El mercado global del aguacate: una expansión imparable hacia 2030
La exportación de aguacates se diversifica con nuevos países entrando al comercio internacional. México y Perú mantienen el liderazgo, mientras emergen actores clave en África, Centroamérica y Sudamérica.
Durante el Global Avocado Summit 2024, Gonzalo Salinas, analista de Rabo Research, destacó el dinamismo del mercado global del aguacate, con una tendencia al alza en exportaciones y la incorporación de nuevos países exportadores. En 2023, ya eran 23 las naciones exportadoras, y se proyecta que para 2030 serán 30, lo que impulsará la disponibilidad mundial de esta fruta, que podría superar los 3 millones de toneladas anuales.
México y Perú continúan liderando el comercio, representando dos tercios de la oferta global. Sin embargo, países como Colombia, Brasil y Ecuador en Sudamérica, y naciones africanas como Kenia, Marruecos y Sudáfrica, están ganando terreno con exportaciones crecientes. Además, Centroamérica muestra avances significativos, con Guatemala recién aprobado para exportar a Estados Unidos, sumándose a Nicaragua y Honduras.
Según Salinas, esta diversificación asegura un crecimiento sostenido del mercado, pero con retos asociados al recambio de hectáreas productivas y la búsqueda de valor agregado en la exportación. Aun así, el futuro del aguacate se vislumbra brillante, con una mayor presencia internacional y nuevas oportunidades comerciales hacia 2030.
Fuente: portalfruticola.com