Durante los meses de junio a agosto, el mercado europeo del aguacate entra en un ciclo previsible pero desafiante. Es el periodo en el que el volumen de fruta procedente del hemisferio sur alcanza su punto máximo y los precios tienden a ceder bajo la presión de la oferta. Los datos de Avobook, obtenidos de su área de Data y Análisis, confirman que entre 2023 y 2025 el patrón se ha mantenido con claridad: cuando aumentan los volúmenes de despachos hacia Europa, los precios ponderados en Rotterdam descienden.
El análisis de Avobook se basa en las semanas 18 a 35, que abarcan de mayo a agosto, considerando el precio ponderado por kilo en dólares del calibre 18 en Rotterdam y el número de contenedores semanales. Los gráficos comparativos permiten visualizar cómo, en cada temporada, la curva del precio dibuja una “V” coincidiendo con el incremento de los envíos desde Sudamérica, especialmente desde Perú.
2025: la caída más marcada

En 2025, el precio comenzó a descender desde la semana 18, reflejando un mercado que ya estaba altamente abastecido. La baja se acentuó durante el tramo central de la campaña y alcanzó su punto más bajo al inicio del segundo semestre, coincidiendo con el periodo de mayor concentración de arribos al puerto de Rotterdam.
A partir de las semanas 33 y 34, los datos de Avobook muestran un repunte en los precios. Este cambio se produjo en el mismo momento en que los volúmenes de exportación desde Perú comenzaron a disminuir. La relación es directa: menos oferta disponible, mayor recuperación de precios. “El punto más bajo se registró cuando inició el segundo semestre, con unas semanas de estabilidad hasta que repuntaron los precios, justo cuando empiezan a disminuir los volúmenes de envíos desde Perú”, detalla el área de análisis de Avobook.
El patrón es el de una “V” de saturación clásica, en la que el exceso de contenedores en el mercado europeo presiona los valores a la baja hasta que el flujo logístico se normaliza.
2024: precios parejos y un mercado más equilibrado

El año 2024 mostró un comportamiento distinto. Los precios se mantuvieron relativamente estables y con menos variación que en 2023 o 2025. Según los registros de Avobook, la curva de precios se mantuvo “pareja”, sin caídas abruptas, pese a las fluctuaciones en los volúmenes semanales.
Esta estabilidad responde a un escenario de demanda firme en Europa, donde los programas de maduración y la promoción de consumo ayudaron a absorber la fruta sin que el valor promedio cayera significativamente. De acuerdo con el CBI – Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, los precios en verano suelen ser más bajos por la abundancia de oferta, especialmente la proveniente de Perú, pero factores como la calidad de la fruta, la coordinación comercial y la gestión de calibres pueden amortiguar el impacto. “Los precios de verano son generalmente más bajos debido a la mayor oferta, especialmente de Perú, y al solapamiento con Sudáfrica y Kenia”, señala el informe del organismo europeo.
2023: descensos tempranos y recuperación parcial

En 2023, la curva de precios presentó una dinámica mixta. Los valores comenzaron a caer desde mayo, tocaron fondo a inicios de junio y experimentaron una leve recuperación hacia las semanas 28 y 30, incluso cuando los volúmenes semanales se mantenían altos. Esa recuperación temporal coincide con un ajuste en la composición de los calibres y con mayores esfuerzos comerciales de los supermercados europeos, que promovieron la rotación del producto mediante campañas de precios especiales. Hacia finales de agosto, sin embargo, el mercado volvió a mostrar señales de debilidad.
El análisis de Avobook demuestra que el impacto del volumen sobre el precio ha sido alto en 2025, moderado en 2023 y contenido en 2024. En todos los casos, la relación es negativa: cuando los envíos de contenedores superan el promedio histórico, los precios tienden a caer.
Este fenómeno se sustenta también en datos oficiales. Según Eurostat/Comext, en 2023 la Unión Europea importó 756,8 mil toneladas de aguacate, de las cuales 312,8 mil toneladas correspondieron a Perú, su principal proveedor durante los meses de verano. Los registros del Réseau des Nouvelles des Marchés (RNM) de FranceAgriMer muestran una estacionalidad bajista en los precios mayoristas de Hass en el mercado de Rungis durante el mismo periodo, con descensos marcados entre junio y agosto. La Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung (BLE) en Alemania reporta una tendencia similar en sus informes semanales sobre precios de frutas y hortalizas.
¿Puede el consumo compensar el exceso de oferta?
Aunque el consumo europeo de aguacate mantiene una tendencia creciente —impulsado por la consolidación del producto en la gran distribución—, los informes del CBI advierten que la demanda no crece al mismo ritmo que las exportaciones y que los episodios de sobreoferta seguirán provocando fluctuaciones de precios.
“Los precios no son estables y los excesos de oferta tienden a repetirse con mayor frecuencia”, señala el organismo. La curva observada en 2025 refleja exactamente esa advertencia: el consumo crece, pero no lo suficiente como para absorber picos de producción concentrados en pocas semanas.
De cara a las próximas campañas, el principal desafío será planificar los envíos para evitar la saturación estacional. Los analistas de Avobook plantean que la coordinación entre productores y exportadores será esencial para equilibrar el flujo semanal de despachos hacia Europa y reducir el impacto sobre los precios.
Los especialistas recomiendan espaciar los envíos entre las semanas 24 y 31, ajustar los calibres a las preferencias del consumidor y reforzar las promociones en supermercados durante los momentos de mayor abundancia. Asimismo, las estadísticas oficiales —como las bases de Eurostat/Comext, los reportes de FranceAgriMer y las publicaciones de la BLE— pueden servir como herramientas de monitoreo para anticipar las semanas de saturación y tomar decisiones tácticas en tiempo real.
En definitiva, el análisis de Avobook y las fuentes oficiales coinciden en una conclusión: el verano europeo sigue siendo una prueba de equilibrio entre volumen y precio. Mientras el consumo mantiene una trayectoria positiva, la capacidad del mercado para absorber grandes volúmenes en poco tiempo sigue siendo limitada. Y aunque el 2024 mostró que la estabilidad es posible, el 2025 volvió a dejar claro que la abundancia tiene un costo: un descenso inevitable en el valor del aguacate en Europa.