Fruit Logistica 2025: Berlín reúne a los gigantes del comercio de productos frescos
Del 5 al 7 de febrero de 2025, Berlín se convierte nuevamente en el punto de encuentro para los líderes de la industria hortofrutícola mundial con la celebración de Fruit Logistica, la feria líder en productos frescos. Este evento internacional reúne a más de 2.500 expositores de 86 países y recibe a alrededor de 66.000 visitantes profesionales provenientes de 145 naciones, consolidándose como una plataforma única para el desarrollo de negocios, la innovación y el intercambio de conocimientos.
Fruit Logistica destaca por su enfoque integral, abarcando toda la cadena de valor de los productos frescos: desde la producción y el empaque hasta la logística, distribución y comercialización. Además de la exposición de productos, el evento cuenta con actividades como el “Tech Stage”, donde se presentan las últimas tecnologías, el “Logistics Hub”, que aborda soluciones logísticas innovadoras, y el “Future Lab”, un espacio dedicado a las tendencias futuras del sector.
En esta edición, el aguacate ocupa un lugar central debido a su creciente popularidad y a los desafíos asociados con su producción sostenible. Una de las innovaciones más destacadas es el “Organic Raingrown Avocado” de la empresa neerlandesa Eosta/Nature&More. Este aguacate ecológico, nominado al FRUIT LOGISTICA Innovation Award 2025, es el primero disponible durante todo el año que se cultiva sin riego artificial, utilizando únicamente agua de lluvia. Esta práctica no solo reduce el consumo de agua, sino que también ofrece una solución sostenible ante la creciente demanda y la escasez hídrica global.
El punto de encuentro clave para el comercio del aguacate
Fruit Logistica es el escenario donde se concretan los negocios clave del sector del aguacate. Es el punto de encuentro de exportadores de América Latina y África con los principales importadores europeos, permitiendo la consolidación de acuerdos comerciales y la exploración de nuevos mercados. Países productores como Chile, Perú, Colombia, Sudáfrica, Marruecos y España se reúnen con compradores estratégicos en Europa para definir las tendencias y estrategias comerciales del año.
Durante los tres días de la feria, participan empresas de toda la cadena de suministro del aguacate, incluyendo compañías de logística, transporte marítimo, almacenamiento y distribución, convirtiéndose en una instancia clave para la planificación y ejecución de estrategias de exportación a gran escala.
América Latina presente con fuerza
El evento cuenta con una amplia representación de países latinoamericanos, quienes aprovechan la feria para fortalecer su posición en los mercados internacionales. Perú lidera la participación con más de 100 empresas y cinco gremios del sector agroindustrial, con una proyección de negocios de 400 millones de dólares. México, el principal exportador de aguacates del mundo, también destaca con empresas que buscan consolidar su presencia en Europa y explorar nuevas oportunidades de mercado para productos como berries, mangos y cítricos.
Chile, conocido por su fuerte capacidad exportadora en frutas como aguacate, uvas, cerezas y kiwis, participa activamente para reforzar su red de contactos y presentar avances en sostenibilidad y eficiencia. Colombia, un país emergente en la agroexportación, promociona su creciente oferta de aguacates Hass, piñas y bananos, destacando su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Ecuador, con su creciente industria de banano, cacao y frutas tropicales, también se suma al evento para posicionar su oferta en los mercados europeos.
Fruit Logistica 2025 pone un énfasis especial en la sostenibilidad y la innovación. El “Fresh Produce Forum” aborda temas como el impacto del cambio climático en la agricultura, la digitalización del sector y la adopción de prácticas más sostenibles. Además, el “Startup World” presenta a jóvenes empresas tecnológicas con soluciones disruptivas para los desafíos de la industria.
Con delegaciones oficiales, presentaciones de productos, conferencias y espacios de networking, Fruit Logistica 2025 no solo conecta a los actores más importantes del comercio de productos frescos, sino que también establece la hoja de ruta para el futuro de la industria hortofrutícola global.