Del 4 al 8 de octubre de 2025, la ciudad de Colonia, Alemania, acoge una nueva edición de Anuga, el encuentro más importante del mundo para la industria alimentaria y agroindustrial. Con su reconocido formato de “diez ferias en una”, el evento permite recorrer, en un solo espacio, los principales sectores del rubro, desde los alimentos congelados y de conveniencia hasta ingredientes, productos orgánicos, alternativas proteicas y fine food.
En esta edición, Anuga 2025 pone el foco en la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de productos procesados como conservas, congelados, pulpas y deshidratados, segmentos que ganan relevancia ante la demanda de alimentos saludables y de alto valor agregado. Con más de 7.900 expositores provenientes de más de cien países y una proyección de 140.000 visitantes profesionales, la feria vuelve a consolidarse como el punto de encuentro esencial para productores, exportadores, distribuidores y compradores de todo el mundo.
El programa de esta edición destaca por su fuerte orientación hacia las nuevas tendencias de consumo y producción. Los temas centrales giran en torno a conceptos como Clean Label, Private Label, Halal y Premium Products, abordando la necesidad de reformular productos, adoptar envases sostenibles, fortalecer la trazabilidad y optimizar los procesos industriales.
Además de la exposición comercial, la feria incluye un robusto calendario de conferencias y foros temáticos. Entre ellos destacan el Anuga Halal Forum, la International Frozen Food Conference y la Tomato News Conference, que reúnen a expertos y empresas líderes para debatir sobre el futuro del procesamiento, la logística de frío y las tecnologías de conservación.
El evento también impulsa el Taste Innovation Show, un espacio dedicado a premiar las propuestas más innovadoras en la industria, reforzando la visión de Anuga como motor de desarrollo y competitividad para la agroindustria global.

Avocomex y Juancamole de Colombia: presencia latinoamericana destacada
Latinoamérica tuvo una representación relevante en Anuga 2025, reflejando el crecimiento y la profesionalización del sector agroindustrial de la región. Entre las empresas participantes, Avocomex estuvo presente con un stand que atrajo la atención de compradores internacionales interesados en el potencial del aguacate y sus derivados.
La empresa contó con la participación de Eduardo González, socio de Avocomex y columnista de Avobook, quien formó parte de diversas reuniones y encuentros con distribuidores, importadores y representantes de la industria, promoviendo la calidad y la proyección internacional de los productos latinoamericanos.
También se destacó la presencia de Juan Fernando Hoyos y Juan David Castaño, socios deJuancamole de Colombia, quienes viajaron hasta Alemania para participar en el encuentro y fortalecer la posición de la empresa en los mercados europeos.
“Estar acá es otra forma de poder mostrar a nuestro país, de poder mostrar lo que estamos haciendo con el aguacate, mostrarlo de otra manera a otros mercados que de pronto el fresco no puede alcanzar”, señaló Juan David Castaño, socio de Juancamole de Colombia.
El empresario resaltó además la responsabilidad del sector procesador en mantener la buena reputación del producto colombiano a nivel global. “La invitación también es que nosotros como aguacateros del mundo nos unamos para dejar el aguacate en buen nombre y sobre todo para que el aguacate colombiano esté bien reconocido”, añadió.
Con Corea del Sur como país invitado de honor, Anuga 2025 refuerza su carácter global y multicultural, reuniendo propuestas de todo el mundo bajo un mismo techo. La feria se consolida como un espacio estratégico para las empresas que buscan ampliar sus exportaciones, conocer innovaciones tecnológicas y proyectar sus marcas en mercados internacionales cada vez más exigentes.
Para el sector agroindustrial latinoamericano, la participación en este tipo de eventos es clave para avanzar en la diversificación de productos y acceder a segmentos de mayor valor.
Anuga 2025 no solo es una vitrina comercial, sino también un termómetro que marca las tendencias del futuro de la alimentación. La apuesta por productos procesados más limpios, sostenibles y de alta calidad confirma que el mundo mira hacia una agroindustria cada vez más consciente, moderna y conectada.