Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El aguacate Hass guatemalteco, un paso más cerca del mercado estadounidense

El aguacate Hass guatemalteco, un paso más cerca del mercado estadounidense

El miércoles 28 de marzo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través de su Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS), informó que los aguacates Hass procedentes de Guatemala han cumplido con los criterios de evaluación de calidad necesarios. Antes de autorizar su exportación hacia Estados Unidos, se abrirá un período para recibir comentarios públicos.

La APHIS del USDA ha finalizado su análisis sobre los riesgos fitosanitarios que implicaría la importación de estos aguacates guatemaltecos.

Según la APHIS, la estrategia más efectiva para garantizar una importación segura de esta fruta consiste en un enfoque sistemático. Además, se identificaron algunas plagas de riesgo bajo a medio que requieren un manejo especial para evitar “consecuencias inaceptables”.

“El sistema de introducción del aguacate Hass se basa en el establecimiento de lugares libres de plagas para producir la fruta”, explica el documento de APHIS. “Para evitar la necesidad de los tratamientos después de la cosecha y lograr seguridad fitosanitaria.”

La Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Guatemala debe desarrollar un plan operativo que siga las directrices de APHIS para el monitoreo y supervisión de las exportaciones de aguacates Hass. Cada fruto exportado deberá poder ser rastreado desde su origen hasta su llegada a Estados Unidos.

Actualmente, México lidera como el mayor exportador de aguacates a Estados Unidos, representando el 90% de las importaciones, seguido por Perú con un 6.4%, de acuerdo con datos de la USDA. En los últimos cuatro años, las importaciones estadounidenses de aguacate fresco han promediado los US$2.9 billones anuales.

 

Fuente: Portal Frutícola