Ecuador se abre al mercado internacional del aguacate: Nuevas oportunidades con Estados Unidos, Canadá y Argentina.
Ecuador ha dado un paso significativo en la expansión de su mercado de aguacate, con una serie de avances que han permitido aumentar las exportaciones hacia mercados clave como Estados Unidos, Argentina y Canadá. Santiago Pinto Díaz, director de Interanza, destaca los logros alcanzados por el sector en los últimos años y explica cómo el país ha superado desafíos fitosanitarios y arancelarios para consolidarse como un competidor fuerte en la industria global del aguacate.
El proceso para acceder a los mercados internacionales comenzó hace varios años, cuando Ecuador enfrentaba restricciones para ingresar su mercadería a países como Canadá. Hasta hace un año, el aguacate ecuatoriano no podía ingresar al país norteamericano debido a la falta de un protocolo fitosanitario compatible con el sistema estadounidense. Esto generaba un obstáculo considerable, ya que la mayoría de las frutas que llegan a Canadá provienen a través de puertos estadounidenses, lo que dificultó la exportación directa desde Ecuador.
Sin embargo, la situación cambió a partir de 2023, cuando Ecuador logró establecer el protocolo fitosanitario IPHIS, que abrió las puertas para la exportación de aguacates hacia Canadá. Además, el acuerdo de libre comercio firmado recientemente entre Ecuador y Canadá ha eliminado los aranceles sobre los productos ecuatorianos, lo que ha facilitado aún más el acceso al mercado canadiense. “Con este acuerdo, Ecuador ahora tiene acceso sin restricciones, con el protocolo fitosanitario de Estados Unidos, y los productos pueden ser transportados a través de puertos americanos, con precios competitivos”, explica Pinto.
El avance hacia el mercado estadounidense también ha sido clave en este proceso. Pinto menciona que la última fase del protocolo fitosanitario con Estados Unidos está prácticamente concluida y se espera que para mediados de este año, el aguacate ecuatoriano pueda ingresar sin limitaciones a este importante mercado. “Estados Unidos está a punto de abrirse completamente para los productos ecuatorianos”, señala.
Otro mercado de interés para Ecuador es Argentina, que también ha iniciado su proceso de apertura para la importación de aguacate. Interanza, como empresa líder en la exportación de esta fruta, se encuentra en la fase final de preparación para abastecer al mercado argentino en las próximas semanas, cumpliendo con los requisitos fitosanitarios establecidos.
El panorama para el aguacate ecuatoriano es cada vez más prometedor, con un aumento en la producción con calidad y una diversificación de mercados. Pinto Díaz resalta que el desafío ahora es seguir aumentando la producción de aguacates de calidad para satisfacer la creciente demanda internacional. “La clave está en mantener los estándares de calidad y garantizar que podamos abastecer a estos mercados sin perder competitividad”, concluye.
Con estas mejoras en los protocolos comerciales y fitosanitarios, Ecuador ha dado un paso firme para convertirse en un jugador clave en la industria global del aguacate, con Interanza liderando el camino en la exportación de esta fruta hacia mercados estratégicos.