Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

México reduce envíos, mientras Perú y Colombia ganan terreno en el mercado estadounidense

México reduce envíos, mientras Perú y Colombia ganan terreno en el mercado estadounidense

El mercado del aguacate en Estados Unidos cerró la semana 20 con un total estimado de 1.491 contenedores recibidos. Esta cifra representa una leve contracción del 3 % frente a la semana anterior, aunque sigue posicionándose un 11 % por encima del mismo periodo en 2024, lo que refleja un flujo sostenido y mayor que el del año pasado, pese a los recientes ajustes.

México continúa siendo el principal proveedor con un 57 % del total, aunque registró una disminución del 12 % en sus envíos. En contraste, Colombia elevó su participación con un alza del 21 %, mientras California y Perú incrementaron su volumen en torno al 14 % cada uno, configurando un escenario de mayor diversificación del origen de la oferta.

En cuanto a los precios, el comportamiento ha sido dispar según el calibre. Los tamaños grandes se mantuvieron estables y cercanos al valor del calibre 48, que ha servido de referencia. Sin embargo, los calibres más pequeños, como el 60 y el 70, registraron una baja del 8 %, ampliando la brecha respecto a las frutas de mayor tamaño y reflejando una presión a la baja en segmentos específicos del mercado.

Desde el sector, Gary Clevenger comentó que el aumento en las importaciones desde Perú y Colombia está ofreciendo a los compradores una variedad más amplia de opciones en esta época del año, en comparación con 2024, cuando la actividad comercial era más fluida pero los retornos para los productores, especialmente en California, eran menos favorables. Por su parte, Antonio Villaseñor señaló que los precios en campo han ido ajustándose gradualmente a la baja, aunque con expectativas de alcanzar cierta estabilidad en las próximas semanas.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com