Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Empresa ecuatoriana alcanza nuevas certificaciones internacionales en 20 fincas

Empresa ecuatoriana alcanza nuevas certificaciones internacionales en 20 fincas

En el marco del fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor del aguacate en Ecuador, Interanza ha venido trabajando en diversas actividades institucionales y técnicas que buscan mejorar la productividad del sector. En este sentido, la organización ha enfocado sus esfuerzos en dos áreas clave: la optimización de los cultivos y la implementación de certificaciones de inocuidad y calidad.

Hace 12 meses, Interanza inició un proyecto de potenciamiento de la parte productiva de 45 fincas en 5 provincias del país y proceso de certificación de inocuidad alimentario en 20 de estas fincas.

Santiago Pinto, nos explicó el arduo trabajo realizado entre productores, consultores externos, certificadora y equipo interno de la empresa, para alcanzar estos logros. Dentro de estos logros, destacó que se ha logrado la certificación de 20 nuevas fincas, alcanzando un total de 110 nuevas hectáreas certificadas bajo el estándar Global GAP grado 2. Pinto enfatizó que Interanza se convirtió en el primer y más grande grupo ecuatoriano en obtener la normativa Global GAP 6.0, lo que representa un hito para el sector agroexportador del país.

Paralelamente, se ha conseguido la homologación de esta certificación internacional con la normativa local BPA para las prácticas agrícolas, garantizando así el cumplimiento de los estándares exigidos por la entidad de control nacional. Pinto Díaz resaltó que este trabajo en conjunto entre el sector privado, las instituciones y los proyectos de desarrollo ha permitido consolidar un modelo de producción agrícola más eficiente y competitivo.