Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Perú: Agroexportaciones bajaron un 2,6% entre enero – octubre

Perú: Agroexportaciones bajaron un 2,6% entre enero – octubre

Entre enero y octubre de este año, las exportaciones agrícolas de Perú alcanzaron los US$ 7 mil 503 millones, mostrando una disminución del 2.6% en comparación con los US$ 7 mil 703 millones 599 mil del año pasado, según la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano Oré, señaló que la contracción del -2.6% entre enero y octubre fue menor a la registrada en el periodo de enero a septiembre (-5.9%), atribuyendo esta situación al inicio de la temporada de exportación de uva de mesa en octubre.

La disminución en las agroexportaciones se atribuye al impacto de El Niño, crisis políticas y la falta de un marco jurídico que fomente la actividad económica. Solano enfatizó: “Esperamos que en noviembre y diciembre la tendencia mejore y con ellos se sigan generando más puestos de trabajo descentralizados”.

ADEX Data Trade informó que las exportaciones agrarias tradicionales disminuyeron un -38.9%, alcanzando los US$ 667 millones 367 mil, comparado con el mismo período del año anterior. El café lidera con un 85.5% del total, registrando US$ 570 millones 629 mil, seguido por azúcares refinados y melaza de caña. Los principales destinos son EE.UU., Alemania, Bélgica, Ecuador y Canadá, entre otros.

Las exportaciones con valor agregado aumentaron un 3.4%, llegando a US$ 6 mil 835 millones, con 6 meses en positivo y 4 en negativo. Octubre registró el mayor incremento con un 24%.

En frutas frescas, los arándanos (US$ 1,010 millones), paltas (US$ 958 millones) y uvas (US$ 899 millones) lideran el mercado. Aunque los arándanos bajaron un 0.8%, las uvas aumentaron un 30.3%. Los espárragos frescos aumentaron un 7.2%, mientras que el cacao en grano subió un 36.8%, y las mandarinas wilkins cayeron un 3.6%.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones agrícolas de Perú, seguido por Países Bajos, España, Chile, Ecuador y China. ADEX espera que la situación mejore en los meses siguientes para estimular la generación de empleo y el crecimiento económico.

 

Fuente: https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/12/19/peru-agroexportaciones-bajaron-un-26-entre-enero-octubre/