Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aguacate de Colombia crece en Estados Unidos y volúmenes descienden en Europa

Aguacate de Colombia crece en Estados Unidos y volúmenes descienden en Europa

El Reporte Avobook W20 muestra una reducción de los volúmenes de aguacate en Europa, lo que representa un cambio importante, dada la saturación que vivía este mercado durante las semanas anteriores. Sin embargo, lo que verdaderamente sucede es una limpieza en el inventario, razón que mantiene los precios casi intactos.

Una de las razones de esta situación es que los recibidores el viejo continente ya vieron salir a Israel y España del tablero, además de las intermitencias en los envíos desde Sudáfrica, debido al impacto de los problemas que sufren sus rutas navieras. Tanto es así que, mientras un día pueden despacharse entre 30 y 50 contenedores, dos semanas después pueden salir entre 250 y 300.

Los números son claros: de los casi 800 contenedores que arribaban a Europa hasta la semana pasada, se descenderá a 680. Y, ojo, que hay un fenómeno que impactará en el mapa completo: Perú verá reducida su participación global entre 20% y 30%. Además, está poniendo sus fichas en el atractivo mercado de Estados Unidos, lo que hace temer a los importadores europeos que, en algún momento, no cuenten con fruta suficiente.

En Norteamérica, Perú aún no acapara la atención. Pero lo hará, pues prepara su cosecha costera, de mayor calibre y homogeneidad, para recuperar posiciones debajo de México, que cubre el 70% de la demanda; y California, que mantiene un cuarto del mercado. Ésta es la semana de Colombia, que gana participación, llegando a casi al 4%.

El Reporte Avobook W20 muestra que México está a punto de terminar su cosecha tradicional y espera lo que traiga la nueva, que podría partir el junio, aunque aún está por verse en qué volúmenes. De hecho, Michoacán ya ha enviado el 89% de la cosecha proyectada y Jalisco, el 93%.

En China los precios irán subiendo y nuevamente aparece Perú en la conversación. Ello, porque los valores incrementan conforme descienden los despachos desde ese país, que pasará de 71 a 43 contenedores en los próximos días. Pero el aumento no es para todos: los asiáticos premian la fruta de calibre grande con valores considerablemente mejores, mientras los medianos se mantienen estables.

Los números de todo este panorama, puedes verlos en detalle en Reporte Avobook de la Semana 20, haciendo solo un clic.