Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

México: Comentarios sobre mercado

México: Comentarios sobre mercado

La cosecha de aguacate en México fue consistente y fuerte en la semana diez. Se cosecharon más de 33,000 toneladas solo de huertos certificados para exportar a Estados Unidos. La demanda por fruta incrementó y los exportadores reaccionaron a la misma mandando un volumen robusto de 1,371 embarques al mercado de Estados Unidos, sin embargo, los inventarios en las bodegas no aumentaron durante toda la semana lo que significa que la fruta se estuvo desplazando a los centros de consumo. 

Los precios de la fruta pagados al productor también se han incrementado paulatinamente, al cierre de la semana se percibió confianza en los importadores con los calibres 60s y menores y escepticismo con los 48s y mayores. Sería viable anticipar que los calibres chicos se seguirán fortaleciendo debido a la buena demanda y los 48s y mayores podrían estar más débiles al inicio de la semana once, aunque eso no necesariamente significa que bajarán los precios sino que se esperaría que se mantuvieran estables o con un alza de precio menor a los 60s y menores. 

Otro factor que pudiera estar afectando la oferta de fruta, y que podría considerarse un efecto natural para esta época del año, es la disminución en la cantidad de huertos disponibles para cosecha en cada municipio. Esta situación se presenta cada año por lo que no es nada anormal, esta tendencia se mantendrá hasta el fin de la temporada. Es a partir del mes de marzo que productores de las zonas a mayor altitud apenas iniciarán sus cosechas.

Otros mercados también están demandando buen volumen de fruta mexicana, principalmente Japón y Canadá, dos mercados que tradicionalmente requieren calibres chicos y que competirán por esta fruta con el mercado de Estados Unidos. La zona productora de Jalisco normalmente tiene su menor disponibilidad durante los meses de marzo y abril, por lo que también la demanda por fruta de Michoacán podría aumentar por exportadores de esa zona que al ver reducida su oferta podrán optar por comprar fruta a productores de Michoacán.

Como se comentó anteriormente, cada temporada es diferente y presenta diferentes retos y oportunidades, a partir de marzo iniciará un periodo con circunstancias diferentes a las de los meses previos y todos los participantes en la cadena implementarán estrategias que esperemos logren mantener al mercado activo, abastecido de fruta y con certidumbre para los distribuidores que resulten en tener al consumidor suficientemente satisfecho.

Sergio Paz Vega

sergio.paz@coliman.com