Industria mundial del aguacate se recupera y encuentra nuevos mercados atractivos
Mientras la industria global del aguacate se recupera de un año complicado por el fenómeno de El Niño, Zac Bard, presidente de la Organización Mundial del Aguacate (WAO), comparte con Portalfruticola.com la situación actual del sector y los mercados emergentes que están ganando relevancia para productores y exportadores.
Bard señala que el cambio en los patrones climáticos del año pasado afectó a casi el 90% de las regiones productoras de aguacate a nivel mundial. No obstante, el aguacate mostró una mayor resistencia al clima adverso en comparación con otros cultivos. “Una vez terminada la temporada en Perú, tenemos la suerte de que Sudáfrica obtuvo una cosecha récord este año, y otras partes de África también tuvieron buenos resultados, lo que ayuda a equilibrar la producción”, comentó Bard. Además de los desafíos climáticos, el sector enfrentó contratiempos como el cierre del Canal de Suez debido a conflictos armados.
La WAO también ha trabajado arduamente para combatir la desinformación y la publicidad negativa sobre el impacto ambiental de los aguacates. “Hemos iniciado una ‘campaña de destrucción de mitos’ para difundir información precisa y contrarrestar las acusaciones infundadas. La campaña ha sido exitosa, y hemos observado una disminución en la publicación de información negativa sobre los aguacates”, afirma Bard.
Crecimiento del Consumo y Expansión en Nuevos Mercados
Con la transición a La Niña este año, Bard anticipa que regiones como Perú tendrán “un clima favorable y la producción volverá a la normalidad”. África, por su parte, espera lluvias beneficiosas que permitirán llenar sus reservas de agua. Bard destaca que Sudáfrica, Zimbabue, Mozambique y Tanzania, junto con Kenia, están aumentando sus áreas de producción y exportaciones, especialmente hacia Asia. Sudáfrica y Kenia han ingresado al mercado chino, y se espera que África desempeñe un papel clave en el suministro de aguacates a China durante todo el año.
El mercado asiático está experimentando un crecimiento constante en el consumo de aguacates. “Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado consumidor, seguido de Europa y luego Japón, China y Canadá”, explica Bard. China está viendo un repunte en el consumo tras la ralentización por el COVID-19, y Corea del Sur está emergiendo como un consumidor importante. India, con importaciones duplicándose en los últimos años, es particularmente emocionante para la WAO, que está promoviendo los beneficios del aguacate y su inclusión en la cocina india.
Innovación y Tecnología Impulsan el Sector
La industria del aguacate se caracteriza por su constante innovación y adopción de nuevas tecnologías. El uso eficiente del agua y otros recursos es una prioridad, con tecnologías de riego avanzadas y el empleo de drones mejorando la eficiencia. “Las nuevas tecnologías y variedades de aguacate están siendo desarrolladas para adaptarse mejor al cambio climático y reducir el consumo de agua”, menciona Bard. La WAO también está enfocada en enseñar a los consumidores a diversificar el uso del aguacate, dirigiéndose a las generaciones más jóvenes y utilizando plataformas digitales para promover su consumo.
En general, la industria del aguacate sigue mostrando resiliencia y adaptabilidad, con un enfoque en la sostenibilidad y la expansión en mercados emergentes, asegurando así su crecimiento y relevancia global.
Fuente: portalfruticola.com