Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El mercado estadounidense cierra con menos envíos, baja de precios y señales mixtas entre los principales orígenes

El mercado estadounidense cierra con menos envíos, baja de precios y señales mixtas entre los principales orígenes

El mercado estadounidense de aguacates mostró una clara desaceleración en términos de volumen, acompañada por una tendencia sostenida a la baja en los precios. Al finalizar la semana 18, arribaron a Estados Unidos unos 1,450 envíos, lo que representa una caída del 9% respecto a la semana anterior. No obstante, este número todavía se sitúa un 3% por encima del registrado en la misma semana del año pasado.

En cuanto a la distribución del origen de la fruta, México mantiene el liderazgo con un 63% de participación, aunque esto representa una baja del 12% respecto a la semana previa. California, con un leve repunte del 4%, ocupa el segundo lugar con un 26% del total. Perú y Colombia se mantienen en niveles similares, con 6% y 5% respectivamente. No obstante, Perú parece entrar en una curva ascendente, lo que hace prever un mayor volumen en las próximas semanas. En contraste, Chile prácticamente ha desaparecido del mapa de envíos hacia Estados Unidos; su volumen es actualmente marginal.

Los precios continúan en descenso, y la tendencia se ha acentuado especialmente entre los calibres más pequeños. El calibre 84, por ejemplo, registró una caída del 8%. Esta presión a la baja también afecta a los calibres grandes, como el calibre 48, que acumulan ya tres semanas consecutivas de retroceso en sus cotizaciones. En cambio, los calibres intermedios han mostrado un comportamiento más irregular, sin una dirección clara.

Desde el análisis de mercado, diversos expertos han aportado luces sobre la dinámica actual. Villaseñor explicó que las exportaciones mexicanas hacia mercados distintos a Estados Unidos —como Canadá y Centroamérica—, junto con el consumo interno, han sido clave para sostener precios relativamente altos en ciertos segmentos. Sin embargo, el productor mexicano se enfrenta ahora a una nueva etapa en la que deberá considerar no solo la oferta interna, sino también el impacto de la fruta proveniente de otros orígenes.

Sergio Paz advirtió que, con solo siete u ocho semanas restantes para cerrar la temporada mexicana, se avecina una etapa de transición importante. En Jalisco, por ejemplo, ya comenzó la cosecha de fruta nueva, y se han realizado los primeros envíos hacia Canadá. Este movimiento marca el inicio de la próxima campaña, con la que México buscará mantener presencia en los mercados pese al incremento de competencia regional.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com