Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Objetivo para 2025: Enviar un cuarto de la producción de aguacate peruano a EE. UU

Objetivo para 2025: Enviar un cuarto de la producción de aguacate peruano a EE. UU

José Antonio Castro Echecopar, presidente de Peruvian Avocado Commission (PAC), destacó que a pesar del esfuerzo realizado con un presupuesto considerablemente menor al de México, hay dos elementos clave que faltan: “la calidad y el volumen”. Señaló que mejorar la calidad y el manejo de los aguacates peruanos en los Estados Unidos es esencial para incrementar el volumen de exportación.

El PAC ha fijado una meta ambiciosa para el 2025: lograr que el 25% de la producción de palta Hass sea exportada al mercado estadounidense. Castro mencionó que su objetivo para el año 2024 es regresar a 200-220 millones de libras, un incremento significativo desde las 170-180 millones de libras. Insistió en que es crucial mostrar aspiración de crecimiento para no ser excluidos del mercado.

Ambos enfatizaron la importancia de la calidad del aguacate peruano. Castro destacó problemas relacionados con la poscosecha y el manejo de la fruta, instando a los exportadores a seleccionar importadores que manejen adecuadamente el producto. Equihua aconsejó a los exportadores preguntar si el importador es socio de PAC para garantizar la calidad.

Sobre la calidad, Castro enfatizó la importancia de que los productores – exportadores auditen a los importadores para mejorar el manejo y distribución del aguacate. Sin embargo, precisó que la labor fiscalizadora debe ser realizada por cada exportador individualmente.

En otro aspecto, Castro mencionó que los importadores de palta peruana que son socios de PAC tuvieron mejores resultados este año que los que no son miembros. Afirmó que la relación entre importadores y calidad debe ser vigilada por los exportadores.

Sobre las campañas de promoción, Equihua informó sobre una campaña para el 2024 que coincidirá con la Copa América. Esta campaña incluirá la promoción en diferentes deportes, como fútbol americano y béisbol, además de incursionar en el soccer (fútbol). Ambos directivos recalcaron el esfuerzo constante por promocionar la palta peruana, a pesar del presupuesto reducido en comparación con México.

Fuente: https://agraria.pe/noticias/meta-al-2025-exportar-el-25-de-nuestra-produccion-de-palta-a-34297