Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Descenso de envíos de aguacate marca la semana 50 en Estados Unidos

Descenso de envíos de aguacate marca la semana 50 en Estados Unidos

La semana 50 cerró con una significativa caída en los envíos de aguacate hacia Estados Unidos. Según los registros, se enviaron 1,150 cargas, entre contenedores y camiones, lo que representa una disminución del 20% respecto a la semana anterior. Este descenso se atribuye principalmente a México, que redujo sus envíos en un 21%.  

Colombia, por su parte, presentó un leve aumento del 11% en comparación con la semana anterior. En cuanto a la participación de mercado, México se mantiene dominante pero registró una disminución importante, pasando del 97% al 94%. Colombia y República Dominicana, con volúmenes similares, lograron captar cada uno un 3% del mercado, un avance notable respecto a semanas anteriores, cuando apenas representaban el 1%.  

En su columna semanal, Sergio Paz explicó que la baja en los envíos de México obedece a factores estacionales. Las semanas cercanas a Navidad y Año Nuevo son complicadas para los exportadores debido a la reducción en la oferta de fruta. Además, los días 12, 13 y 14 de diciembre no hubo actividad en algunas plantaciones debido a celebraciones locales, lo que impactó las cosechas.  

En cuanto a precios, los calibres más grandes, del 32 al 40, continúan en niveles altos y mantienen una notable separación respecto a los calibres más pequeños. Esta semana, el calibre 48, considerado mediano-grande, sufrió una caída del 9%, mientras que los calibres medianos, como el 70, disminuyeron un 5%, aunque de forma menos pronunciada.  

Un fenómeno destacado este año es la creciente diferencia entre los precios de los calibres grandes y pequeños. En la semana 51 del año pasado, el precio más alto para una caja de 25 libras alcanzaba los 44 dólares, mientras que el más bajo, correspondiente al calibre más pequeño, rondaba los 17. En contraste, esta semana el precio más alto llegó a 67.5 dólares, y el más bajo se ubicó en 16 dólares.  

Los calibres grandes han ganado una posición privilegiada en el mercado, reflejando un cambio en las dinámicas de consumo y la valorización del producto durante este año.  

Consulta el desglose completo de las cifras y la evolución semanal del mercado global del aguacate, con datos actualizados de todos los orígenes y mercados. Accede al Reporte Avobook Premium de la Semana 51. ¡Suscríbete en avobook.com!