Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Australia

Ya está disponible la segunda edición de AvoMagazine:¡Lo que necesitas saber del mercado aguacatero!

La industria del aguacate no deja de evolucionar, y para seguir de cerca sus tendencias llega nuestra segunda edición de AvoMagazine. Si, ya está disponible nuestra revista digital, ofreciendo un contenido renovado con estudios de mercado, entrevistas exclusivas y un análisis profundo de los desafíos y oportunidades que marcan el rumbo de esta industria global.

Con lectores en más de 45 países, AvoMagazine se ha consolidado como una fuente imprescindible de información para productores, exportadores, importadores y todos los actores clave de la cadena de suministro del aguacate. En esta edición, se exploran los cambios en los principales mercados y se presentan proyecciones estratégicas para el futuro del sector.

Entre los temas destacados, se analiza la capacidad del mercado europeo para absorber el crecimiento de la oferta mundial, así como las perspectivas de México de cara a 2025 como el principal productor global. Además, se examina la estabilidad de la producción en Perú, el ascenso de Colombia en el comercio internacional y el impacto de Marruecos como un nuevo actor relevante en el escenario europeo. También se abordan la consolidación del aguacate brasileño, el crecimiento del sector en África y las perspectivas del mercado chileno a través de una entrevista con Carmen Gloria Lüttges.

Esta edición incluye, además, conversaciones exclusivas con figuras influyentes del sector, como Víctor Ruete, consejero de Tropical Millenium; Fabrice de Jonge, empresario importador en Europa; Abdellah Elyamlahi, presidente de la Asociación Marroquí de Aguacate; José Antonio Castro, presidente de ProHass en Perú; y Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco. Cada uno de ellos comparte su visión sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro del mercado aguacatero.

Desde su creación, AvoMagazine se ha posicionado como un referente en el sector, ofreciendo información precisa y basada en datos confiables. Esta segunda edición reafirma su compromiso de brindar contenido de alto valor para una industria en constante transformación.

Accede a la nueva edición de AvoMagazine a través de nuestro sitio web www.avobook.com. ¡No te la pierdas!

Descubre las claves del negocio aguacatero en la nueva edición digital de AvoMagazine

El mundo del aguacate sigue evolucionando, y para entenderlo en profundidad llega la segunda edición de AvoMagazine. Este viernes 7 de marzo, la revista digital más influyente del sector vuelve con más contenido, análisis exclusivos y entrevistas con los expertos que están marcando el rumbo de esta industria en expansión. Con presencia en más de 45 países, AvoMagazine se ha convertido en la referencia imprescindible para productores, exportadores, importadores y todos los actores clave del mercado.

En esta segunda edición, AvoMagazine presenta un análisis profundo sobre la evolución de la industria aguacatera en distintos países y mercados. 

Entre los temas centrales, se encuentra un estudio detallado sobre la diversidad de actores en Europa y su capacidad para absorber la creciente oferta de aguacates de diferentes orígenes, así como las proyecciones para 2025 del gigante productor, México. 

También se examina la estabilidad en la producción peruana, los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia con su creciente participación en el mercado global, y el impacto de Marruecos como nuevo jugador clave en el sector europeo. Además, se analiza la consolidación del aguacate brasileño, el auge de la producción africana y el futuro del aguacate chileno a través de una entrevista con Carmen Gloria Lüttges.

Esta edición también destaca por incluir entrevistas exclusivas con figuras clave de la industria, como Víctor Ruete, consejero de Tropical Millenium; Fabrice de Jonge, empresario del sector importador europeo; Abdellah Elyamlahi, presidente de la Asociación Marroquí de Aguacate; José Antonio Castro, presidente de ProHass en Perú; y Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco, quienes comparten su visión sobre el presente y futuro del mercado del aguacate.

Desde su creación, AvoMagazine ha evolucionado para ofrecer contenido de alto valor basado en datos confiables, análisis de expertos y entrevistas exclusivas con los protagonistas de la industria aguacatera. Esta segunda edición reafirma su compromiso de proporcionar información precisa y relevante para un sector en constante crecimiento.

Y recuerda, a partir de este viernes 7 de marzo, podrás leer la segunda edición de AvoMagazine a través de nuestro sitio web en www.avobook.com. ¡No te la pierdas!

Australia mantiene aguacates todo el año y fortalece su presencia en Asia

Pese a desafíos climáticos, el país mantiene su oferta estable y apunta a consolidar su crecimiento en mercados internacionales.

Gracias a su diversidad climática, Australia produce aguacates durante todo el año, con una ligera baja en enero y febrero. Actualmente, la cosecha en Australia Occidental está terminando, mientras que Queensland Norte inicia su temporada con la variedad Shepard, para luego dar paso a la Hass en abril. Sin embargo, fuertes lluvias en la región han complicado el transporte, aunque la situación ya se ha normalizado.

Tras años de sobreoferta, el mercado australiano presenta un equilibrio en el suministro, lo que ha impulsado la demanda local. Se espera que los volúmenes aumenten nuevamente en julio, cuando Australia Occidental retome su mayor producción hasta diciembre. Mientras tanto, las exportaciones siguen en alza, con Hong Kong, Singapur y Malasia como principales destinos, y con expectativas de incrementar envíos a Tailandia, Japón e India en la segunda mitad del año.

El mercado indio, abierto recientemente a los aguacates australianos, avanza de forma gradual. "Será un gran mercado, pero tomará tiempo", señala John Tyas, director de Avocados Australia. Además, la industria se encuentra enfocada en conseguir acceso a China, un objetivo clave para los próximos años.

Fuente: freshplaza.es

BioPollen Solutions: innovación y control total en la polinización asistida

En el mundo de la agricultura moderna, garantizar una polinización eficiente y controlada es un desafío crucial para la rentabilidad de los cultivos. BioPollen Solutions, una empresa de Baika Fruits, se ha posicionado como líder en el desarrollo de una tecnología única de polinización asistida, diseñada especialmente para cultivos como aguacates, cerezos, almendros y avellanos europeo.  

La innovación de BioPollen Solutions radica en un proceso avanzado que combina la extracción de polen de flores seleccionadas, su formulación en un producto líquido 100% natural y su conservación por semanas. Esto permite que el polen sea aplicado en los momentos óptimos de floración. “Es como tener guardada una bomba de polen que se puede utilizar varias veces durante la temporada para asegurar una correcta polinización”, explica el equipo de BiopPollen Solutions.  

Gracias a esta tecnología, los productores pueden tomar el control total de un proceso crítico, que tradicionalmente ha dependido de factores externos como las abejas o el viento. Ahora, es posible decidir cuánto aplicar, cuántas veces y en qué momento, maximizando así la productividad del cultivo.  

Y los resultados hablan por sí solos. En cultivos de aguacates, por ejemplo, los aumentos en la producción oscilan entre un 20% y un 30%, según pruebas realizadas durante cuatro temporadas. Este nivel de eficiencia no solo mejora la cuaja y el calibre de los frutos, sino que también aumenta la resiliencia del cultivo frente a condiciones climáticas adversas y reduce la dependencia de polinizadores naturales.  

Además, esta tecnología permite optimizar el uso de los recursos del productor, como la reducción de árboles polinizantes, generando un impacto directo en la rentabilidad.  

Metodologías precisas y validación científica  

Uno de los puntos más destacados de BiopPollen Solutions es su capacidad para realizar aplicaciones precisas utilizando drones y helicópteros. Este enfoque permite cubrir grandes áreas –de hasta 150 hectáreas por día– en ventanas de tiempo reducidas, que suelen ser de 2 a 3 horas diarias en condiciones ideales de floración.  

La empresa también ha validado científicamente su tecnología. Su protocolo de viabilidad de polen ha sido avalado por laboratorios chilenos reconocidos, y han desarrollado estudios genéticos que demuestran que el polen aplicado pertenece a la variedad suministrada por BioPollen Solutions. Esto asegura que el producto cumple con los más altos estándares de calidad y eficacia.  

Actualmente, BioPollen Solutions tiene operaciones comerciales en Chile, Perú y California, y está en proceso de expansión hacia Australia. Con una base de clientes que abarca cerca de 1.000 hectáreas anuales, la empresa se proyecta como líder global en polinización asistida, con un enorme potencial de crecimiento.  

En palabras de su equipo, esta tecnología no solo mejora los rendimientos, sino que ofrece a los productores la posibilidad de controlar variables clave como la productividad, el calibre del fruto y la estabilidad ante desafíos climáticos.  

“Invitamos a los productores a probar nuestra tecnología y a descubrir cómo puede transformar sus cultivos, aumentando la rentabilidad y ofreciendo soluciones ante problemas como la escasez de abejas o las limitaciones de floración. Estamos aquí para ayudarlos a maximizar el potencial de sus cultivos”, concluyen.  

Con BioPollen Solutions, el futuro de la polinización está en manos de quienes buscan innovación y control total en su producción agrícola.  

Producción de aguacate en Australia crece un 30% y se enfoca en nuevos mercados internacionales

Con un volumen récord de 150.913 toneladas y un aumento del valor de exportaciones en un 63%, el aguacate australiano apuesta por consolidarse como un producto de calidad en el mercado global.

El último informe de Avocados Australia, "Facts at a Glance 2023/24", revela un crecimiento notable en la producción de aguacate en Australia, que aumentó un 30% respecto al año pasado, alcanzando las 150.913 toneladas. Financiado a través de impuestos de los productores y gestionado por Hort Innovation, el reporte destaca también un incremento del 13% en el valor bruto de la producción, que asciende a 649 millones de dólares en 2023/24.

La exportación de aguacate australiano experimentó un aumento sustancial del 63%, con ingresos que alcanzaron los 96,1 millones de dólares. Aunque Australia es un actor pequeño en el mercado mundial de esta fruta, el director de Avocados Australia, John Tyas, aseguró que el sector continúa trabajando en ampliar su presencia tanto en mercados actuales como en nuevos destinos, promoviendo la calidad del producto en el extranjero.

A nivel regional, Australia Occidental y Queensland lideran la producción, representando el 44% y el 42% del volumen total, respectivamente. Además, Tyas subraya el compromiso de los productores locales para impulsar el consumo interno, que se ha incrementado a 4,94 kg per cápita en el último año, reflejando un aumento del 25% en tres años.

Fuente: portalfruticola.com

Innovadora tecnología agrícola acelerará la producción de palta en América Latina

Una tecnología revolucionaria de propagación por cultivo de tejidos, desarrollada por la Universidad de Queensland, Australia, y licenciada al Grupo Hijuelas, promete transformar la producción de aguacate en Chile y toda América Latina, acortando significativamente los tiempos de producción.

Una innovadora tecnología de propagación por cultivo de tejidos, la primera en su tipo a nivel mundial, permitirá la generación masiva de plantas de palta a partir de un solo tejido meristemático, acelerando la producción de este fruto en América Latina. Desarrollada por la Universidad de Queensland (UQ) y liderada por la profesora Neena Mitter, esta tecnología ha sido licenciada al Grupo Hijuelas para su implementación en Chile y la región. “Queremos llevar estos beneficios directamente a los productores latinoamericanos para que ingresen rápidamente a los mercados globales con un producto de calidad superior", declaró el CEO de Grupo Hijuelas, Juan Goycoolea.

El proyecto, que involucra tanto a investigadores australianos como a productores latinoamericanos, permitirá reducir el tiempo de preparación de los portainjertos clonales de 18 meses a menos de un año, según explicó el Dr. Chris O'Brien de UQ. “Esto resuelve el principal cuello de botella en la producción de palta, facilitando cosechas más abundantes y de mayor calidad”, indicó O'Brien. La tecnología también se aplicará en variedades clave como Zutano, Velvick, Reed y Kidd.

La colaboración entre UQ y Grupo Hijuelas fue gestionada por UniQuest, la unidad de comercialización de la universidad. Dean Moss, CEO de UniQuest, destacó la relevancia de la tecnología para la región, afirmando que ayudará a construir una cadena de suministro eficiente y abundante en los próximos años.

Fuente: portalfruticola.com