Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Retos para el mercado del aguacate en el 2024

Retos para el mercado del aguacate en el 2024

El presidente de ProHass, Juan Carlos Paredes, expresó la perspectiva actual de la producción de palta en Perú, mencionando una posible disminución en la cantidad de fruta del país, mientras otros como México, Colombia, España y Chile también enfrentan desafíos en su oferta.

Paredes indicó que, a pesar de las previsiones iniciales de un evento climático El Niño, estos pronósticos se están moderando, lo que podría mitigar su impacto negativo en la producción de palta. Destacó la importancia de monitorear el clima para contrarrestar los posibles efectos negativos y prepararse adecuadamente para enfrentarlos.

En relación con los desafíos del próximo año, el presidente de ProHass señaló que la industria de la palta en Perú se encuentra en un momento en el que los precios pasados no son viables, por lo que el enfoque actual se dirige a mejorar la eficiencia en el cultivo y la producción. También mencionó la importancia de explorar ventanas de mercado alternativas para evitar depender únicamente del pico de producción de mayo a agosto.

Asimismo, hizo hincapié en el crecimiento de la producción peruana en diferentes temporadas, lo que ayudaría a diversificar la oferta del país. Destacó temas críticos como los niveles de cadmio y los residuos de los límites máximos permitidos de agroquímicos, además de resaltar la importancia de manejar adecuadamente la carga de frutas en los árboles para evitar impactos en los calibres comerciales.

En cuanto a la calidad, Paredes mencionó la colaboración de ProHass con Senasa para inspeccionar la materia seca de la palta, asegurando así un envío de calidad y la prevención de posibles problemas. Sin embargo, reconoció desafíos como la crisis política que ha afectado la eficiencia de algunos inspectores y envasadores.

Paredes recalcó la importancia de fortalecer la autoridad de Senasa para sancionar aquellos lugares que no cumplen con los estándares, destacando la necesidad de una gestión y control efectivos para evitar prácticas inadecuadas en la producción y el envío de palta en el país.

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/desafios-para-la-industria-de-la-palta-el-2024-34279