Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Las lluvias desafían a productores de aguacate: Productores se debaten entre la sostenibilidad y la maximización de la cosecha

Las lluvias desafían a productores de aguacate: Productores se debaten entre la sostenibilidad y la maximización de la cosecha

Para empezar, México sigue demostrando su liderazgo en el mercado estadounidense de aguacates, manteniendo una participación del 40%. Este dominio se mantiene a pesar de la fuerte competencia de California, que ocupa el 34%, y de Perú, que está ganando terreno con un 18%. Colombia, por su parte, también se está haciendo notar con un 8% de participación. Estos porcentajes reflejan no solo la calidad y cantidad de producción de cada país, sino también sus estrategias de mercado y la eficiencia de sus cadenas de suministro.

Sin embargo, el dato más sorprendente de la semana ha sido el desplome de los precios. El valor de los aguacates ha caído de USD 62 a USD 48, impulsado por la entrada de más de 60 millones de libras de fruta durante la semana 26. Esta caída en los precios, aunque es un alivio para los consumidores, plantea desafíos para los productores que deben ajustar sus márgenes y estrategias de venta para mantenerse competitivos.

En Europa, el panorama sigue siendo prometedor. Perú lidera con un 75% de participación en el mercado, aunque sus arribos han sido menores. Esto ha permitido a los productores africanos disfrutar de una cuota del 10%, mientras que Colombia mantiene una participación del 8%. Los precios en Europa se han mantenido relativamente estables y atractivos, lo que sugiere un mercado equilibrado y con buenas oportunidades para los exportadores.

En el campo, los desafíos se han intensificado debido a las condiciones invernales. Estas afectan negativamente la logística post cosecha, complicando la recolección y el transporte de la fruta. La sostenibilidad es una prioridad para algunos productores, que optan por prácticas responsables, mientras que otros prefieren maximizar la cosecha, incluso si esto implica recoger fruta que aún no está completamente lista.

Esta situación representa un reto significativo para los equipos de calidad de las exportadoras y las empresas de control de calidad en los destinos finales. Garantizar que solo la mejor fruta llegue al mercado es esencial para mantener la confianza y satisfacción de los consumidores.

Sin embargo, mirando hacia adelante, es interesante observar cómo se ajustarán los precios de compra en las próximas semanas. En el sur de Colombia, parece que cruzar la frontera hacia Ecuador está resultando más sencillo. 

En resumen, la semana 26 ha sido una mezcla de retos y oportunidades en el mundo del aguacate. Desde la caída de precios hasta las dificultades logísticas causadas por el invierno, pasando por el dominio de México en el mercado estadounidense, cada factor juega un papel crucial en la configuración de este dinámico mercado. Como dice el dicho, “del ahogado, el sombrero”; incluso en tiempos difíciles, siempre hay aspectos positivos que aprovechar y lecciones que aprender para futuras cosechas.

Jorge Molina Duque

Colombia

jorgemolina@coltropicos.com