BioPollen Solutions: La revolución de la polinización asistida en la industria del aguacate
La compañía tecnológica especializada en polinización asistida ha triplicado su presencia en Estados Unidos entre 2024 y 2025, consolidando operaciones en los principales países productores de aguacate y estableciendo una alianza científica con la Universidad de California, Riverside.
En un escenario agrícola marcado por la variabilidad climática y la disminución de polinizadores naturales, BioPollen Solutions se posiciona como uno de los actores más innovadores en la industria frutícola, particularmente en el cultivo de aguacate, cereza, avellano europeo y almendro. Entre 2024 y 2025, la empresa ha logrado un crecimiento exponencial en Estados Unidos, multiplicando por tres la superficie aplicada con su tecnología de polinización asistida.
Este avance se concentra principalmente en el estado de California, donde BioPollen ya cubre una extensa franja desde Ventura County hasta San Diego.
BioPollen Solutions es una empresa de Baika, lo que le permite articular innovación tecnológica con conocimiento técnico del sector frutícola, aprovechando las sinergias de un grupo con presencia regional y foco en el desarrollo sostenible de la productividad agrícola.
El crecimiento, sin embargo, no ha sido producto de una estrategia agresiva de expansión, sino del desarrollo de relaciones comerciales sostenidas en el tiempo. Desde BioPollen Solutions explican que el foco ha estado en generar valor real a los productores, posicionándose como una solución efectiva ante las nuevas condiciones que enfrenta la agricultura.
“Este año 2025 fue un salto relevante en la cantidad de hectáreas que aplicamos. Este crecimiento sostenido ha sido el resultado de una estrategia que ha estado centrada en la construcción de una relación de largo plazo con nuestros clientes, más que un foco en crecer de manera acelerada en el corto plazo”, afirma Diego Domínguez, CEO de BioPollen Solutions.
El contexto también ha favorecido la adopción. La disminución de la población de abejas, combinada con un clima cada vez menos predecible, ha llevado a muchos productores a buscar alternativas que les brinden mayor control en una etapa clave del ciclo productivo: la polinización. En ese sentido, la recepción del servicio ha sido positiva, y muchos agricultores lo perciben como un “seguro” para garantizar el rendimiento de sus campos.
La consolidación internacional también ha sido clave en el desarrollo de BioPollen Solutions. La empresa mantiene operaciones activas en Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, lo que no solo ha ampliado su base comercial, sino que ha permitido acelerar procesos de aprendizaje y desarrollo técnico.
“El tener una presencia regional ha sido un hito relevante para la compañía. No solo por el crecimiento que conlleva, sino porque nos ha permitido tener un aprendizaje acelerado al tener varias temporadas en un año, y una exposición a diversas realidades y desafíos en cada origen”, comenta Domínguez. “Actualmente contamos con un producto que genera excelentes resultados, y el contar con operaciones en diversos orígenes nos continuará aportando conocimiento constante para formular un producto de excelente calidad y aplicarlo de la manera más efectiva posible”.
Uno de los hitos más relevantes en este proceso ha sido la colaboración con la Universidad de California, Riverside, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en investigación sobre aguacates. En 2025, la empresa fue seleccionada como una de las tres tecnologías a ser evaluadas en un estudio de eficacia de tres años, cuyo objetivo es medir el impacto de distintas soluciones de polinización asistida en la productividad del cultivo.
“El haber sido seleccionados para este estudio de eficacia corrobora el buen trabajo que ha estado realizando el equipo durante estos años”, sostiene el CEO. “Desde el inicio de la empresa, hemos puesto un foco relevante en contar con estudios de eficacia realizados por entes externos y referentes en cada una de las especies y países donde tenemos presencia. El estudio con la Universidad de California es sin duda el más relevante que estamos realizando en aguacates”.
Aunque es el primer ensayo formal en aguacate, BioPollen Solutions ya cuenta con estudios en otras especies como cerezos y avellanos, donde los resultados han sido consistentes: incrementos productivos superiores al 20%, sin comprometer la calidad del fruto.
La tecnología que desarrolla la empresa combina investigación, agronomía de precisión y manejo fenológico. A diferencia de los métodos tradicionales, el modelo de BioPollen Solutions se basa en un servicio integrado, que comienza con la comprensión de los desafíos particulares de cada cliente y continúa con la formulación de un producto líquido de alta concentración de polen viable, recolectado en la misma temporada y compatible con la variedad cultivada.
El proceso contempla un monitoreo detallado del estado fenológico de los huertos para determinar los momentos de aplicación. En promedio, se realizan tres aplicaciones por huerto, con una separación de siete días entre cada una, lo que permite intervenir grandes superficies en ventanas climáticas estrechas y maximizar la eficacia del proceso.
“La cantidad de días óptimos para la polinización en términos climáticos no siempre son abundantes, por lo que contar con un servicio que logre realizar la polinización de manera masiva, con alta cantidad de polen de calidad, es un tremendo beneficio”, explica Domínguez.
El control del proceso completo —desde la formulación del producto hasta su aplicación en campo— permite a la empresa asegurar que el polen se aplica en el momento exacto y en la cantidad adecuada, lo que ha sido clave para alcanzar resultados consistentes en distintas condiciones productivas.
De cara al futuro, BioPollen mantiene una estrategia de crecimiento que prioriza la validación técnica y científica por sobre la expansión comercial inmediata. Actualmente, la empresa está probando su tecnología en nuevas especies, las cuales se incorporarán a su portafolio solo una vez que se confirme su efectividad.
En paralelo, la compañía está explorando modelos de negocio alternativos para escalar su servicio, sin comprometer los estándares de calidad que han sido la base de su reputación.
“La adopción tecnológica en el sector agrícola toma tiempo. Por lo tanto, nuestro foco está en construir una base sólida que habilite el crecimiento de largo plazo con nuestros clientes”, concluye Domínguez.
Con una propuesta respaldada por ciencia, resultados y un enfoque orientado al productor, BioPollen Solutions —como parte del ecosistema de innovación de Baika — no solo está cambiando la forma en que se realiza la polinización en frutales, sino también el estándar de cómo innovar en la agricultura moderna.