Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ajustes en precios, estabilización de volúmenes y estrategias en medio de un juego de oferta y demanda

Ajustes en precios, estabilización de volúmenes y estrategias en medio de un juego de oferta y demanda

Por su parte en Estados Unidos, la llegada de 1,180 camiones y contenedores marcó una disminución del 14% respecto a la semana anterior, situándose en el volumen más bajo desde la semana 38. A pesar de esto, el mercado estadounidense mostró un aumento del 10% en comparación con la misma semana de 2023, subrayando la resiliencia del sector. México reafirmó su dominio con un 95% de participación de mercado, dejando muy rezagados a Colombia y Chile, que apenas lograron el 2%. En precios, los calibres intermedios como el 48 y el 60 destacaron con un alza del 10%, mientras los calibres grandes sufrieron una leve caída del 2%, reflejando la selectividad de los consumidores en un mercado marcado por la incertidumbre.

Europa, en contraste, presentó un panorama de mayor estabilidad. Con 737 contenedores recibidos, apenas un 4% menos que la semana anterior, el mercado europeo mostró un incremento del 27% respecto al año anterior. Chile lideró las exportaciones hacia este destino con un 39% de participación, seguido de Colombia, Marruecos e Israel, este último en un constante ascenso. Sin embargo, los precios en Holanda y España reflejaron signos de presión: los calibres pequeños en Holanda se desplomaron hasta un 10%, mientras que en España los calibres más pequeños de origen chileno registraron caídas de hasta un 13%. Estas cifras evidencian un exceso de oferta en calibres menores, un desafío recurrente en mercados maduros.

En Asia, la disminución del 12.5% en las llegadas a China rompió una racha de crecimiento sostenido. Los 35 contenedores recibidos se distribuyeron principalmente entre Chile (70%) y Perú (30%). Este retroceso plantea preguntas sobre la sostenibilidad de la expansión chilena en un mercado altamente competitivo y sensible a las fluctuaciones.

Chile, por su parte, cerró la semana con 282 contenedores exportados, un incremento del 5% respecto a la semana anterior y un impresionante 65% más que el año pasado. Europa sigue siendo su principal destino (62%), seguido de Asia (20%) y Latinoamérica (18%). La sorpresiva recuperación de Asia, superando a Latinoamérica en envíos semanales por primera vez desde la semana 34, es un indicio de cómo los exportadores chilenos están adaptándose rápidamente a las demandas globales.

 

Colombia, con 171 contenedores exportados, mantuvo un panorama estable. El 85% de su fruta se destinó a Europa y el resto a Estados Unidos. Aunque el volumen fue similar al de la semana pasada, las proyecciones apuntan a un incremento significativo en la próxima semana, con la expectativa de superar los 200 contenedores.

Más información lo encontrarás en Reporte Avobook Premium,  te invitamos a suscribirte en avobook.com.