Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

China

China mantiene estabilidad en volumen, pero el precio sigue por debajo del año pasado pese a fuerte repunte semana

En una semana sin grandes sobresaltos, China se mantiene en una senda de estabilidad dentro del mercado internacional del aguacate. Con 77 contenedores arribando desde Perú, el gigante asiático registra un aumento del 15% respecto a la semana anterior, y un 26% por encima del mismo periodo del año pasado. Aunque no son cifras espectaculares, confirman un comportamiento constante, oscilando en torno a los 100 contenedores semanales, lo que da señales de consolidación en el ritmo de importación.

Donde sí se sintió un movimiento importante fue en el frente de los precios. Esta semana, los calibres 18 al 24 registraron un repunte notable, con un alza del 58%, una señal de reactivación en la demanda o de una menor oferta disponible en ese rango de tamaños. Sin embargo, a pesar de ese salto, los precios siguen siendo un 15% inferiores a los del mismo momento del año pasado. 

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

Disminuyen los envíos y precios del aguacate en el mercado chino en la cuarta semana consecutiva de bajas

El mercado chino del aguacate cerró la semana con el arribo de 67 contenedores, registrando una disminución del 36% en comparación con la semana anterior. Esta caída responde en parte a un efecto de volumen diferido observado previamente, donde una semana sin llegadas significativas fue seguida por un incremento atípico.

A pesar de la disminución semanal, los niveles de importación se mantienen un 29% por encima de los registrados en la misma semana del año pasado, lo que refleja una tendencia de crecimiento interanual en el flujo hacia China.

En materia de precios, el mercado experimentó su cuarta semana consecutiva de descensos. Los calibres 18 al 24, que sirven de referencia, mostraron una caída del 29% respecto a la semana anterior, ubicándose cerca de los 2 dólares por kilogramo. En comparación con la misma semana de 2023, los precios actuales son un 48% inferiores.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

China recibe 104 contenedores de aguacates peruanos y el precio cae al nivel más bajo del año

El mercado chino de aguacate registró esta semana un alza en los volúmenes recibidos, con 104 contenedores provenientes desde Perú en la semana 16. Este número representa un aumento drástico respecto a los 16 contenedores que se contabilizaron en la semana anterior. Sin embargo, los analistas coinciden en que este salto no representa necesariamente una tendencia sostenida, sino más bien un desfase logístico, donde parte de la fruta que debió arribar la semana 15 terminó ingresando con una semana de atraso.

A pesar de ese posible desfase, el volumen sigue siendo considerable y ha tenido un impacto directo en los precios del mercado. Por tercera semana consecutiva, los valores han caído en China. Esta vez, los calibres 18 al 24 bajaron un 15%, lo que lleva los precios a niveles un 26% más bajos que en la misma semana del año pasado.

Aunque esta tendencia puede parecer alarmante, el comportamiento de los precios en China suele ser volátil, alternando entre subidas repentinas y caídas sucesivas. Aun así, el valor actual se posiciona como el más bajo del año, al menos según los registros disponibles hasta ahora. Este contexto refleja la alta sensibilidad del mercado chino frente a las variaciones de oferta y la necesidad de observar con atención cómo se comportan las próximas semanas, especialmente si se mantienen los altos niveles de llegada desde Perú.

Por ahora, el equilibrio entre volumen y precio parece desestabilizado, en un mercado que, pese a su potencial, continúa mostrando señales de fragilidad frente a cambios abruptos en la frecuencia naviera o en la planificación logística.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Colombia consolida su posición como potencia exportadora de aguacate Hass

En 2024, las exportaciones superaron los 309 millones de dólares, convirtiendo al aguacate Hass en la segunda fruta más exportada del país.

Colombia continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional del aguacate Hass. Durante 2024, las exportaciones alcanzaron un valor FOB de 309 millones de dólares, con un volumen total de 138 mil toneladas a un precio promedio de 2,24 dólares por kilo. Este crecimiento representa un aumento del 54% en valor y del 21% en volumen respecto al año anterior, posicionando al aguacate Hass como la segunda fruta más exportada del país, después del banano.

Este desempeño se debe a una combinación de factores como la profesionalización del sector, mejoras en los procesos productivos y un mayor acceso a mercados clave. Programas como “Inspección en Origen”, liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), han sido fundamentales para garantizar altos estándares fitosanitarios. A ello se suma la participación activa de 20 plantas de empaque en regiones estratégicas como Antioquia, Quindío y Caldas, así como la adopción de tecnologías agrícolas sostenibles.

Los principales destinos en 2024 fueron Países Bajos (39% del total exportado), Estados Unidos (23%) y China (10%). El mercado estadounidense mostró un salto notable con un crecimiento del 209% en valor, mientras que China, aunque con menor volumen, evidenció un avance exponencial. A pesar de estos logros, el sector enfrenta desafíos relacionados con infraestructura, disponibilidad de mano de obra y el fortalecimiento institucional necesario para mantener la competitividad a largo plazo.

Fuente: portalfruticola.com

Fuerte baja en los envíos de aguacate a China en la semana 15: se proyecta repunte en la semana siguiente

La semana 15 cerró con una fuerte caída en los embarques de aguacate hacia China, registrándose solo 16 contenedores, lo que representa una disminución cercana al 80% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, esta baja no necesariamente debe interpretarse como un signo de alerta.

Todo indica que se trata de un desfase logístico, probablemente originado por una variación en la frecuencia naviera. De hecho, se estima que para la semana 16 podrían estar llegando alrededor de 104 contenedores, lo que compensaría el volumen no registrado esta semana.

En cuanto al mercado, se observa una caída importante en los precios de los calibres que van del 18 al 24. Esta baja podría estar relacionada con la expectativa del ingreso del mayor volumen la próxima semana, lo que ejerce presión anticipada sobre los valores de mercado.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

China mantiene estabilidad en precios mientras Perú se queda con el 100% del mercado

El mercado chino no presentó grandes sobresaltos en la semana 14. Se estima que arribaron cerca de 80 contenedores de aguacate, una leve baja del 7% respecto a la semana anterior, pero aún así muy por encima de los niveles registrados en la misma semana del año pasado. Esta disminución no altera la tendencia general de crecimiento que ha venido marcando el país asiático, ni tampoco su proyección para las próximas semanas, donde ya se anticipan volúmenes semanales por encima de los 100 contenedores.

En cuanto al origen de la fruta, Perú se consolida esta semana como el único proveedor. El volumen marginal que en semanas anteriores aportaba Chile —que por lo general no superaba el 5%— ha desaparecido por completo en esta jornada, dejando a Perú como único actor en los envíos a China. Es un dominio absoluto que marca una nueva fase en la temporada para este destino.

Los precios, por su parte, se mantuvieron estables en comparación con la semana anterior, sin mostrar variaciones relevantes. Sin embargo, al contrastarlos con los valores de la misma semana en 2024, se observa un alza del 17%, especialmente en los calibres de mayor demanda como el 18 al 24. Este comportamiento, de hecho, replica una tendencia que suele repetirse año a año: justo en esta etapa del calendario, los precios comienzan a escalar semana tras semana, configurando una curva ascendente que, según lo observado históricamente, podría extenderse durante al menos cuatro semanas más.

China sigue posicionándose como un mercado clave, con señales claras de estabilidad y con márgenes de precio que siguen siendo atractivos para el principal proveedor de esta etapa: Perú.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

PROHASS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROMOCIÓN Y CALIDAD DE LA PALTA HASS

CAMPAÑA RÉCORD DE PROMOCIÓN EN EUROPA Y EN LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES Y LOCALES

La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú - ProHass reafirma su compromiso con la promoción de la palta Hass, fortaleciendo su presencia global mediante alianzas estratégicas e inversión en marketing, consolidando a Perú como referente internacional y expandiéndose a nuevos mercados.

EXPANSIÓN EN MERCADOS CLAVE:

Uno de los principales esfuerzos de ProHass se canaliza a través de World Avocado Organization (WAO), entidad responsable de la promoción del aguacate en Europa, y Peruvian Avocado Commission (PAC), encargada de impulsar su consumo en Estados Unidos. Gracias a estas iniciativas, la palta peruana ha reforzado su posicionamiento en los principales destinos de exportación, destacando por su calidad, sabor y versatilidad culinaria.

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA PERUANA

El Perú se ha consolidado como el segundo mayor productor y exportador de palta Hass a nivel mundial, con más de 77,000 hectáreas cultivadas. Europa lidera las exportaciones (57%), seguida por EE. UU. (17%), Chile (10%) y China (7%) y otros mercados que, en conjunto, suman el 9% restante.

Tras tres 3 años de afectaciones climáticas, las proyecciones para la campaña 2025 son optimistas, se proyecta un crecimiento estimado del 37%. Este aumento representa una recuperación significativa, considerando que el año pasado se registró una caída del 10% en comparación con el año 2023, que a su vez solo creció un 1% frente al año 2022. I

MPULSO AL CONSUMO INTERNO

Aunque la exportación ha sido clave, el consumo interno de palta Hass en Perú sigue en un crecimiento sostenido. Cada vez más peruanos incorporan esta fruta en su dieta diaria, atraídos por su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina local. Para fortalecer esta tendencia, ProHass lanzará una campaña de promoción nacional que promoverá sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina local.

CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Frente al crecimiento sector, ProHass hace un llamado a la planificación estratégica y coordinada en toda la cadena de producción y exportación. La optimización de la calidad del producto es fundamental por ello se insta a todos los productores y exportadores para garantizar que la fruta cumpla con los estándares de calidad exigidos, especialmente en cuanto al contenido mínimo de 22% de materia seca, requisito esencial para asegurar su maduración adecuada, sabor y aceptación por parte del consumidor final.

Con estas acciones, ProHass reafirma su compromiso con un crecimiento sostenible e integral del sector, promoviendo el consumo de palta Hass peruana tanto en el extranjero como en el mercado local, y asegurando que el producto llegue al consumidor con la calidad y frescura que lo caracteriza.

Lima, 04 de abril de 2025

Envíos de aguacate a China crecen un 52% mientras Chile mantiene presencia mínima

El mercado chino sigue mostrando una tendencia alcista en la semana 13, con un total de 79 contenedores ingresando al país, lo que representa un incremento del 52% respecto a la semana anterior y un impresionante 172% por encima del volumen registrado en el mismo periodo de 2024.

El dominio del mercado sigue estando en manos de un solo origen, con entre el 90% y el 95% de los envíos provenientes de Perú, mientras que Chile mantiene una participación residual del 4%. Esta distribución ha sido consistente desde la semana 8-9, consolidando el liderazgo de Perú en este destino.

En cuanto a los precios, se observa un repunte significativo en los calibres 18 al 24, con un aumento del 21% en relación con la semana anterior y un 43% por encima de los niveles del año pasado. Es un fenómeno inusual que tanto el volumen como los precios estén aumentando de manera simultánea en el mercado chino.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Perú consolida su camino como principal proveedor de Europa, pese a mantenerse por debajo del volumen del año pasado

Perú cerró la semana 11 con 385 contenedores de aguacates exportados, lo que representa un aumento del 15% en comparación con la semana anterior. A pesar de esta tendencia al alza, el volumen aún se sitúa un 34% por debajo de lo exportado en la misma semana del año pasado.

La mayor parte de la oferta peruana —un 77%— está siendo destinada al mercado europeo, consolidando así su rol como el proveedor principal en las próximas semanas. El resto de los envíos se distribuye entre Asia (9%), Chile (6%), Estados Unidos (4%) y otros destinos (4%).

Al observar la evolución de la participación en Europa, Perú tenía un 16% del mercado en la semana 11, mientras que en la semana 12 su presencia creció rápidamente hasta alcanzar un 26%. 

Esta aceleración en la llegada de fruta peruana marca un punto de inflexión, aunque todavía está pendiente observar cuándo se igualará o superará el volumen exportado en el mismo periodo del año anterior. Por ahora, el crecimiento es constante, pero la brecha interanual aún no se cierra.

El detalle de todos los datos del mercado mundial del aguacate, puedes verlo en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete en avobook.com

Exportaciones chilenas aumentan 42% con Latinoamérica como destino principal

Al cierre de la semana 11, Chile registró un total de 81 contenedores de aguacate exportados, lo que representa un aumento del 42% en comparación con la semana anterior. Esta alza refleja una recuperación importante en los envíos, aunque aún no se observan señales claras sobre cuándo podría concluir la temporada.

Latinoamérica continúa liderando como el principal destino de la fruta chilena, concentrando el 59% del volumen exportado. Le sigue Estados Unidos con un 25% y, en menor medida, Europa con un 16%, cuya participación sigue reduciéndose progresivamente.

Por otro lado, China sigue figurando como un mercado clave para Chile, manteniéndose con una participación superior al 10% en algunas semanas, superando incluso a Europa y Estados Unidos en determinadas ocasiones. Aunque la temporada no ha mostrado una caída abrupta, se mantiene la incertidumbre sobre su duración, por lo que será necesario seguir monitoreando su evolución en las próximas semanas.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com