Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias reporte

Exportaciones peruanas de aguacate caen por debajo de los 1,000 contenedores por primera vez desde abril

Al cierre de la semana 31, Perú exportó 948 contenedores de aguacate, lo que supone una caída del 29 % frente a la semana anterior. Pese a este retroceso, el volumen se mantiene un 38 % por encima del registrado en el mismo periodo de 2024.

Europa concentró el 62 % de los envíos, seguida por Estados Unidos con un 18 %, Chile con un 11 % y Asia con un 7 %, mientras que el resto tuvo una participación marginal. La cuota de mercado peruana en Europa se mantiene cercana al 80 %, confirmando su posición dominante en esa región.

En cuanto a destinos, todos registraron disminuciones en comparación con la semana previa, siendo Europa el mercado con la mayor reducción en términos absolutos, aunque en proporciones similares a otros destinos. No se registraba un volumen inferior a 1,000 contenedores desde la semana 17.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Caen los envíos de aguacate a China, pero algunos calibres mejoran en precio

En la semana 32, el mercado chino recibió 62 contenedores de aguacate provenientes de Perú, lo que representa una reducción cercana al 50 % en comparación con la semana anterior. Aun así, el volumen continúa siendo superior al registrado en el mismo periodo del año pasado.

En el plano de precios, los calibres del 18 al 24 mostraron un repunte semanal del 7 %, aunque todavía se ubica un 32 % por debajo de la cifra alcanzada en 2024. Pese a ello, desde hace tres a cuatro semanas el precio se mantiene por encima de los niveles observados en 2023 y 2022.

Sobre la dinámica del mercado, André Vargas destacó que los exportadores que apostaron por la calidad, una buena presentación y una estrategia adecuada de embarques han logrado sostenerse, mientras que el resto ha competido a pérdida o cerca de ella.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Europa recibe menos aguacate en la semana 31, pero precios se mantienen estables

En la semana 32, el mercado europeo recibió un estimado de 912 contenedores de aguacate, lo que supone una disminución del 9 % frente a la semana anterior. Sin embargo, el volumen se mantiene un 14 % por encima del registrado en el mismo periodo del año pasado.

Perú lideró ampliamente la oferta con un 81 % de participación, seguido a distancia por Kenia y Tanzania con un 9 %, Colombia con un 7 % y Sudáfrica con un 3 %. En la comparación semanal, todos los orígenes registraron descensos, a excepción de Kenia y Tanzania, que aumentaron su volumen en un 6 %.

En cuanto a precios, fuentes desde España indicaron que la situación se mantiene estable, similar a las últimas dos semanas, sin cambios relevantes. En Rotterdam, Países Bajos, se reportaron leves descensos en la mayoría de calibres: el calibre 18 cayó un 4 %, mientras que el calibre 32 disminuyó un 3 %.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Ingresos de aguacate en EE. UU. caen pese al repunte de Perú

Durante el cierre de la semana 31, el mercado estadounidense registró aproximadamente 1,348 contenedores y camiones de aguacate ingresando desde distintos orígenes, lo que representa una disminución del 8 % y 5 % en com paración con el mismo periodo del año pasado. La oferta estuvo compuesta en un 59 % por fruta mexicana, 25 % proveniente de Perú, 11 % de California y 5 % de Colombia.

En relación con la semana anterior, solo Perú mostró un incremento en sus envíos, con un alza del 9 %. Los demás orígenes registraron caídas: México retrocedió un 8 %, California un 30 % y Colombia un 21 %.

En cuanto a precios, se observó una disminución general en todos los calibres, salvo el 84 que se mantuvo estable. El descenso más marcado se dio en el calibre 70, con una baja del 7 %, seguido por los calibres grandes (32 al 40) que cayeron un 6 %.

Sobre las perspectivas de producción, Antonio Villaseñor señaló que en Michoacán las lluvias recientes podrían favorecer un aumento en el tamaño y el peso de la fruta, así como un mayor volumen si las condiciones se mantienen. Desde California, Gary Clevenger anticipó que los precios podrían mejorar hacia mediados o finales de agosto, una vez que disminuya el volumen proveniente de Perú.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Volumen exportado de aguacate desde Perú se mantiene por encima de 1.300 contenedores por segunda semana

Durante la semana 30, Perú exportó un total de 1.331 contenedores de aguacate, manteniéndose prácticamente en el mismo nivel que la semana anterior, con una variación inferior al 1%. Esta cifra representa un incremento del 42% en comparación con el volumen exportado durante la misma semana del año pasado, consolidando un desempeño sostenido en la actual campaña.

En cuanto a los destinos, Europa continúa liderando con un 55% del total de los envíos peruanos, seguida por Estados Unidos con un 19%, Chile con un 15% y Asia con un 9%. El resto de los mercados representa aproximadamente un 3%. Cabe destacar que en la semana 31, Perú alcanzó nuevamente una participación superior al 80% en el mercado europeo, una tendencia que subraya su posición dominante en la región.

Este comportamiento contrasta con lo observado el año pasado, cuando a estas alturas ya se registraban caídas marcadas en el ritmo de exportaciones. La estabilidad en los volúmenes actuales sugiere que, a diferencia de la campaña anterior, la desaceleración estacional aún no se manifiesta con fuerza, aunque se anticipa que la curva de descenso podría comenzar a acentuarse en las próximas semanas.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Mercado chino de aguacate retoma brevemente los 100 contenedores semanales, pero precios siguen muy por debajo del 2024

El mercado chino de aguacate experimentó esta semana un leve repunte en los volúmenes de ingreso, con un total estimado de 119 embarques procedentes desde Perú. Esta cifra marca el retorno a niveles por sobre los 100 contenedores semanales, algo que no ocurría desde hace cuatro semanas, tras un periodo de volúmenes relativamente bajos.

A pesar de este incremento puntual, las proyecciones indican que en las próximas semanas el volumen volvería a disminuir, repitiendo un comportamiento similar al observado recientemente.

En cuanto a los precios, los valores registrados esta semana se mantuvieron prácticamente idénticos a los de la semana anterior. Sin embargo, al comparar con el mismo periodo del año pasado, la diferencia es notable: en 2023, el precio por kilo para los calibres entre 18 y 24 rondaba los cuatro dólares, mientras que en 2024 se observa una baja del 36% respecto a esa referencia.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Sudáfrica reduce sus envíos de aguacate a Europa en un 34% mientras el resto se mantiene estable

Durante la semana 31, el mercado europeo de aguacate recibió un total de 999 contenedores, lo que representa una disminución del 2% respecto a la semana anterior. A pesar de esta leve baja, el volumen se mantiene un 25% por encima del registrado en la misma semana del año pasado, reflejando una tendencia interanual positiva.

En cuanto a la participación por origen, Perú continúa siendo el principal proveedor con un 80% del total ingresado. Le siguen Kenia con un 8%, Colombia con un 7% y Sudáfrica con un 5%. Mientras que Perú, Colombia y Kenia mantienen volúmenes similares a los de la semana previa, Sudáfrica presenta una caída más marcada, con una reducción del 34%, situándose por debajo de los 50 contenedores enviados durante la semana.

En el ámbito de los precios, el mercado español no muestra variaciones relevantes respecto a la semana anterior, manteniéndose estable. 

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Volumen de aguacate en EE.UU. cae un 15% semanal, pero supera cifras del año pasado

Durante el cierre de la semana 30, el mercado estadounidense de aguacate registró una baja significativa en sus volúmenes de ingreso, con un total estimado de 1.470 contenedores y camiones. Esta cifra representa una caída del 15% en comparación con la semana anterior, aunque se mantiene un 13% por encima del volumen observado en el mismo periodo del año pasado.

La participación por origen muestra que México continúa liderando el mercado con un 59% del total, seguido por Perú con un 21%, California con un 15% y Colombia con un 5%. Sin embargo, la mayoría de los proveedores redujeron sus envíos. Colombia registró la caída más pronunciada con un descenso del 38% respecto a la semana anterior. Le siguen Perú con una baja del 15%, México con un 13% menos y California con una disminución del 12%.

En cuanto a los precios, también se observó una tendencia a la baja, especialmente en los calibres 48 y 60. El calibre 48 cayó un 9%, mientras que el calibre 60 disminuyó un 14%. Los demás calibres se han mantenido relativamente estables.

Antonio Villaseñor señaló que la incertidumbre en torno a la posible aplicación de un impuesto a las importaciones mexicanas en Estados Unidos está generando un impacto directo en las exportaciones. Además, destacó que los precios de los calibres grandes han mostrado una baja considerable en las últimas semanas, al punto de que las diferencias de precios entre tamaños prácticamente han desaparecido.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Exportaciones de aguacate desde Perú caen levemente pero se mantienen por encima del año pasado

Durante el cierre de la semana 29 Perú registró un total de 1.330 embarques destinados a distintos mercados internacionales. Esta cifra representa una caída del 7% en comparación con la semana anterior, aunque sigue siendo un 20% superior al volumen exportado en la misma semana del año pasado, lo que refleja una temporada aún sólida en términos de oferta.

Europa continúa siendo el principal destino de los envíos peruanos, absorbiendo un 56% del volumen total. Esta proporción ha mostrado pocas variaciones en las últimas semanas. Estados Unidos se mantiene como el segundo destino con un 19% de participación, seguido por Chile con un 12% y Asia con un 9%. El restante 4% se reparte entre otros destinos.

Cabe destacar que el volumen enviado a Asia y a Chile ha mostrado comportamientos similares en las semanas recientes, con una ligera tendencia a que más fruta se dirija hacia Chile.

A esta altura de la campaña, las proyecciones apuntan a que ya no se alcanzarán los niveles máximos registrados en la semana 22, cuando se despacharon 1.568 embarques, el punto más alto de la temporada. Sin embargo, el ritmo actual de exportaciones se mantiene por encima de lo observado en la misma etapa de la campaña pasada. 

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Mercado chino de aguacates mantiene flujo constante desde Perú y muestra leve alza en precios

El mercado chino de aguacates cerró la semana con un ingreso aproximado de 50 contenedores provenientes de Perú, cifra similar a la registrada la semana anterior. Aunque el volumen actual se mantiene estable, las proyecciones indican un aumento significativo para la próxima semana, cuando se espera la llegada de cerca de 120 contenedores, según lo que ya ha sido despachado desde el país sudamericano.

Este comportamiento anticipa una intensificación en la presencia del aguacate peruano en el mercado chino, lo que podría influir en la evolución de los precios en las semanas venideras.

En cuanto al comportamiento de precios, se registró un incremento moderado del 7% en los calibres más comercializados, específicamente entre los tamaños 18 al 24. A pesar de este ajuste, los valores aún se mantienen un 10% por debajo de los alcanzados durante el mismo periodo de 2024. Cabe recordar que, en esas semanas del año pasado, el mercado experimentó un repunte notorio, por lo que será clave observar si este año se repite una tendencia similar.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!