Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tanzania

Europa supera los mil contenedores por cuarta semana, pero el mercado acusa caídas de precio y demoras logísticas

Europa mantiene el pulso firme en volumen, pero con señales de tensión en precios y logística. En la semana 18, el mercado europeo recibió 1.050 contenedores de aguacate, consolidando así la cuarta semana consecutiva con más de mil contenedores arribando al continente. Aunque este número representa una baja del 12% respecto a la semana anterior, sigue siendo un impresionante 47% por encima del volumen registrado en el mismo periodo del año pasado.

El protagonismo del mercado esta semana recae en Perú, que se consolida con un 62% de participación, dejando una distancia considerable frente al resto de los países exportadores. Sudáfrica aporta el 17%, mientras que Kenia y Tanzania comparten un 7%, Brasil se anota con un 6%, España con un 5%, y Colombia cierra el reparto con un 4%.

Por otro lado, España, que está terminando la cosecha, sumó apenas 47 contenedores esta semana, lo que representa una caída abrupta del 73% en comparación con la semana anterior. 

En cuanto a precios, en Rotterdam, los calibres grandes se mantuvieron relativamente estables, como el calibre 18, que apenas bajó un 3%. No ocurrió lo mismo con los calibres pequeños, que sufrieron una disminución cercana al 12% respecto a la semana pasada. España repite esta dinámica, con precios de calibres grandes y medianos estables, pero una caída fuerte en calibres pequeños, donde el calibre 30 bajó un 14%.

Asimismo, esta semana se reportan demoras considerables de contenedores debido al canal de Panamá, tanto en España como en Rotterdam. A esto se suman atrasos en el mismo puerto de Rotterdam, con muchas naves a la espera de descargar, lo que estaría generando acumulaciones semanales y distorsiones puntuales en las cifras, que podrían no reflejar de inmediato la realidad del consumo o del abastecimiento.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Perú lidera el mercado europeo de aguacate en una semana de máximos históricos de volumen

El mercado europeo del aguacate cerró la semana con la llegada de aproximadamente 1.145 contenedores, marcando un aumento del 13% respecto a la semana anterior y un 56% por encima de los registros del mismo período en 2024. El volumen continúa superando cifras históricas y confirma que el mercado alcanza su punto máximo de abastecimiento en estas fechas.

Durante el mismo período del año pasado, los volúmenes también rondaban los mil contenedores, aunque en niveles inferiores a los actuales. Esta evolución evidencia una tendencia de crecimiento sostenido semana tras semana.

En cuanto a la distribución del mercado, Perú consolidó su liderazgo esta semana con el 53% del volumen total, seguido de Sudáfrica con un 24%. España, aunque disminuyendo paulatinamente su participación, mantiene un 8%, mientras que Brasil ocupa un 6%. Kenia y Tanzania representan juntos un 5%, y Colombia alcanza un 4%. La oferta chilena, en tanto, ya se encuentra prácticamente fuera del mercado europeo.

Entre los cambios más relevantes de la semana, destaca el incremento del 41% en los volúmenes de Sudáfrica, lo que posiciona a este país como el segundo proveedor más importante tras Perú. En contraste, Marruecos, España y Brasil presentan una tendencia a la baja, dejando atrás sus semanas de mayor presencia en el mercado.

En el comportamiento de precios, se observaron ligeras disminuciones en Rotterdam. El calibre 18 bajó un 3% y los calibres pequeños disminuyeron un 4%. Aunque las variaciones no son pronunciadas, podrían ser indicativas de una tendencia futura. Por su parte, España mostró un aumento de precios en algunas categorías, registrando un alza del 5% en el calibre 18, aunque los valores continúan siendo similares a los observados en Rotterdam.

El panorama europeo del aguacate muestra una oferta amplia, liderada por Perú y Sudáfrica, en un contexto de precios relativamente estables, con señales que anticipan posibles ajustes conforme avance la temporada.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Europa recibe 1.084 contenedores y consolida tres semanas consecutivas de alza

El mercado europeo de aguacate continúa su tendencia alcista: en la semana 16 se registran 1.084 contenedores ingresando al continente, lo que representa un aumento del 5% en comparación con la semana anterior y un 13% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta es ya la tercera semana consecutiva de crecimiento, consolidando una recuperación sostenida desde los 750 contenedores registrados en la semana 13.

Perú sigue liderando con el 46% del volumen, superando los 500 envíos semanales y consolidando su posición como principal proveedor del continente. Le sigue Sudáfrica con un 17%, país que protagoniza uno de los mayores repuntes de la semana con un aumento del 63% en sus envíos respecto al periodo anterior, coincidiendo con el alza propia de su temporada. España aporta el 12%, Israel el 8%, Brasil el 7%, Kenia el 5%, mientras que Colombia participa con un 4%. En contraste, Chile prácticamente ha salido del mercado europeo, con menos de 10 contenedores registrados.

En cuanto a precios, el mercado español mantiene niveles estables con respecto a la semana anterior, mostrando una relativa tranquilidad en la oferta y demanda local. Sin embargo, en Rotterdam se observan leves repuntes, especialmente en los calibres medianos: el calibre 18 subió un 7%, mientras que otros calibres intermedios también anotaron aumentos de entre 4% y 7%. Los calibres pequeños, por su parte, se mantuvieron constantes en esta plaza clave del norte europeo.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Europa supera los 1.000 contenedores de aguacate en la semana 15: aumentan los envíos desde Perú, Kenia, Israel y Sudáfrica

La semana 15 marcó un hito para el mercado europeo del aguacate con la llegada de 1.040 contenedores, un alza del 37% respecto a la semana anterior y, aunque aún se encuentra un 5% por debajo del volumen registrado en el mismo periodo del año pasado, se trata de la primera semana de 2025 en la que se supera la barrera de los mil contenedores. Curiosamente, fue también en la semana 15 del año pasado cuando se rompió esa marca, aunque con un volumen ligeramente superior al actual.

En cuanto a la distribución por origen, Perú encabezó la lista con un 36% de participación. Kenia y Tanzania en conjunto aportaron un 14%, al igual que España e Israel, que también comparten el mismo porcentaje. Le sigue Sudáfrica con un 12%, mientras que Brasil incrementa su presencia con un 5%, superando los 50 embarques. Colombia aportó un 3%, y cerraron la lista Chile y Marruecos con un 1% cada uno.

Los aumentos en la oferta vinieron de diversos frentes: Sudáfrica incrementó sus envíos en un 30% con respecto a la semana anterior, Israel en un 69% y Kenia junto a Tanzania mostraron un salto aún más pronunciado. Por su parte, los precios en Rotterdam se mantuvieron estables durante la semana, sin mayores variaciones. En contraste, en el mercado español se registró un alza del 6% en el calibre 18, impulsado por el incremento en el precio de la fruta proveniente de Marruecos. Las producciones de España y Portugal, en cambio, se mantienen sin cambios significativos.

El dinamismo observado en esta semana refleja el ingreso progresivo de múltiples orígenes al mercado europeo, configurando un escenario cada vez más competitivo de cara al segundo trimestre del año.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Europa recibe más aguacates, pero crece la preocupación por exceso de oferta

El segundo mercado más importante para el aguacate, Europa, también experimentó un alza en los volúmenes de llegada durante la semana 14, con un estimado de 839 contenedores arribando a sus puertos. Esto representa un crecimiento del 8% respecto a la semana anterior, aunque todavía se mantiene un 1% por debajo de los niveles registrados en la misma semana del año pasado.

La participación por origen sigue mostrando a Perú como líder indiscutido de la semana, con un 35% del mercado, y un fuerte incremento del 47% en sus volúmenes con relación a la semana previa, alcanzando casi los 300 contenedores. Le sigue Israel con un 21%, aunque sus envíos continúan en descenso semana tras semana. En tercer lugar se ubica España con un 15%, seguida de Sudáfrica con un 11%. Más atrás figuran Brasil (6%), Kenia y Tanzania (6%), mientras que los demás orígenes no superan el 5%. Colombia, por su parte, mantiene un volumen muy reducido, con menos de 30 contenedores registrados esta semana.

En cuanto a los precios, el comportamiento fue mixto según destino. En España no se observaron variaciones relevantes respecto a la semana anterior, manteniéndose la estabilidad. Sin embargo, en Rotterdam se registraron aumentos para todos los calibres, destacando el calibre 18 con una subida del 9% y el calibre 30 con un 8%.

Desde el análisis de mercado, Carlos Ocaña advirtió que la fruta mediterránea enfrenta un cambio de panorama: las lluvias prolongadas en España —que acumulan ya 20 días— y el fuerte consumo interno en Marruecos por el Ramadán, han acelerado el cierre de sus temporadas. Frente a ese escenario, Perú aparece con una cosecha récord, pero también con el desafío de no saturar el mercado. Si los volúmenes no se dosifican adecuadamente, el riesgo de una caída abrupta en los precios podría hacerse realidad.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Perú toma la delantera en Europa mientras los envíos crecen un 21% en la semana 13

El mercado europeo cerró con la llegada de 700 embarques de aguacate, marcando un crecimiento del 21% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, a pesar del repunte, el volumen sigue un 9% por debajo de los niveles registrados en el mismo periodo del año pasado.

En términos de participación de mercado, Perú ha logrado posicionarse como el principal proveedor con un 29%, superando por poco a Israel, que concentra el 28%. Detrás se ubican España con un 19%, Kenia y Tanzania con un 5%, Brasil con poco menos de un 5%, Colombia con un 3% y Chile con menos del 3%.

Los mayores movimientos en volumen provinieron de Perú, que incrementó sus envíos en un 33% respecto a la semana anterior, consolidando su ascenso en el mercado europeo. En contraste, Marruecos sufrió una drástica caída del 74% en sus exportaciones, reduciendo significativamente su presencia en la región.

En cuanto a los precios, en Rotterdam se registró un fuerte aumento en los calibres más demandados: el calibre 18 subió un 15%, mientras que el calibre 30, más pequeño, tuvo un alza del 21%. España, en cambio, se mantiene estable sin variaciones significativas en los precios.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Importaciones de aguacate en Europa caen 22%: Perú crece con fuerza y se acerca a Israel

El mercado europeo cerró la semana 12 con la importación de 576 contenedores de aguacate, lo que representa una baja del 22% en comparación con la semana anterior y un 20% menos respecto al mismo periodo del año pasado. La tendencia sigue marcada por la fuerte presencia de Israel, que lidera con el 32% del volumen total, aunque Perú se le acerca rápidamente al alcanzar un 26% de participación.

España aportó con el 19% del total de envíos, seguida por Marruecos con un 8% y Colombia con un 5%. Chile, Kenia y Tanzania también tuvieron presencia, cada uno con cerca de un 3 a 4% del volumen. El desempeño de Perú fue particularmente destacado esta semana, ya que alcanzó los 152 contenedores importados tras aumentar sus envíos en un 31%, superando los 100 contenedores semanales.

En contraste, Israel mostró una caída del 21% en sus exportaciones, mientras que Chile, Marruecos y Colombia también registraron disminuciones. Perú es el único país que ha sostenido un crecimiento continuo, acompañado en menor medida por Kenia, cuyo avance es más gradual y sin alcanzar aún los volúmenes peruanos.

En materia de precios, desde el puerto de Algeciras en España se reportó un aumento del 5% en los calibres grandes, específicamente el calibre 18. Desde Marruecos, Yacine Chaif señaló que la campaña se encuentra en su fase final y probablemente se extenderá hasta la segunda semana de abril. Además, destacó el papel del consumo interno marroquí, que durante el Ramadán puede competir con la demanda externa. Esta consolidación del mercado local, junto con el cierre de campaña, ha reducido los envíos hacia Europa en las últimas semanas.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Importaciones de aguacate en Europa aumenta un 6%, mientras que España registra fuertes alzas en precios

El mercado europeo de aguacates cerró la semana con el ingreso de 706 embarques, lo que representa un incremento del 6% respecto a la semana anterior, aunque sigue un 5% por debajo del volumen registrado en el mismo periodo del año pasado.

Israel continúa liderando la oferta con un 29% de participación, seguido muy de cerca por España con un 28%. Más atrás aparecen Perú (16%), Marruecos (11%), Colombia (10%) y Chile (5%). El cambio más significativo en el suministro provino de Perú, que pasó de 78 envíos a 116, marcando un incremento del 50% en una semana. En contraste, Israel redujo sus envíos en un 14%, aunque sigue superando los 200 embarques semanales.

En cuanto a los precios, la estabilidad ha sido la tónica general en el mercado europeo, especialmente en Rotterdam, donde tanto los calibres más grandes como los más pequeños han mostrado solo ligeras variaciones, con aumentos del 2% y 5%, respectivamente.

Sin embargo, la situación en España ha sido distinta. En este mercado, los precios han experimentado fuertes alzas, con un aumento del 19% para el calibre 18 y un 44% para el calibre 30, lo que refleja un ajuste significativo en la demanda y disponibilidad de fruta.

A medida que avance la temporada, se espera que el comportamiento del mercado siga ajustándose en función de la oferta de los principales países productores y la evolución de la demanda en los mercados europeos.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Chile cae de nuevo con sus envíos hacia Europa, mientras que Kenia y Perú aumentaron sus volúmenes

Durante la semana 10, Europa recibió un total de 694 contenedores de aguacates, reflejando un incremento del 5 % respecto a la semana anterior. A pesar de este aumento, el volumen se ha mantenido estable en las últimas cinco semanas. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el nivel actual es un 7 % mayor.

Israel continúa liderando el suministro con una participación del 34 %, seguido por España con un 18 %. Marruecos y Perú representan cada uno un 11 %, mientras que Colombia, Kenia y Tanzania suman un 10 % cada uno. Chile, con solo un 4 %, muestra una caída significativa en comparación con semanas anteriores.

Uno de los cambios más relevantes fue la reducción de los envíos desde Chile, que pasaron de 50 a 25 contenedores en una sola semana. Israel mantuvo su nivel de exportaciones, mientras que Kenia y Perú registraron un aumento en sus volúmenes. También se reportaron los primeros envíos de Brasil, aunque todavía en cantidades mínimas.

En cuanto a los precios, el mercado muestra tendencias mixtas. En los Países Bajos, el calibre 18 registró una disminución del 7 %, mientras que el calibre 30, uno de los más pequeños, bajó un 8 %. En contraste, en España el calibre 18 tuvo un aumento del 11 %, reflejando variaciones según la demanda y la disponibilidad de la fruta en cada destino.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Descubre las claves del negocio aguacatero en la nueva edición digital de AvoMagazine

El mundo del aguacate sigue evolucionando, y para entenderlo en profundidad llega la segunda edición de AvoMagazine. Este viernes 7 de marzo, la revista digital más influyente del sector vuelve con más contenido, análisis exclusivos y entrevistas con los expertos que están marcando el rumbo de esta industria en expansión. Con presencia en más de 45 países, AvoMagazine se ha convertido en la referencia imprescindible para productores, exportadores, importadores y todos los actores clave del mercado.

En esta segunda edición, AvoMagazine presenta un análisis profundo sobre la evolución de la industria aguacatera en distintos países y mercados. 

Entre los temas centrales, se encuentra un estudio detallado sobre la diversidad de actores en Europa y su capacidad para absorber la creciente oferta de aguacates de diferentes orígenes, así como las proyecciones para 2025 del gigante productor, México. 

También se examina la estabilidad en la producción peruana, los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia con su creciente participación en el mercado global, y el impacto de Marruecos como nuevo jugador clave en el sector europeo. Además, se analiza la consolidación del aguacate brasileño, el auge de la producción africana y el futuro del aguacate chileno a través de una entrevista con Carmen Gloria Lüttges.

Esta edición también destaca por incluir entrevistas exclusivas con figuras clave de la industria, como Víctor Ruete, consejero de Tropical Millenium; Fabrice de Jonge, empresario del sector importador europeo; Abdellah Elyamlahi, presidente de la Asociación Marroquí de Aguacate; José Antonio Castro, presidente de ProHass en Perú; y Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco, quienes comparten su visión sobre el presente y futuro del mercado del aguacate.

Desde su creación, AvoMagazine ha evolucionado para ofrecer contenido de alto valor basado en datos confiables, análisis de expertos y entrevistas exclusivas con los protagonistas de la industria aguacatera. Esta segunda edición reafirma su compromiso de proporcionar información precisa y relevante para un sector en constante crecimiento.

Y recuerda, a partir de este viernes 7 de marzo, podrás leer la segunda edición de AvoMagazine a través de nuestro sitio web en www.avobook.com. ¡No te la pierdas!