Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estados Unidos registra alza del 25% y California gana protagonismo en el mercado

Estados Unidos registra alza del 25% y California gana protagonismo en el mercado

El mercado estadounidense cerró la semana 15 con el arribo de 1.487 envíos de aguacate, lo que representa un aumento del 25% en comparación con la semana anterior. Aunque esta cifra se mantiene aún 5% por debajo del nivel registrado en el mismo periodo del 2024, marca una recuperación significativa luego de la caída previa.

México continúa liderando con el 72% de participación, seguido de California con un 23%, mientras que Perú y Colombia se ubican más atrás con apenas un 2% y 1% respectivamente, igual que Chile, que también mantiene una presencia marginal con solo el 1%.

El crecimiento registrado esta semana proviene principalmente de los dos mayores proveedores del mercado: México incrementó sus envíos un 26% y California un 28%, evidenciando una reactivación tras los bajos niveles observados la semana pasada. Por el contrario, los envíos desde Colombia siguen en descenso.

En cuanto a los precios, hubo un leve repunte en los calibres grandes, con aumentos del 5% para los calibres 32 al 40, y un 7% para el calibre 48. Sin embargo, el calibre 60 bajó un 4%, y el calibre 84, el más pequeño del mercado, sufrió una notoria caída del 11%.

Desde el terreno, Antonio Villaseñor destacó que California ha ganado relevancia en el abastecimiento y se prevé que tanto Colombia como Perú aumenten su participación en los próximos meses. Por su parte, Sergio Paz explicó que algunos importadores anticiparon la implementación de aranceles y sobrestockearon, lo que derivó en un exceso de fruta y presión a la baja en los precios, especialmente en el calibre 60.

Gary Klevenger, por otro lado, resaltó el optimismo de los comercializadores, anticipando un aumento en las ventas a medida que se acerca el 5 de mayo, una de las fechas clave para el consumo de aguacate en Estados Unidos.

Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com