Baika México, pioneros en etiquetas PLU compostables en la industria del aguacate
Procesadora Baika, empresa líder en el sector del aguacate en México, ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al convertirse en el primer empaque del país en utilizar etiquetas PLU compostables en este fruto. Este avance representa un cambio significativo en la manera en que se concibe la relación entre eficiencia operativa y compromiso ambiental dentro del sector agroindustrial.
Desde sus primeros meses de operación, Procesadora Baika México definió con claridad su meta: reducir la generación de residuos sólidos derivados del etiquetado sin comprometer los estándares de calidad exigidos por el mercado. Fue así como comenzó el desarrollo conjunto con Sinclair, proveedor internacional de soluciones de etiquetado, con el acompañamiento estratégico de Avocados from Mexico.
Durante las reuniones técnicas con Sinclair, Baika expresó su intención de colaborar activamente en acciones ambientales concretas. Según explicó Omar Cervantes Avilés, gerente de empaque de Procesadora Baika, el objetivo fue claro desde el inicio: “Queríamos ir más allá de la operación eficiente; nos propusimos innovar con impacto, y esto nos llevó a buscar una etiqueta verdaderamente compostable”.
Una etiqueta funcional y certificada internacionalmente
La solución llegó con la etiqueta T55, diseñada inicialmente para frutos como el kiwi y adaptada específicamente para el aguacate. A partir de abril de 2025 se realizaron pruebas operativas para verificar su funcionalidad, incluyendo la adherencia y permanencia en la fruta en condiciones reales de empaque. Los resultados fueron plenamente satisfactorios.
Además de su desempeño técnico, la etiqueta T55 cuenta con certificaciones internacionales clave: cumple con la norma EN 13432 de la Unión Europea para compostabilidad industrial, está aprobada por la FDA para contacto con alimentos y ha sido validada por autoridades regulatorias en China. Estas certificaciones respaldan que la etiqueta puede degradarse de forma natural y segura en sistemas de compostaje industrial, sin dejar residuos tóxicos ni microplásticos.
Impacto ambiental y visión de largo plazo
Tras validar su viabilidad técnica y acordar condiciones comerciales, Baika realizó su primer pedido formal a finales de mayo de 2025. Desde entonces, su implementación ha sido progresiva y constante. Con un consumo promedio mensual de 6,700 millares de etiquetas, la empresa ha utilizado más de 60,000 millares de etiquetas entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. Esta sustitución ha significado una reducción sustancial de residuos plásticos derivados del etiquetado convencional.
Para Cervantes, este logro no marca el final de una etapa, sino el inicio de una nueva dirección: “Sabemos que nuestros consumidores y clientes valoran los productos que respetan el planeta. Con la etiqueta T55 damos un paso más hacia un modelo de empaque responsable y replicable”.
Al integrar innovación tecnológica con criterios de responsabilidad ambiental, Baika México reafirma su liderazgo en la industria del aguacate y se posiciona como un referente de transformación positiva en la cadena agroalimentaria. La implementación de etiquetas compostables no es solo un avance técnico; es una declaración de principios sobre el futuro del empaque en México.