Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Perú eleva sus envíos semanales a 698 contenedores y supera por primera vez el volumen del 2024

Perú eleva sus envíos semanales a 698 contenedores y supera por primera vez el volumen del 2024

Perú vuelve a marcar un nuevo hito en su campaña 2025 al cerrar la semana 14 con aproximadamente 698 embarques de aguacate, lo que representa un aumento del 12% respecto a la semana anterior. Por primera vez en lo que va de la temporada, el país andino se posiciona por encima de los volúmenes registrados en la misma semana de 2024, alcanzando un 19% más de fruta exportada en comparación al año pasado.

Este incremento no solo da cuenta de una aceleración en la cosecha, sino también de una dinámica de mercado que empieza a despegar tras semanas de ajustes logísticos y condiciones meteorológicas irregulares.

En cuanto a la distribución de destinos, Europa mantiene su rol como el mercado prioritario, absorbiendo el 71% del total exportado. Asia se queda con un 11%, seguido por Estados Unidos y Chile, ambos con un 7%. Este patrón refleja tanto la estrategia comercial de las exportadoras peruanas como las ventanas de oportunidad que ofrece cada región en esta etapa de la campaña.

No obstante, el ritmo ascendente del volumen podría no mantenerse de forma lineal. Productores y exportadores coinciden en que factores climáticos —como los mencionados anteriormente por actores del sector— podrían provocar caídas puntuales en la disponibilidad de fruta. Las próximas semanas serán clave para entender si esta tendencia positiva se sostiene o si aparecen baches en el camino.

Por ahora, Perú rompe la barrera simbólica de los 700 embarques semanales y se posiciona como un actor firme en el inicio de la campaña global 2025.

El detalle de esta nota y más lo encuentras en el Reporte Avobook Premium. Suscríbete ahora en avobook.com