Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Colombia apuesta por consolidar su industria del aguacate en mercados internacionales

Colombia apuesta por consolidar su industria del aguacate en mercados internacionales

A pesar del crecimiento de la producción y exportación de aguacate, la siembra en Colombia se ha desacelerado. Productores del sector destacan la importancia de garantizar calidad y abrir nuevos mercados, mientras la industria avanza en la agroindustrialización con productos derivados como aceite y guacamole.

La industria del aguacate en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, especialmente en regiones como el Quindío, Antioquia, Tolima, Cauca y el norte de Santander. Sin embargo, según Diego Aristizábal, presidente de Fedeaguacate, la expansión de nuevas plantaciones ha mostrado una desaceleración. Pese a esto, el sector ha evolucionado en sus técnicas de producción, desarrollando protocolos agronómicos adaptados a las condiciones locales, lo que ha permitido mejorar la calidad del fruto.

Actualmente, la variedad Hass es la principal exportación del país, con Europa como su mayor mercado, seguido por Estados Unidos, Canadá y Asia. En 2024, los envíos a EE.UU. crecieron significativamente, pasando de 646 a 1.510 contenedores. Ante la posibilidad de alzas en los aranceles al aguacate mexicano, Aristizábal considera que Colombia podría aprovechar la oportunidad para ampliar su presencia en Norteamérica, aunque enfatiza que el mayor reto sigue siendo garantizar calidad e inocuidad en la producción.

Además de la exportación en fresco, el sector ha incursionado en la agroindustria con la producción de aceite de aguacate y guacamole, diversificando sus oportunidades de negocio. No obstante, la falta de financiamiento y la reducción de inversiones en los últimos años han dificultado la expansión del sector. Aristizábal subraya la necesidad de atraer nuevos inversionistas y fortalecer el acceso a créditos para garantizar un crecimiento sostenido, con un enfoque en calidad y sostenibilidad.

Fuente: portalfruticola.com