Así lo proyecta a Avobook Gary Clevenger, co-fundador y gerente de Freska Produce International, quien conoce al detalle la historia y el desempeño del aguacate de California en el mercado norteamericano y ajusta la proyección inicial de la industria, tras episodios meteorológicos que la han impactado
Gary Clevenger es el co-fundador y gerente de Freska Produce International, una empresa líder en productos frescos especializada en mangos, aguacates y mangos secos. Con décadas de experiencia en la industria de productos frescos, Gary juega un papel clave en la supervisión del crecimiento estratégico de la empresa, las relaciones con los proveedores y las operaciones internas.
Sus responsabilidades abarcan el desarrollo empresarial, la supervisión de la cadena de suministro y las iniciativas de expansión del mercado. En esta conversación con Avobook, cuenta que el aguacate de California tiene “un gran potencial para expandir el consumo de aguacate en el Medio Oeste y el Sureste”.
Y de eso conoce mucho, pues es conocido por su mentalidad emprendedora y su conocimiento de la industria, ayudando a Freska a establecer una fuerte presencia global mientras mantiene un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
La disciplina es una cualidad que lo acompaña desde siempre, incluso en otra de sus pasiones: el deporte, habiendo sido seleccionado por el equipo de beisbol California Angels en 1978.

¿Cómo empezaste en la industria del aguacate?
“Mi introducción a los aguacates de California comenzó en la escuela secundaria durante los veranos, cuando trabajaba en la empacadora Santa Clara Produce en Oxnard, CA. Esa experiencia me abrió la puerta a un mundo más amplio de la agricultura: estuve expuesto al cultivo de bayas y trabajé directamente con cultivos como la lechuga y la coliflor. Desde el principio, aprendí el valor del trabajo duro y el ritmo de la industria de productos agrícolas. Incluso cuando era niño, vendía fresas y verduras en un puesto al borde de la carretera, lo que me dio una base para la interacción con el cliente y las ventas. Esos primeros días no solo me enseñaron sobre la agricultura y el empaque, sino que también despertaron una pasión duradera por los productos frescos y el negocio detrás de ellos”.
¿Cómo adquiriste la formación en los negocios agrícolas?
“Fui reclutado por los California Angels de la escuela secundaria y jugué allí durante 3 años en las menores y terminé yendo a la universidad y obteniendo mi título en Contabilidad en la Universidad Estatal de Arizona. He estado trabajando en el negocio de productos agrícolas durante casi 29 años, y más recientemente los últimos 21 años aquí en Freska Produce International, que ayudé a cofundar con mi socio Jesús "Chuy" Loza, desde donde comercializamos Mangos, Aguacates, Mangos Secos, y más recientemente Pitahaya. También somos socios de las granjas de Bobalu Berry, donde comercializamos fresas frescas y fresas procesadas.
¿Cuál es el estado actual de la producción de aguacate de California?
“La producción de aguacate de California es estable, pero enfrenta desafíos. La variabilidad meteorológica, especialmente la sequía, el viento y el calor extremo, sigue afectando a los rendimientos. Esta temporada ha sido mejor que el año pasado en términos de volumen, gracias a la mejora de las precipitaciones y a unas condiciones de crecimiento más favorables. Sin embargo, los costos del agua y la escasez de mano de obra siguen siendo preocupaciones importantes para los productores”.

¿Qué oportunidades de crecimiento o diversificación existen para la industria de California en términos de mercados o clientes dentro de los Estados Unidos?
“Existe un gran potencial para expandir el consumo de aguacate en el Medio Oeste y el Sureste, donde el consumo per cápita sigue siendo más bajo que en California o el Noreste. Además, la promoción de productos de aguacate de valor agregado, como el guacamole, el aceite de aguacate y los artículos listos para comer, puede ayudar a diversificar la demanda y reducir la dependencia de las ventas de frutas frescas”.
¿Qué volumen de fruta se proyecta hasta el final de la temporada?
“La estimación de pretemporada para California fue de 375 millones de libras. Esto no se ha actualizado ya que tuvimos algunos vientos fuertes que se llevaron creo que el 20-25% de la fruta en los árboles. Si se toma el extremo inferior de eso en el 20%, tendríamos una cosecha de alrededor de 300 millones de libras y eso nos pone en alrededor del 42% completado al día de hoy”.

¿Qué impacto tiene el ingreso de fruta de otros orígenes a Estados Unidos, como la refocalización de destinos de Colombia y el aumento de volúmenes desde Perú?
“Las importaciones de Perú, Colombia y México añaden competencia, especialmente durante el verano, cuando su pico coincide con la temporada de California. Esto aumenta la presión sobre los precios y hace que la diferenciación sea más importante. Sin embargo, los aguacates de California se comercializan como frutas de primera calidad, cultivadas localmente, con una cadena de suministro más corta, algo que muchos consumidores estadounidenses valoran. Aun así, es fundamental que sigamos promoviendo el origen de California y asegurándonos de que la calidad siga siendo alta”.
¿Cómo se preocupan los productores de aguacate de California de los impactos de la industria en el medio ambiente?
“Sí, los productores de aguacate de California están comprometidos con la sostenibilidad y la administración a largo plazo de la tierra. Nuestra industria está invirtiendo en investigación, conservación del agua y prácticas agrícolas responsables para garantizar que podamos seguir produciendo fruta de alta calidad para las generaciones venideras. El apoyo de los consumidores a los aguacates cultivados localmente realmente ayuda a hacerlo posible”.