Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aguacate

Creta se prepara para una temporada prometedora de aguacates Hass y Reed

Con el inicio de la cosecha de Hass, los productores cretenses esperan precios más altos y volúmenes significativamente mayores, mientras introducen nuevas variedades como Pinkerton y Lamb Hass.

La llegada de 2025 marca el inicio de una nueva temporada para los aguacates en Creta. Con los últimos volúmenes de Zutano quedando atrás, Yorgos Katsouras, director de Creta Taste, anticipa un buen comienzo para el aguacate Hass, que pronto estará disponible. "La menor oferta del hemisferio sur y el hecho de que Hass produzca menos frutos que otras variedades generan expectativas de mejores precios, alcanzando hasta 2,90 euros por kilo", señala Katsouras, aunque advierte sobre la dificultad de mantener flujos de exportación estables con precios tan elevados.

Mientras tanto, los aguacates Fuerte cretenses enfrentan una intensa competencia de Murcia, Marruecos y Chipre, lo que ha llevado a ajustes en los precios locales. A pesar de ello, la temporada promete ser positiva para las variedades tardías como Hass y Reed, con un volumen estimado hasta un 70% mayor que el año pasado, según Katsouras. Además, se introducirá la variedad Pinkerton en marzo, despertando gran interés entre los productores locales.

Otro hito para la industria cretense es el creciente reconocimiento del Lamb Hass. Esta variedad, que combina calibres más grandes con alta rentabilidad, podría convertirse en un favorito para los productores. "Un productor puede cobrar hasta 52 euros por caja de Lamb Hass de alta calidad", afirma Katsouras, destacando el potencial de esta nueva apuesta. Con volúmenes prometedores y variedades diversificadas, Creta busca fortalecer su posición en el competitivo mercado internacional del aguacate.

Fuente: freshplaza.es

Westfalia fortalece su liderazgo en Europa con la adquisición de Syros

La integración permitirá ampliar la oferta de productos a base de palta y consolidar una estrategia conjunta enfocada en la sostenibilidad y la innovación.

En un movimiento estratégico, Westfalia Fruit ha adquirido Syros, empresa con más de 30 años de experiencia en la elaboración de productos a base de palta para supermercados europeos, cadenas de restaurantes y empresas de cajas de comida. Esta adquisición busca fortalecer el negocio de valor añadido de Westfalia en Europa, manteniendo su enfoque en la calidad, sostenibilidad e innovación que caracterizan a ambas compañías.

Wim Destoop, presidente regional de Westfalia para Europa, destacó que Syros ha sido un socio clave durante años, suministrando guacamole y otros productos con altos estándares de calidad. "Esta integración es un paso natural que refuerza nuestra presencia en el mercado europeo y está completamente alineada con nuestra estrategia de crecimiento global", afirmó Destoop.

Con esta fusión, las marcas de Syros, incluidas la profesional Syros y la de consumo Wonky, se suman al portafolio de Westfalia, ampliando su alcance en 17 países. Pieter Casneuf, CEO de Syros, comentó: “Unirnos a Westfalia nos permitirá seguir innovando en alimentos sabrosos y sostenibles, aprovechando mayores capacidades y un alcance global”. La alianza también fortalecerá el desarrollo de marcas propias, con conceptos y recetas adaptados a las necesidades del mercado europeo.

Fuente: simfruit.cl

Michoacán lidera las exportaciones agrícolas en México con el aguacate como protagonista

El estado aporta más de 3,100 millones de dólares en exportaciones, consolidándose como el principal motor agrícola del país, pese a los retos climáticos.

Michoacán reafirma su posición como líder indiscutible en las exportaciones agrícolas de México, según cifras del INEGI. Durante los primeros nueve meses de 2024, el estado generó 3,142 millones de dólares en exportaciones, con el aguacate como su producto estrella. Este fruto, conocido como el "oro verde", ha mantenido a Michoacán a la cabeza del comercio agrícola nacional y con una fuerte presencia en los mercados internacionales.

El sector agrícola mexicano en su conjunto registró un crecimiento del 3.4% en el valor de sus exportaciones, alcanzando los 12,484 millones de dólares hasta el tercer trimestre de este año. Michoacán, junto con Sinaloa, Sonora, Jalisco y Baja California, representó el 71.6% del total. Cada estado ha contribuido con productos específicos, pero Michoacán destaca no solo por el volumen, sino también por la calidad y la demanda constante de su aguacate.

A pesar de enfrentar desafíos climáticos como la sequía durante la primera mitad del año, Michoacán ha demostrado su resiliencia y capacidad para adaptarse. El compromiso del estado con la productividad y la excelencia lo consolida como un modelo en el sector agrícola mexicano, impulsando tanto su economía local como su reconocimiento a nivel global.

Fuente: diariofruticola.cl

Europa lidera las exportaciones chilenas de aguacate al cierre de la temporada

La semana 52 marcó un descenso significativo en las exportaciones de aguacates desde Chile, con un total de 133 contenedores enviados, un 27% menos en comparación con los 181 despachados la semana anterior. Esta caída refleja las dinámicas típicas de cierre de año. Sin embargo, al observar el panorama anual, las cifras son alentadoras: las exportaciones casi duplicaron los registros de la misma semana en 2023, con un aumento del 93%.

Europa se mantiene como el destino principal, absorbiendo el 51% de los envíos. Le sigue de cerca Latinoamérica, que representa el 29%, mientras que Asia recibió un 16% y Estados Unidos un 5%. Esta distribución destaca la fortaleza del mercado europeo como motor principal de la exportación chilena.

A lo largo de la temporada, Europa ha dominado con el 66% del total exportado, dejando en segundo lugar a Latinoamérica con un 18%. Asia y Estados Unidos, por su parte, mantuvieron una participación constante del 10% y 5%, respectivamente, cifras similares a las registradas en temporadas anteriores.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com

Oscilaciones se mantienen en el mercado del aguacate en China debido a la baja en los envíos provenientes de Chile y Perú

El mercado chino cerró la semana con una disminución en las importaciones de aguacates, siguiendo un patrón habitual de altibajos en esta época del año. Durante la última semana, llegaron 39 contenedores provenientes principalmente de Chile y Perú, lo que representa una caída del 24% en comparación con la semana anterior, cuando se habían registrado más de 50 contenedores.

Esta disminución no sorprende, ya que el mercado chino suele mostrar variaciones cíclicas en sus volúmenes de importación. De hecho, las proyecciones para la próxima semana apuntan a un repunte que podría devolver las cifras a los niveles previos, con un estimado de 50 contenedores.

Sin embargo, la participación de Perú en los envíos parece estar llegando a su fin en esta temporada. Las proyecciones sugieren que el volumen disponible para exportar desde este país será escaso al inicio de 2025, lo que dejaría a Chile como el principal proveedor de aguacates para China en las primeras semanas del nuevo año.

Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com

Una semana de transición para el mercado del aguacate en Estados Unidos

La última semana de 2024 cerró con un notable descenso en el flujo de aguacates hacia Estados Unidos. Durante la semana 52, llegaron 892 envíos entre camiones y contenedores, marcando una caída del 27% en comparación con la semana anterior. Este comportamiento refleja los desafíos propios de la temporada, influenciada por los feriados y la interrupción de actividades en los principales países exportadores.

El 94% de los envíos provinieron de México, seguido de un 5% de Colombia y una mínima participación de República Dominicana, que no alcanzó el 1%. Sin embargo, la disminución fue significativa para los dos principales proveedores. México redujo sus envíos de 45 millones de libras a 33 millones, lo que representa una caída del 25%. Colombia también experimentó un retroceso importante, pasando de casi 3 millones de libras a 1.9 millones, un descenso del 36%.

Según lo mencionado por Sergio Paz en su análisis para Avobook, los exportadores trataron de compensar estas limitaciones aumentando los volúmenes de cosecha. Sin embargo, los resultados de la semana 52 confirmaron las expectativas de un período complicado. La situación podría repetirse en la primera semana del nuevo año, particularmente con la suspensión de cosechas el 1 de enero.

Este panorama cobra relevancia con el Super Bowl, evento que representa el pick anual de consumo de aguacates en Estados Unidos. Las primeras semanas de enero serán clave para medir cómo evoluciona la demanda y los envíos hacia este mercado.

En cuanto a los precios, los calibres grandes y medianos, del 32 al 40, registraron un aumento del 7%, alcanzando un promedio de 72.5 dólares por caja de 25 libras. Este nivel supera el pick observado en la semana 26 de 2024, cuando el precio llegó a 71 dólares. Para ponerlo en perspectiva, en la primera semana del año, estas mismas cajas tenían un precio de 42 dólares.

La dinámica actual, atípica para esta época del año, genera incertidumbre sobre si los precios se estabilizarán o continuarán en ascenso, especialmente considerando la presión de la demanda previa al Super Bowl. 

El detalle de todos los datos del mercado mundial del aguacate, puedes verlo en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete en avobook.com

Un cierre de año marcado por bajas en el mercado europeo de aguacates

El mercado europeo también sintió los efectos de las últimas semanas de 2024, con una disminución en la llegada de fruta que refleja los desafíos propios del cierre de año. Durante la semana 52, se recibieron 539 contenedores de aguacates, marcando una caída del 21% respecto a la semana anterior.

Los principales países exportadores al continente fueron Israel, Colombia, Chile y España, con una distribución bastante equilibrada: 31% de los envíos provinieron de Israel, 30% de Colombia, 17% de Chile y 14% de España. A pesar de la baja generalizada, Israel y Colombia lograron incrementar levemente sus volúmenes en comparación con la semana anterior.

Sin embargo, el descenso en los envíos desde Chile es la tendencia más marcada. El volumen chileno cayó un 27% respecto a la semana previa, consolidando una disminución sostenida semana tras semana. Marruecos, otro proveedor importante, también redujo sus envíos durante este período.

En cuanto a los precios, el panorama es mixto y no deja conclusiones claras. En Rotterdam, Holanda, los calibres pequeños se mantuvieron estables respecto a la semana anterior, sin aumentos ni disminuciones significativas. Por otro lado, el calibre 18, un tamaño grande, experimentó una caída del 10%, mientras que en España, los precios presentan una dinámica diferente: están más bajos que en Holanda.

Con el inicio de 2025, los actores del sector observan con cautela cómo evolucionarán los volúmenes y los precios en este mercado clave, conscientes de que las primeras semanas del año serán determinantes para establecer el ritmo de la temporada.

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium. ¡Suscríbete en avobook.com!

El aguacate español: Crecimiento y retos en un mercado competitivo

Con una cosecha prometedora y un enfoque en calidad, sostenibilidad y proximidad, el aguacate español busca afianzar su liderazgo en Europa pese a la creciente competencia internacional.

La temporada 2024 se perfila como un año positivo para el aguacate español, con una mayor producción y calibres más grandes gracias a condiciones climáticas favorables en la Axarquía, Málaga. Marta Sanjuán, directora general de Montosa, destacó que las lluvias y una buena floración impulsaron esta recuperación productiva. Sin embargo, lograrlo ha requerido una gestión responsable de los recursos hídricos, clave para garantizar la sostenibilidad del cultivo.

El aguacate español entra al mercado en un escenario competitivo, enfrentando la abundante oferta de México, Chile y Colombia, y una creciente presencia de Marruecos. Sin embargo, el producto español sobresale por su proximidad a los mercados europeos, lo que garantiza frescura, sabor superior y una huella de carbono reducida. Estas ventajas lo posicionan como una opción preferida por los consumidores conscientes.

Sanjuán enfatizó que enero representa una ventana estratégica para el aguacate español, cuando disminuyen los volúmenes de América del Sur. En este contexto, Montosa se prepara para satisfacer la demanda con aguacates recolectados en su punto óptimo y servicios logísticos eficientes.

Entre los retos más significativos, la competencia con el aguacate marroquí destaca por su menor coste de producción y mayor calibre. Sin embargo, Montosa apuesta por controles de calidad rigurosos, respaldados por un laboratorio multirresiduo propio, que aseguran la máxima seguridad alimentaria. Además, la empresa se distingue ofreciendo servicios personalizados como formatos específicos, maduración y logística adaptada a las necesidades de sus clientes.

Con una sólida presencia en mercados clave como Francia, España, Reino Unido y Alemania, Montosa trabaja para expandir su alcance en nuevos mercados europeos y consolidar su liderazgo en el sector. “Nuestro enfoque es la excelencia y la adaptabilidad, buscando no solo ofrecer un producto de la más alta calidad, sino también soluciones que añadan valor en un mercado cada vez más competitivo”, concluye Sanjuán.

Fuente: freshplaza.es

La Palta Peruana: Liderazgo Mundial y Retos Clave para su Sostenibilidad

Consolidada como el segundo mayor exportador global, la industria peruana de palta enfrenta desafíos climáticos y logísticos, mientras trabaja en oportunidades de expansión y diversificación.

Perú cerró la campaña 2024 con 550 mil toneladas de palta Hass exportadas, posicionándose como el segundo exportador global. José Antonio Castro, presidente de ProHass, destacó la relevancia de esta industria no solo por las divisas y empleos generados, sino también por su impacto en los mercados internacionales, liderando con un 41% de participación en Europa y exportando a 69 países. Bajo su gestión, ProHass busca incrementar la representatividad del gremio y trabajar en conjunto con el gobierno y Senasa para abrir nuevos mercados en Asia y Oceanía, diversificando productos como palta congelada y aceites.

Entre los principales desafíos para la industria figuran los costos de producción, el impacto climático y las restricciones logísticas, sumados a la entrada de nuevos competidores internacionales. Para enfrentar estos retos, Castro enfatizó la importancia de la sostenibilidad económica, promoviendo mejoras en productividad y calidad exportable, así como el fortalecimiento de la promoción de la palta Hass en mercados con alto potencial de consumo per cápita.

Además de consolidar su liderazgo en mercados internacionales, ProHass trabaja en acuerdos comerciales clave, como el reciente con China para la exportación de palta congelada. Estos avances buscan garantizar una industria más competitiva y diversificada, posicionando al Perú no solo como un gran exportador de fruta fresca, sino también como un referente en productos con valor agregado.

Fuente: agraria.pe

Agrícola Goliat invita a capacitación técnica sobre manejo de aguacate Hass en Salamina, Caldas

El próximo 16 de enero de 2025, Agrícola Goliat, reconocida por su experiencia en cultivos de aguacate Hass, llevará a cabo una capacitación técnica especializada en la vereda Portachuelo, vía San Pablo, Salamina, Caldas.

La jornada, que se desarrollará de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., estará liderada por Sebastián Vallejos y Gonzalo Vargas Carranza, expertos con más de 24 años de experiencia en el manejo de este cultivo. Ambos son propietarios de Goliat, un proyecto agrícola con 12,686 plantas distribuidas en 12 hectáreas bajo un sistema de alta densidad de 1,000 plantas por hectárea.

Durante la actividad, los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en temas clave como:

  • Microbiología del suelo.
  • Fertilizaciones edáficas y foliares.
  • Manejo del estrés en los cultivos.
  • Uso de bioestimulantes.
  • Reguladores de crecimiento.

Esta capacitación es ideal para agricultores y técnicos interesados en mejorar su rendimiento y sostenibilidad en el cultivo de aguacate Hass. Para mayor información, se puede contactar a los números 321 672 9365 y 320 946 5908, o al correo electrónico asesoriascavaatc@gmail.com.

No pierda esta oportunidad de aprender de los mejores y optimizar su producción.