Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Inauguración del 8° Congreso del Aguacate Jalisco 2024

Inauguración del 8° Congreso del Aguacate Jalisco 2024

El aguacate es un pilar de nuestra economía agrícola y un símbolo de la innovación jalisciense

Este 28 de agosto  se dió por inaugurado el 8° Congreso del Aguacate Jalisco en la sede el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán , un evento emblemático que congrega a los principales actores del sector aguacatero de la región y el mundo. Este congreso, que se lleva a cabo del 28 al 30 de agosto, es una plataforma inigualable para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas innovadoras y sostenibles en este cultivo.

En la ceremonia inaugural, Eleazar Oceguera Aguayo, Presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco, destacó: “Este congreso es una celebración de nuestros logros y un compromiso hacia el futuro. Jalisco se ha posicionado como un líder en la producción y exportación de aguacate, y continuaremos trabajando para mantener nuestros estándares de calidad y sostenibilidad, con el compromiso de ofrecer siempre un producto de clase mundial”.

Por su parte, Ana Lucía Camacho Sevilla, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, subrayó la importancia del evento para fortalecer el sector. “El aguacate es un pilar de nuestra economía agrícola y un símbolo de la innovación jalisciense. Este congreso impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles que aseguren un crecimiento sustentable para nuestras comunidades”.

La Asociación de Productores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) organiza este evento bajo el lema “Tecnología para el presente y futuro” que reunirá a especialistas nacionales e internacionales que darán a conocer las tendencias emergentes, los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del aguacate.

Como parte del programa se tienen contempladas visitas demostrativas a huertos aguacateros, además de conferencias que abordan temas relacionados con la exportación, cambio climático, microrganismos benéficos, control de plagas y enfermedades, sostenibilidad y uso de tecnologías para desarrollo sustentable. 

El Congreso del Aguacate 2024 que llega a Ciudad Guzmán, es un espacio en el que se analizan los movimientos de este fruto insignia de México. También, es el espacio ideal para que los y las productoras de aguacate intercambien puntos de vista y novedades en tecnología y temas de sustentabilidad.

Eleazar Oceguera Aguayo, presidente de Apeajal, destacó la importancia que ha tenido el congreso y cómo edición tras edición, el encuentro aguacatero ayuda a clarificar el presente y futuro del sector y los desafíos a enfrentar. 

“El cambio climático ha golpeado a toda la producción de alimentos. Debemos estar preparados con nuevas técnicas, con otras formas para mitigar este impacto. Por eso hacemos reforestaciones en corredores agroecológicos y cuidamos más el agua, a través de sistemas como el riego por goteo”.

Premio al Aguacatero Sustentable Jalisco 2024

En el marco del congreso, fue entregado el prestigioso Premio al Aguacatero Sustentable de Jalisco 2024. Este galardón reconoce a los productores que han implementado prácticas agrícolas sostenibles, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y al bienestar social. El premio busca inspirar a otros a seguir el camino de la sostenibilidad en la producción de aguacate.

¿Cuánto aguacate produce y exporta Jalisco al mundo?

Hasta el cierre del 7 de julio de 2024, Jalisco reportó la exportación de 55 mil toneladas de aguacate. De este registro, 36 mil toneladas son enviadas a Estados Unidos.

En 2023, Jalisco presentó un incremento en exportación de aguacate, con 120 mil 802 toneladas, superando las 92 mil 766 toneladas de 2022.

Para más información se puede consultar el link: https://apeajal.com/8o-congreso/