Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

EE.UU. cierra semana con alza en importaciones, pero aún sin alcanzar niveles del año pasado

EE.UU. cierra semana con alza en importaciones, pero aún sin alcanzar niveles del año pasado

Al cierre de la semana 17, el mercado estadounidense muestra señales mixtas: optimismo por un repunte semanal, pero cautela por un rezago respecto al año pasado. Estados Unidos cerró la semana con la recepción de 1.591 embarques, lo que representa un incremento del 20% en comparación con la semana anterior, aunque todavía un 9% por debajo del volumen registrado en el mismo periodo del año pasado.

En la radiografía de esta semana, México mantiene el dominio, aportando el 66% del total de los embarques, lo que equivale a casi dos tercios del mercado. California sigue con fuerza con un 23%, mientras que Perú y Colombia se reparten volúmenes similares, con un 6% y un 5% respectivamente. Chile, en cambio, participa con un modesto 1%.

Los datos más notables vienen de México, que incrementó su volumen en un 31%, reforzando su peso en el mercado en este tramo clave de la temporada. California, por el contrario, tuvo una disminución del 9% en sus envíos, una baja que contrasta con el resto del mercado.

El comportamiento de los precios, sin embargo, no siguió una línea uniforme. Esta semana, los calibres grandes registraron una baja generalizada de aproximadamente un 8%, al igual que el calibre 48. El calibre 60 tuvo la caída más pronunciada, con un 13%, una señal que refleja ajustes por sobreoferta o menor demanda en esa categoría. En contraste, los calibres más pequeños, como el 84, vieron una recuperación del 8%, achicando la brecha entre los precios más altos y los más bajos.

Sergio Paz lo resume sin rodeos: “Los inventarios reportados siguen estando por arriba de un nivel que pudiera considerarse sano”. Una afirmación que pone en evidencia la necesidad de ajustar oferta y demanda en las próximas semanas.

En este contexto, México continúa embarcando un volumen relevante, pero se vislumbra un cambio en el horizonte. Antonio Villaseñor advierte que estamos en la parte más baja de la oferta mexicana, lo que podría traducirse en una menor participación de México en el corto plazo. Mientras tanto, California se mantiene a toda capacidad, y ya se anticipa la llegada de mayores volúmenes desde Perú y Colombia, lo que pondrá presión sobre el balance del mercado.

Por su parte, Gary Klevenger, desde California, lanza una advertencia estratégica: “La clave para las ventas posteriores al 5 de mayo será gestionar los inventarios de manera efectiva y asegurar programas promocionales comprometidos a nivel minorista”

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com