Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

México: Comentarios sobre mercado

México: Comentarios sobre mercado

Pareciera que la industria Mexicana tomó un respiro en la cantidad de fruta enviada a Estados Unidos, 1,089 embarques no es una cantidad tan alta considerando los volúmenes de fruta que se registraron previo al Superbowl. Es de esperarse que los embarques desde México se ajusten a la demanda por parte de importadores una vez que se termine de analizar el resultado real de las ventas del fin de semana. Sin duda el Superbowl 2024 volvió a ser un éxito para los aguacates de México.

El cambio más significativo durante la semana fue el incremento en la demanda de fruta tamaño 48 lo que ocasionó un ajuste a la alza en el precio de este calibre y como resultado un incremento en los precios de campo. Este cambio en la demanda se podría interpretar como algo positivo, sin embargo, el resto de los calibres más chicos no reaccionaron de la misma manera y en consecuencia regresamos a la situación que teníamos a inicio de año cuando el precio de los 48s estaba muy por arriba de los 60s, en este caso la semana cerró con una diferencia de al menos siete a ocho dólares y podría incrementarse aún más durante la semana 7. Una diferencia tan grande en estos dos calibres, que son los más comerciales en el mercado, pudiera provocar incertidumbre a la compra y también a la venta ya que se generan especulaciones sobre la posibilidad de que algunos detallistas muevan sus compras a 60s, veremos en los próximos días si este es el caso.

Los exportadores mexicanos están teniendo demanda de fruta de otros países, principalmente Japón, China y Corea en menor grado. Japón es un mercado tradicional para la fruta Mexicana por lo que debería ser abastecido de manera regular. China aún representa un mercado en desarrollo para la fruta mexicana en donde la confianza entre importadores y exportadores debe consolidarse, y los exportadores mexicanos deberán adaptarse a los cambios en el mercado generados por otros orígenes, como por ejemplo, el hecho de que estén requiriendo que la fruta se empaque en cajas de cuatro kilos de fruta.

México deberá seguir siendo el proveedor mayoritario al menos del mercado de Norteamérica y Asia en las próximas semanas.

Sergio Paz Vega

sergio.paz@coliman.com