EE.UU.: importaciones de aguacate suben 12% en la semana 23, Perú crece 26% y Colombia duplica sus envíos
El mercado de aguacates en Estados Unidos cerró la semana 23 con un fuerte dinamismo, al registrar el ingreso de 1.522 embarques, lo que representa un aumento del 12% respecto a la semana anterior. Este incremento estuvo liderado principalmente por el desempeño de Perú y Colombia, cuyos envíos experimentaron importantes alzas en comparación con la semana 22.
La oferta continúa dominada por México, que aportó el 53% de los volúmenes, seguido por Perú con un 19%, California con el 18% y Colombia con el 10%. Destaca el crecimiento de Perú, cuyos envíos aumentaron un 26% respecto a la semana anterior, mientras que Colombia prácticamente duplicó sus despachos, consolidando su presencia en el mercado norteamericano.
En cuanto al comportamiento de los precios, los calibres grandes, junto al calibre 48, mantienen estabilidad, cotizándose en niveles similares. El calibre 60 también presenta estabilidad, aunque con leves variaciones, mientras que los calibres más pequeños muestran movimientos destacados; en particular, el calibre 84 experimentó un repunte del 10% durante la semana.
Al comparar la situación actual con la del año pasado, se observa que los precios de los calibres grandes se ubican en valores cercanos a los registrados al término de la cosecha mexicana y del primer semestre de 2024. Sin embargo, los calibres 60, 70 y 84 están considerablemente por debajo de los niveles alcanzados durante el alza de la temporada pasada.
Desde la perspectiva de los operadores, el mercado mantiene cierta cautela ante la evolución climática y las dinámicas de oferta. Sergio Paz subrayó que, si bien aún no se puede afirmar que la temporada de lluvias está completamente establecida, las precipitaciones recientes en las regiones productoras de aguacate favorecerán el desarrollo de la fruta de la temporada. Por su parte, Gary Kevenger describió el cambio de ritmo del mercado como un tránsito de un sprint a una maratón, y señaló que el mercado podría estar preparándose para un rebote futuro en los precios de los tamaños preferidos por los minoristas. Finalmente, Antonio Villaseñor destacó que no se esperan cambios significativos en el corto plazo, pero advirtió que será clave observar la respuesta del mercado una vez que comience la liberación de la cosecha de fruta loca.
El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com
