Empresa ecuatoriana alcanza nuevas certificaciones internacionales en 20 fincas
En el marco del fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor del aguacate en Ecuador, Interanza ha venido trabajando en diversas actividades institucionales y técnicas que buscan mejorar la productividad del sector. En este sentido, la organización ha enfocado sus esfuerzos en dos áreas clave: la optimización de los cultivos y la implementación de certificaciones de inocuidad y calidad.
Hace 12 meses, Interanza inició un proyecto de potenciamiento de la parte productiva de 45 fincas en 5 provincias del país y proceso de certificación de inocuidad alimentario en 20 de estas fincas.
Santiago Pinto, nos explicó el arduo trabajo realizado entre productores, consultores externos, certificadora y equipo interno de la empresa, para alcanzar estos logros. Dentro de estos logros, destacó que se ha logrado la certificación de 20 nuevas fincas, alcanzando un total de 110 nuevas hectáreas certificadas bajo el estándar Global GAP grado 2. Pinto enfatizó que Interanza se convirtió en el primer y más grande grupo ecuatoriano en obtener la normativa Global GAP 6.0, lo que representa un hito para el sector agroexportador del país.
Paralelamente, se ha conseguido la homologación de esta certificación internacional con la normativa local BPA para las prácticas agrícolas, garantizando así el cumplimiento de los estándares exigidos por la entidad de control nacional. Pinto Díaz resaltó que este trabajo en conjunto entre el sector privado, las instituciones y los proyectos de desarrollo ha permitido consolidar un modelo de producción agrícola más eficiente y competitivo.