Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias reporte

Perú incrementa sus exportaciones de aguacate tras tres semanas de retroceso y consolida liderazgo en Europa

Perú cerró la semana 26 con un total de 1.406 embarques de aguacate destinados a distintos mercados internacionales, lo que representa un incremento del 7% en comparación con la semana anterior y un crecimiento del 20% respecto a la misma semana del año pasado. Este aumento marca una recuperación en el ritmo exportador, luego de tres semanas consecutivas de descenso en los volúmenes enviados.

El desglose de destinos muestra que Europa sigue siendo el principal mercado para el aguacate peruano, absorbiendo el 54% del total exportado durante esta semana. Estados Unidos recibió el 24%, seguido por Chile con un 11%, Asia con un 6%, otros mercados de América con un 4%, y finalmente Canadá con el 2%.

A pesar de la distribución más amplia, Perú mantiene un dominio claro en el mercado europeo, donde continúa controlando más del 80% de la oferta. Esta posición refuerza su papel como principal proveedor en ese continente, en un contexto donde la competencia de otros orígenes comienza a manifestarse, pero aún sin alterar el liderazgo sostenido de la producción peruana.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

China duplica importaciones de aguacate en un año, pero precios caen 18%

Durante la semana 27, el mercado chino de aguacates cerró con la recepción de 116 contenedores procedentes de Perú, lo que representa una leve disminución del 3% respecto a la semana anterior. Sin embargo, el volumen supera ampliamente el registrado en la misma semana del año pasado, con un incremento superior al 100%, reflejando un crecimiento sostenido en la demanda o en la capacidad logística de ingreso al país.

En cuanto a los precios, el mercado ha mostrado una notable estabilidad. No se han observado variaciones significativas con respecto a la semana anterior, y esa tónica se ha mantenido durante al menos cinco semanas consecutivas. 

No obstante, al comparar con los valores registrados hace un año, se evidencia una caída del 18%. En la misma etapa de la temporada pasada, los precios estaban en ascenso, lo que marca una diferencia clara en el comportamiento del mercado.

La estabilidad actual contrasta con el movimiento observado en junio, según señala André Vargas, quien destaca que el mercado chino del aguacate Hass experimentó fluctuaciones marcadas durante ese mes. Estas variaciones estarían asociadas a las complejidades propias de un mercado que opera con altos volúmenes de fruta, diferencias en los niveles de calidad y una fuerte influencia de los grandes países productores.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Perú lidera el mercado europeo de aguacates mientras calibres grandes enfrentan presión de precios

Durante la semana 27, el mercado europeo de aguacates recibió un total de 1.045 contenedores, lo que representa una disminución del 3% con respecto a la semana anterior. Perú continúa consolidando su dominio en la región con el 81% del volumen total, mientras que Colombia y Sudáfrica se mantienen en niveles similares con un 7% y un 6% respectivamente. Kenia y Tanzania comparten el 5%, y Brasil participa de forma marginal.

Los volúmenes desde Perú no mostraron cambios significativos, registrando apenas un descenso del 2% en comparación con la semana previa. En contraste, Sudáfrica redujo sus envíos en un 19%, y Colombia en un 12%, contribuyendo al retroceso global en el total de embarques.

En cuanto a los precios, el comportamiento varió según los calibres y los mercados. En Rotterdam, el calibre 18 sufrió una baja notable del 18% en relación a la semana anterior, mientras que calibres más pequeños, como el 30, se mantuvieron más estables, con una disminución marginal del 1%. Esta tendencia ha generado una situación poco habitual: los calibres pequeños están alcanzando mejores precios que los calibres grandes, al menos en este mercado.

En España, los precios se han mantenido relativamente constantes respecto a la semana anterior. No se han registrado variaciones significativas, lo que sugiere cierta estabilidad en la demanda local.

Desde distintos actores del sector se ha advertido que durante los meses de julio y agosto el consumo de frutas alternativas tiende a aumentar, lo que podría impactar en la demanda de aguacate. En este contexto, se observa una presencia considerable de calibres grandes, entre el 12 y el 22, lo cual ha presionado los precios a la baja debido a su amplia disponibilidad.

Por el contrario, los calibres entre el 24 y el 32 presentan una mejor situación de mercado. Su menor disponibilidad ha permitido que los precios se mantengan en niveles más altos, destacando un comportamiento que favorece temporalmente a la fruta de menor tamaño.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

México cede terreno en el mercado de aguacates de EE. UU. mientras aumenta la oferta de otros orígenes

Al cierre de la semana 26, el mercado estadounidense de aguacates registró la llegada de 1.435 embarques, incluyendo camiones y contenedores. Esta cifra representa una baja del 9% en comparación con la semana anterior, y una disminución del 3% respecto a la misma semana del año pasado.

En cuanto a la participación por origen semanal, México descendió al 48% del total, perdiendo su tradicional liderazgo por encima de la mitad del mercado. Perú se posicionó con un 23%, seguido muy de cerca por California con un 21%, mientras que Colombia aportó el 8% restante.

Entre los cambios más destacados en el origen de los embarques, California incrementó su participación en un 15% en comparación con la semana previa. México, por su parte, experimentó una significativa reducción del 23%, marcando lo que se perfila como la última semana de su temporada de exportación. Perú se mantuvo estable en sus volúmenes, mientras que Colombia aumentó sus envíos en un 25%.

En términos de precios, el mercado no mostró mayores variaciones con respecto a la semana anterior. Sin embargo, la expectativa es que la creciente oferta desde California, Perú y México genere una saturación del mercado, con fruta de distintos niveles de materia seca y calidad, según comentó Gary Clevenger, quien advierte sobre la inconsistencia en los productos disponibles.

Antonio Villaseñor aportó un dato preocupante: el rendimiento por hectárea en México se ubicó en 7,5 toneladas, el promedio más bajo registrado durante una temporada de exportación hacia Estados Unidos. 

Por su parte, Sergio Paz subrayó las diferencias en la curva de tamaños entre la fruta negra —en fase final— y la nueva fruta. Indicó que en la fruta recién cosechada los calibres 40 y superiores son prácticamente inexistentes, y que incluso el calibre 48 tendrá una representación significativamente menor en comparación con la fruta negra.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Exportaciones de aguacate peruano caen 11% en la semana 25, pero se mantienen por encima del 2024

Perú exportó un total de 1.296 contenedores de aguacate, lo que representa una disminución del 11% respecto a la semana anterior. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2024, el volumen continúa en niveles superiores, con un incremento del 10%, reflejando una campaña aún sólida en términos interanuales.

Europa se mantuvo como el principal destino de la fruta peruana, absorbiendo el 55% de los envíos semanales. Le siguen Estados Unidos con un 18%, Asia con un 11%, Chile con un 10% y otros mercados que en conjunto representaron aproximadamente el 5% restante.

En lo que va del año, hasta la semana 25, Europa ha consolidado su liderazgo como principal mercado de destino con un 61% del total exportado. Estados Unidos y Asia han mantenido una participación similar, con un 14% cada uno, mientras que Chile ha representado cerca del 7%. 

Esta distribución anual se alinea con la tendencia observada en los flujos semanales, sin cambios significativos en la estructura de los mercados de destino.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

China incrementa recepción de aguacate y mejora precios en comparación con 2024

Durante la semana 26, el mercado chino de aguacate recibió un total de 120 contenedores procedentes de Perú, marcando el volumen más alto registrado en el último mes. Si bien no resulta significativo comparar con la semana anterior, el dato cobra relevancia al observar que representa un incremento del 90% respecto a la misma semana del año pasado.

En cuanto al comportamiento de los precios, el valor promedio de esta semana se situó un 6% por encima del registrado en igual semana de 2024, lo que representa la primera vez desde la semana 14 en que el precio de 2025 supera al del año anterior. No obstante, al comparar con la semana inmediata anterior, se observa una leve disminución del 3%.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Europa registra alza interanual del 30% en volumen de aguacate, mientras Perú domina el abastecimiento

Durante la semana 26, el mercado europeo de aguacate recibió un total de 1.074 contenedores, una cifra prácticamente estable respecto a la semana anterior, con un leve incremento del 0,5%. No obstante, en comparación con el mismo periodo del año pasado, el volumen registrado representa un notable aumento del 30%, lo que confirma la sólida demanda del producto en el continente.

Perú consolida su liderazgo absoluto en este mercado, controlando el 80% de la oferta. A considerable distancia se posicionan Colombia y Sudáfrica, con participaciones del 8% y 7% respectivamente, seguidos de cerca por Kenia y Tanzania, que aportan el 5% restante. La estructura de origen se mantiene sin grandes variaciones, aunque Sudáfrica muestra una subida relativa destacable del 69% frente a la semana anterior. Sin embargo, en términos absolutos, su volumen sigue siendo inferior a los 100 contenedores.

En el análisis de precios, se observan comportamientos dispares entre mercados clave del continente. En Rotterdam, los precios del calibre 18 registraron una baja del 8%, mientras que el calibre 30 cayó un 6%, reflejando un ajuste en los tamaños más demandados. En contraste, el mercado español mostró señales de firmeza, con un alza del 7% en el calibre 18. Este repunte también se extendió a calibres intermedios, como el 22, que experimentaron incrementos de magnitud similar.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

México lidera el mercado de aguacate en EE. UU.; Perú gana participación y Colombia retrocede

Al cierre de la semana 25, el mercado de aguacate en Estados Unidos registró un total estimado de 1.585 embarques entre camiones y contenedores. Esta cifra representa una disminución marginal del 2% respecto a la semana anterior, aunque se mantiene en niveles significativamente superiores en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que evidencia una situación aún favorable para el comercio de esta fruta.

En cuanto a la participación por origen, México continúa liderando con el 56% del mercado. Perú escaló hasta el segundo lugar con un 22%, desplazando a California, que se ubicó en el 16%. Colombia, por su parte, capturó el 6% restante. Mientras que México y California mantuvieron sus niveles sin variaciones significativas frente a la semana anterior, Perú destacó con un aumento del 21% en el volumen enviado, consolidando su avance en el mercado. En contraste, Colombia experimentó una contracción del 12% en sus envíos.

En el plano de los precios, se observó una tendencia general a la baja en los calibres grandes, especialmente del 32 al 40. El calibre 48 fue el que presentó el descenso más pronunciado, con una caída del 9%, seguido por el calibre 60, que retrocedió un 6%. Sin embargo, el calibre 70 mostró una recuperación con un alza del 7%, mientras que el calibre 84 permaneció sin variaciones.

Desde el análisis técnico, Sergio Paz subrayó que, pese a que aún queda fruta de temporada por cosechar, se ha ralentizado el inicio de la recolección de la nueva campaña, lo que ha influido en la oferta actual. Asimismo, anticipó una tendencia a la baja en los precios de la fruta mexicana durante los próximos días.

Antonio Villaseñor complementó el panorama indicando que el mercado atraviesa una etapa de transición, caracterizada por una mezcla entre fruta negra y fruta de calidad irregular, fenómeno que se mantendrá durante varias semanas. Se estima que para agosto, la oferta esté compuesta exclusivamente por fruta de la nueva temporada.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Perú reduce envíos semanales de aguacate, aunque mantiene crecimiento interanual del 26%

Perú cerró la semana 24 con un total de 1.395 embarques de aguacate, lo que representa una caída del 10% en comparación con la semana anterior. A pesar de esta baja semanal, el volumen se mantiene un 26% por encima del registrado en el mismo periodo del año pasado, consolidando un desempeño general positivo en términos interanuales.

En cuanto a los destinos, Europa continúa liderando ampliamente como principal receptor de la fruta peruana. Durante esta semana, el 60% de los embarques tuvo como destino el mercado europeo, seguido por Estados Unidos con el 22%. Más atrás aparecen Chile con el 9%, Asia con el 6% y otros destinos menores que, en conjunto, representan un porcentaje residual.

Cabe destacar que Europa ha mantenido una posición dominante durante las últimas semanas. De hecho, en la semana 25, el continente alcanzó una participación del 82% en la recepción de la fruta, completando así tres semanas consecutivas con una cuota superior al 80%. Esta concentración evidencia no solo la fuerte demanda del mercado europeo, sino también una estrategia de exportación claramente enfocada en ese destino.

El comportamiento logístico y la evolución de los volúmenes exportados desde Perú serán determinantes para mantener el equilibrio entre oferta y demanda en los distintos mercados de destino, especialmente en un contexto en el que la ventana peruana se encuentra en plena actividad.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Bajo ingreso de aguacate en China por intermitencia en los embarques peruanos

El mercado chino de aguacates mostró esta semana una actividad limitada, sin cifras destacadas en volumen de ingreso. Esta situación responde, en gran medida, a la irregularidad en los embarques provenientes de Perú, que continúa siendo el principal origen de la fruta que abastece al país asiático.

En la semana previa, China recibió 75 embarques, mientras que en la presente apenas se estiman 13. Sin embargo, este descenso no puede interpretarse como una tendencia sostenida, ya que se anticipa un repunte inmediato para la próxima semana, con proyecciones que superan nuevamente los 100 embarques. Este comportamiento refleja la intermitencia característica de la logística actual entre Perú y China, que dificulta la lectura clara de los flujos comerciales semanales.

En el plano de los precios, el mercado se mantiene relativamente estable. A pesar de la baja en el volumen recibido, no se han registrado incrementos significativos en los valores de venta. De hecho, los calibres 18 al 24 se están transando un 8% por debajo de los niveles alcanzados en el mismo periodo del año pasado. 

La evolución del mercado chino en las próximas semanas dependerá del restablecimiento de un flujo más constante de fruta desde Perú y de cómo reaccione la demanda frente a los ajustes de precio.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!