Estados Unidos acaparado por México
Se sabía que en estas fechas se inician los meses más productivos de México en la exportación de aguacates y las cifras del Reporte Avobook de la Semana 40 lo confirman: al cierre de la semana anterior, se registraron 1.364 envíos totales a Estados Unidos, entre contenedores y camiones, lo que equivale a un 17% más, en comparación con la semana anterior. El 93% de ese volumen corresponde a aguacate mexicano, dejando mínimos espacios para la fruta llegada desde otros orígenes.
La arremetida es evidente: luego de un leve descenso vivido en días previos, esta semana su aporte al mercado saltó desde 40 millones de libras a 50 millones de libras.
Hay solo dos que complementan la estadística más visiblemente: la producción local de California (2,9%), que está descendiendo rápidamente, pues su cantidad fruta bajó un 56% entre una semana y otra; y la chilena, que no supera el 2,5% de participación, aunque se espera que en las próximas semanas se posicione por encima del aguacate californiano. De hecho, pese a que presenta algunas limitaciones en sus envíos, estos despachos son un 12% más grandes que los de la semana anterior.
Perú se mantiene presente, pero con un bajón muy grande: disminuyó desde 1 millón 700 mil libras a 300 mil libras y se espera que su presencia en ese mercado no pase más allá de mediados de octubre. California también, un 56% en comparación a la semana anterior; y Chile creció levemente (12%), en las semanas venideras debiera superar a California.
Donde no ha habido mucho movimiento es en los precios, que presentan un leve aumento, que es transversal para todos los calibres. Un ejemplo es el calibre 34, que pasó de 26 dólares la caja de 25 libras, a 27 dólares (+4%). En el resto de la fruta, no hay aumentos que superen el dólar.
Recuerda que el detalle de cada cifra y la evolución semanal de los movimientos del mercado mundial del aguacate en todos los mercados y orígenes, se encuentra en el Reporte Avobook Premium de la Semana 40.