Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Congestión en el puerto de Rotterdam genera impacto global en la logística

Congestión en el puerto de Rotterdam genera impacto global en la logística

Tras semanas de paralización parcial por huelgas, exportadores activan seguros y evalúan acciones legales ante demoras prolongadas.

Desde el 9 de febrero de 2025, la terminal Hutchinson Port Delta II del puerto de Rotterdam —el más grande de la Unión Europea— enfrenta una fuerte congestión producto de huelgas laborales ligadas a disputas sobre el Acuerdo Colectivo de Trabajo. Aunque las operaciones retomaron su capacidad total el 12 de marzo, los tiempos de espera para el atraque de buques siguen elevados, alcanzando en promedio siete días, según Maersk. Esta situación ha llevado a exportadores a considerar acciones legales y activar coberturas de seguros para cubrir pérdidas derivadas de los retrasos.

El conflicto laboral, motivado por desacuerdos en pagos por despido, automatización y garantías financieras, aún no se resuelve por completo. Pese a un acuerdo tentativo alcanzado en marzo, su implementación está sujeta a una votación pendiente. La incertidumbre operativa mantiene en alerta a empresas que dependen de esta ruta clave entre Asia y Europa, especialmente aquellas que operan en sectores sensibles como el agroexportador.

A este escenario se suma un aumento del 2,8 % en el volumen de contenedores en 2024, lo que ha limitado la capacidad del puerto para absorber interrupciones prolongadas. Exportadores de América Latina, incluidos Chile, Colombia y Perú, han debido recurrir a pólizas de seguros marítimos, notificar daños potenciales y coordinar inspecciones conjuntas en destino. Expertos recomiendan a los afectados manejar los reclamos estratégicamente, especialmente quienes no cuentan con coberturas adecuadas.

Fuente: portalfruticola.com