Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

California aumentó su participación en el mercado norteamericano mientras que México experimenta una caída significativa

California aumentó su participación en el mercado norteamericano mientras que México experimenta una caída significativa

Al cierre de la semana 9, el ingreso de aguacates a Estados Unidos alcanzó aproximadamente 1,482 contenedores, un nivel similar al de la semana anterior, con una diferencia inferior al 1 %. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el volumen registra un incremento del 10 %.

México sigue siendo el principal proveedor, con el 79 % del total, seguido por Colombia con un 11 %, California con un 7 % y Chile con un 2 %. Perú aún no ha iniciado envíos, ya que su producción está enfocada en el mercado europeo.

Los precios en el mercado estadounidense muestran variaciones según el calibre. Los tamaños grandes se han mantenido relativamente estables, con una leve disminución de entre el 2 % y 3 %. En contraste, los calibres más pequeños han registrado incrementos, destacando el calibre 84 con un alza del 11 %, lo que ha reducido la diferencia de precios entre segmentos. El calibre 60, por su parte, experimentó la mayor baja con un 6 %, aunque sin representar un ajuste significativo.

En la distribución por origen, California incrementó su participación respecto a la semana anterior. México, en cambio, registró una caída en su volumen de exportación en comparación con la semana 8. 

Según la más reciente columna de Sergio Paz, esta disminución no solo responde a factores productivos, sino también a la implementación del arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas a partir del 4 de marzo. Ante la incertidumbre generada, muchos exportadores optaron por detener sus cosechas y embarques hasta evaluar el impacto en costos y cotizaciones, mientras que los importadores, responsables del pago del arancel, también mostraron cautela.

Como resultado de la menor cosecha al inicio de la semana 10, los inventarios han disminuido, generando preocupación sobre un posible aumento de precios en campo. Para mitigar la situación, los detallistas han comenzado a presionar a otros orígenes para incrementar su participación en el mercado. Se espera que California, Colombia y eventualmente Perú eleven su volumen de envíos. Solo California está exenta de estos aranceles, aunque a partir del 2 de abril se prevé la aplicación de tarifas generales para importaciones agrícolas, lo que podría afectar también a Colombia y Perú.

Encuentra más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com