo largo del año. Esto asegura la disponibilidad de mano de obra calificada y una operación más eficiente, sin interrupciones productivas.
Con plataformas de comercialización en Chile, España y Estados Unidos, Baika Fruits ha construido una red de suministro desde múltiples orígenes para garantizar fruta fresca y consistente todo el año. La trazabilidad 100% garantizada es parte de su sello, y Huertos de Ucuquer se integra plenamente en esta estrategia, aportando volumen, calidad y sustentabilidad a la cartera de la compañía.
“Trabajamos para mantener presencia constante en los principales mercados, con un producto que cumpla los más altos estándares. Huertos de Ucuquer es un proyecto que refleja nuestra visión: producir con excelencia, respetando el medioambiente y respondiendo a las necesidades de nuestros clientes”, concluye Guarda.