Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Artículos y comentarios

México: Comentarios sobre mercado

Pareciera que la industria Mexicana tomó un respiro en la cantidad de fruta enviada a Estados Unidos, 1,089 embarques no es una cantidad tan alta considerando los volúmenes de fruta que se registraron previo al Superbowl. Es de esperarse que los embarques desde México se ajusten a la demanda por parte de importadores una vez que se termine de analizar el resultado real de las ventas del fin de semana. Sin duda el Superbowl 2024 volvió a ser un éxito para los aguacates de México.

El cambio más significativo durante la semana fue el incremento en la demanda de fruta tamaño 48 lo que ocasionó un ajuste a la alza en el precio de este calibre y como resultado un incremento en los precios de campo. Este cambio en la demanda se podría interpretar como algo positivo, sin embargo, el resto de los calibres más chicos no reaccionaron de la misma manera y en consecuencia regresamos a la situación que teníamos a inicio de año cuando el precio de los 48s estaba muy por arriba de los 60s, en este caso la semana cerró con una diferencia de al menos siete a ocho dólares y podría incrementarse aún más durante la semana 7. Una diferencia tan grande en estos dos calibres, que son los más comerciales en el mercado, pudiera provocar incertidumbre a la compra y también a la venta ya que se generan especulaciones sobre la posibilidad de que algunos detallistas muevan sus compras a 60s, veremos en los próximos días si este es el caso.

Los exportadores mexicanos están teniendo demanda de fruta de otros países, principalmente Japón, China y Corea en menor grado. Japón es un mercado tradicional para la fruta Mexicana por lo que debería ser abastecido de manera regular. China aún representa un mercado en desarrollo para la fruta mexicana en donde la confianza entre importadores y exportadores debe consolidarse, y los exportadores mexicanos deberán adaptarse a los cambios en el mercado generados por otros orígenes, como por ejemplo, el hecho de que estén requiriendo que la fruta se empaque en cajas de cuatro kilos de fruta.

México deberá seguir siendo el proveedor mayoritario al menos del mercado de Norteamérica y Asia en las próximas semanas.

Sergio Paz Vega

sergio.paz@coliman.com 

México: Comentarios sobre mercado

La semana 6 (año calendario) termino con una cosecha de 26,281 toneladas y con una exportación a Estados Unidos de 21,421 toneladas., gran parte del remanente seguirá con la tendencia de exportarse en su mayoría al mercado Canadiense y también buena parte en inventario para Europa.

Se terminó el envío para el Super Bowl casi llegando a las 130.000 toneladas en las 5 semanas previas al juego de la final de Futbol, un número muy cercano a la temporada pasada.

El avance de cosecha está cerca del 65% de lo estimado para esta temporada, quedando en remanente de alrededor de 425 mil toneladas.

El mercado sigue demandando fruta, los inventarios están bajos, lo que es una buena noticia con respecto al consumo para Super Bowl y esperamos que esta semana se cosechen cerca de 33 mil toneladas para poder llenar la cadena de abasto al mercado Estadounidense. 

La curva de calibres se mantiene estable con el tamaño 48 siendo el más dominante con un 35% de la curva. Las hectáreas disponibles para esta semana son prácticamente las mismas de la semana pasada, Michoacán con 35,748 Has y Jalisco con 9,045 Has.

Les deseo excelente semana

Antonio Villaseñor Zurita

antoniovz@aztecavo.com.mx

Semana 22: México exporta 749 embarques de aguacate a EE.UU. en medio de reducción de volúmenes

La temporada 2023-2024 de México continua en el proceso de agonía, probablemente una a dos semanas antes de lo esperado. Los embarques desde México a los diferentes mercados han disminuido significativamente en las últimas dos semanas, 749 embarques se mandaron a Estados Unidos en la semana 22.

Como se ha mencionado anteriormente las condiciones actuales en el abasto y venta de fruta mexicana son relativamente normales, algunos años son más complicados que otros, pero en general no está sucediendo nada que no se haya visto antes por todas las partes involucradas en la cosecha, empaque y distribución de aguacate de México.

La fruta de la temporada actual (“fruta negra”), está concentrada en pocos productores que aprovechan el momento para negociar nuevos precios prácticamente todos los días y usando a los exportadores para conseguir precios más altos. Por otro lado, los exportadores han estado dispuestos a pagar precios más altos con la finalidad de conseguir el volumen de fruta que requieren, principalmente exportadores con programas de venta; los exportadores que normalmente van al mercado abierto han encontrado más resistencia por parte de sus clientes para pagar los precios que se requieren para comprar la fruta a los productores.

Algunas empresas han reducido su presencia en el campo, se asume que tendrán fruta de otros orígenes para atender a sus clientes. La participación de mercado de México ha bajado y lo más probable es que siga bajando en los próximos días ya que se espera que California no baje el ritmo de las cosechas y es de esperarse que los volúmenes de Perú se vayan incrementando.

No hay noticias confirmadas sobre el inicio de la cosecha de fruta de la nueva temporada en México, se ha reportado que la fruta en las diferentes regiones productoras no ha alcanzado el nivel adecuado de materia seca, se esperaría que a partir de la segunda mitad del mes se inicien estas cosechas, lo que traerá otro componente más a evaluar en el desempeño del mercado. Sin embargo, se han exportado pocos contenedores a otros mercados como Canadá y Japón de fruta nueva sin comentarios negativos.

Sergio Paz Vega

sergio.paz@coliman.com 

Comentario sobre mercado de México

La semana 5 (año calendario) terminó con una cosecha de 32,153 toneladas y exportadas al mercado de Estados Unidos con 26,551 toneladas, seguramente se quedó un volumen en inventario que saldrá esta semana. El resto,  más de 3 mil toneladas se irán a diferentes mercados de exportación y al mercado nacional, siendo el principal destinado Canadá.

Hasta la semana pasada el avance a la estimación de cosecha para la temporada 23-24 ronda el 60%, por lo que de acuerdo a la proyección que se tiene del total de la producción en huertos certificados para USA, nos quedan por cosechar en la temporada, alrededor de 470,000 toneladas.

La semana 6 inicia con día festivo por lo que el Lunes 5 no se presentó cosecha en ningún huerto, el efecto será menos volumen esta semana, lo que puede ayudar a mantener un mercado sano, después del volumen enviado para abastecer las promociones del Super Bowl. El volumen de exportación de esta semana al mercado de USA puede estar alrededor de las 23 mil toneladas.

La demanda sigue estable en toda la curva de calibres siendo el más promocionado el calibre 48 que representa alrededor del 35% de la curva en cosecha.

El volumen de hectáreas para esta semana en el sistema de cosecha para el programa de USA es de 34,376 en Michoacán y de 8,972 en Jalisco.

Que tenga excelente semana.

Antonio Villaseñor Zurita

antoniovz@aztecavo.com.mx

Comentario sobre mercado de Aguacates en Kenia, Tanzania, Ruanda y Uganda.

Kenia mantiene el cierre de la temporada de aguacate para las exportaciones por mar, mientras que Tanzania inicia su temporada, y Ruanda y Uganda se centran en el envío marítimo

En una reciente comunicación, la Dirección de Cultivos Hortícolas de la Autoridad de Agricultura y Alimentación de Kenia actualizó la temporada de exportación de aguacates para Kenia en 2024. La Dirección regula el sector de la horticultura mediante la aplicación de normas y directrices para garantizar que se produzcan y comercialicen productos de calidad.

La carta decía lo siguiente:

“Tras el cierre de la temporada de cosecha y exportación por mar de las variedades Hass, Pinkerton, Fuerte y Jumbo para el ejercicio fiscal 2023/2024 el 3 de noviembre de 2023, la Dirección ha estado monitoreando de cerca las tendencias de cosecha, los patrones y la madurez de los productos. Con este fin, la Dirección realizó recientemente una encuesta para determinar los índices de madurez de la fruta de aguacate en las principales zonas de producción. Los resultados de la encuesta indican que los volúmenes de cultivos fuera de temporada maduros aún son insuficientes para justificar la apertura de la exportación por mar.

Por lo tanto, se notifica lo siguiente:

1. El cierre de la temporada de cosecha para el envío por mar para el ejercicio fiscal 2023/2024, que entró en vigor a partir del 3 de noviembre de 2023, sigue en vigor hasta nuevo aviso.

2. La exportación de las variedades Hass, Fuerte, Pinkerton y Jumbo continuará mediante envíos aéreos.

3. El aviso se aplica a todos los exportadores, importadores y procesadores.”

Por otro lado, Tanzania ha comenzado la temporada de aguacate 2024 en regiones seleccionadas como Njombe, Rungwe y Songwe.

La perspectiva de producción de aguacate en la región de África Oriental está creciendo exponencialmente, con diversas inversiones observadas en el establecimiento de nuevos huertos, instalaciones de empaque y fábricas de valor agregado establecidas en el procesamiento de aceite de aguacate.

La garantía de calidad y el cumplimiento en la cadena de valor del aguacate siguen siendo una prioridad clave para diversos actores, desde los gobiernos, los productores, los exportadores y los socios de desarrollo.

Uganda y Ruanda no se han quedado atrás en los desarrollos de aguacate dentro de África Oriental, ya que se centran en aumentar los volúmenes exportados por carga marítima.

Mantendremos informados a nuestros seguidores sobre los desarrollos de aguacate en la región de África Oriental.

 

Paul Kyalo

paulk@konzatropicals.com 

Comentarios sobre el mercado mexicano

La semana 4 del año calendario, México exportó a USA 26,695 tons. La cosecha fue de 30,196 tons por lo que un volumen cercano a 3,000 tons se enviaron a otros mercados, figurando como principal el mercado de Canadá, tomando un tercio del remanente no exportado a USA

Esta semana, el ritmo ha continuado al mismo nivel de cosecha, pensando que será la última para abastecer lo que se pueda consumir para el fin de semana del Super Bowl.

El listado de huertos autorizados para cosecha esta semana bajó de 43,000 a 37,000 hectáreas, aunque la cantidad de huertos es suficiente para cubrir la demanda del mercado.

La curva de calibre en México permanece con dominio de los #48´s con un 35%, seguido de #60´s y #70´s contando con fruta grande en menor medida en esta temporada.

La próxima semana se espera una reducción en la demanda, esperando que la fiesta del Super Bowl tome los inventarios que estarán disponibles para dicho evento.

Esperemos que la demanda continúe en todos los tamaños y que el volumen siga fluyendo de manera regular.

 

Antonio Villaseñor Zurita
antoniovz@aztecavo.com.mx