Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Desafíos en la producción de aguacate en Perú: Camposol anticipa una temporada reducida

Desafíos en la producción de aguacate en Perú: Camposol anticipa una temporada reducida

La empresa Camposol y la industria del aguacate en Perú se preparan para un año de producción reducida debido a las condiciones climáticas adversas y desafíos en los mercados internacionales.

La producción peruana de aguacate, especialmente en las regiones de Olmos y Chavimochic, se verá afectada por una caída del 40% este año. Según José Antonio Gómez Bazán, gerente general de Camposol, esta disminución se debe a las altas temperaturas registradas durante el invierno, que causaron estrés en los árboles y problemas de calidad en la fruta. A pesar de que se espera una temporada complicada, Gómez Bazán señaló que el mercado internacional podría ofrecer oportunidades interesantes debido a la disminución de la producción en otros países como España y México.

En cuanto a los mercados, Gómez Bazán destacó la complejidad del mercado estadounidense, controlado principalmente por el aguacate mexicano. Explicó que la entrada del aguacate peruano en este mercado se ve obstaculizada por las diferencias en el proceso de maduración y almacenamiento entre el aguacate peruano y el mexicano. Para tener éxito en Estados Unidos, Gómez Bazán enfatizó la necesidad de mejorar el manejo y la distribución del aguacate peruano, así como de fortalecer la presencia en otros mercados como China, que representa una gran oportunidad para la industria peruana del aguacate.

Camposol también está explorando nuevas variedades de aguacate para diversificar su oferta. Con un programa genético propio, la empresa ha identificado y está probando nuevas variedades que podrían mejorar su competitividad en el mercado internacional. Sin embargo, la introducción de estas nuevas variedades en Estados Unidos requerirá negociaciones adicionales con las autoridades fitosanitarias.

Fuente: agraria.pe